La guerra en Ucrania cumple este lunes 418 días. Persisten los duros enfrentamientos en el Donbás, entre las fuerzas rusas y ucranianas, desde donde Rusia asegura que controla "dos tercios" de la ciudad de Bajmut.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmado su país quiere que la guerra "termine lo antes posible". "Está claro que nos interesa que el conflicto ucraniano termine lo antes posible", asegura Lavrov.
Suecia inicia las mayores maniobras militares en territorio sueco desde hace 30 años en el marco de su posible ingreso en la OTAN, un proceso bloqueado desde hace meses por las reticencias de Turquía.
Sumario
El pasado 24 de febrero de 2022 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la ofensiva rusa en el país en lo que denominó una "operación militar especial".
Desde entonces, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa. Aunque muchas de ellas han regresado posteriormente, este éxodo se considera el más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Evaluación de la campaña ofensiva rusa

Las fuerzas rusas continúan con ataques terrestres en Bajmut y sus alrededores ya lo largo del eje de Avdiivka-Donetsk
INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)
Según el último informe del Institute Study of War (ISW) (1) destaca que las fuerzas rusas continúan con "ataques terrestres en Bajmut y sus alrededores ya lo largo del eje de Avdiivka-Donetsk".
Por otro lado, el ISW también afirma que las fuerzas rusas siguen con los "ataques terrestres limitados cerca de Kreminna".
Asimismo, el think tank estadounidense informa de que las fuerzas rusas intensifican los "ataques de artillería en el sur de Ucrania".
Rusia dice tener "dos tercios" de la ciudad de Bajmut bajo su control
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este lunes de que "dos tercios" de la ciudad de Bajmut, en el este del país y de una gran importancia en el marco de la invasión rusa de Ucrania, han sido "liberados" por parte de las fuerzas rusas y se encuentran ahora bajo su control.
El portavoz del Ministerio, Igor Konashenkov, ha señalado que estas zonas se encuentran en el noroeste y el centro de la ciudad y que las fuerzas ucranianas se han tenido que retirar de estas zonas en tan solo un día, tal y como ha recogido la agencia de noticias rusa TASS.
Las palabras de Konashenkov han llegado poco después de que el Grupo Wagner, formado por mercenarios, aseguraran haberse hecho con gran parte del control de la ciudad. Así, han afirmado que las tropas rusas están avanzando hacia Donetsk, donde continúan los enfrentamientos.
Konashenkov, por s parte, ha puntualizado que los bombardeos han permitido golpear a las fuerzas ucranianas en zonas de Chasiv Yar, Bogdanovka y Konstantinovka, en la región de Donetsk.
Lavrov asegura que Rusia quiere que la guerra "termine lo antes posible"
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha afirmado este lunes durante su visita oficial a Brasil que su país quiere que la guerra "termine lo antes posible". "Está claro que nos interesa que el conflicto ucraniano termine lo antes posible", ha afirmado Lavrov en rueda de prensa tras entrevistarse con su homólogo brasileño, Mauro Vieira.
"Ya hemos explicado con todo detalle en muchas ocasiones las razones de lo que está sucediendo, los objetivos que perseguimos al respecto", ha añadido Lavrov, según recogen medios rusos.
Lavrov ha llegado este lunes a Brasilia, primera escala de una gira que le llevará además a Venezuela, Nicaragua y Cuba, desde donde regresará a Rusia el 21 de abril.
Suecia inicia las mayores maniobras militares en territorio sueco desde hace 30 años
Las Fuerzas Armadas de Suecia han iniciado este lunes las mayores maniobras militares en territorio sueco desde hace 30 años en el marco de su posible ingreso en la OTAN, un proceso bloqueado desde hace meses por las reticencias de Turquía.
En el ejercicio militar, conocido como Aurora 23, participarán cerca de 26.000 militares de países como Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Alemania o Francia. Las maniobras se llevarán a cabo hasta el próximo 11 de mayo, principalmente en el sur del país y en la isla de Gotland.
Las Fuerzas Armadas suecas han emitido este lunes un comunicado en el que instan a la población a no obstruir las columnas de vehículos militares. "Puede adelantar a una columna militar siempre que no la obstruya ni la moleste", reza una de las recomendaciones.
El ejercicio, que incluye maniobras tanto en tierra como en aire y mar, involucrará al Ejército sueco, a la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. En concreto, se realizarán vuelos con aviones de combate y helicópteros, así como despegues y aterrizajes desde varias bases militares y aeropuertos. Asimismo, se desarrollarán maniobras navales con buques de guerra en el mar Báltico.
Crisis de refugiados de Ucrania

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que cerca de 20,5 millones de personas han huido de Ucrania en algún momento, forzadas a abandonar sus hogares para escapar del horror y la violencia de la guerra, aunque muchas hayan regresado posteriormente.
Según los últimos datos de ACNUR (2), 20.421.761 personas han abandonado el territorio ucraniano a 11 de abril de 2023. Por países, 10.751.713 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia (10 de abril), 2.852.395 a Rusia (3 de octubre de 2022), 2.491.388 a Hungría, 2.212.832 a Rumanía (9 de abril), 1.296.661 a Eslovaquia (9 de abril), 800.067 a Moldavia (9 de abril) y 16.705 a Bielorrusia (4 de abril).
El Alto Comisionado para los Refugiados, calcula que más 8,1 millones de refugiados ucranianos ya han sido registrados en territorio europeo, y que cinco estarían en situación de Protección Temporal, debido a la invasión rusa de su país.
Comentarios