Se cumplen 355 días de guerra en Ucrania y el Grupo Wagner asegura que Rusia se ha "apoderado" de Krasna Hora al norte de Bajmut.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirma que el presidente ruso, Vladimir Putin, no está dispuesto a sentarse a negociar una salida pacífica a la guerra en Ucrania. Kadirov advierte de que Rusia aún no ha mostrado ni un 20% de su potencial militar.

Sumario

 

El pasado 24 de febrero de 2022 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la ofensiva rusa en el país en lo que denominó una "operación militar especial".

Desde entonces, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa. Aunque muchas de ellas han regresado posteriormente, este éxodo se considera el más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Evaluación de la campaña ofensiva rusa

 

Situación de la guerra en Ucrania el 13 de febrero de 2023 / Mapa: EA Situación de la guerra en Ucrania el 13 de febrero de 2023 / Mapa: EA

El financiero del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, afirma que las fuerzas del Grupo Wagner se han apoderado de Krasna Hora al norte de Bajmut

INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)

Según el último informe del Institute Study of War (ISW) (1) asegura que "el financiero del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, afirma que las fuerzas del Grupo Wagner se han apoderado de Krasna Hora al norte de Bajmut".

Por otro lado, el ISW también destaca que fuentes rusas afirman que "las fuerzas rusas continúan con las operaciones ofensivas al noroeste de Svatove".

Asimismo, el think tank estadounidense sostiene las fuerzas rusas continúan con "las operaciones ofensivas alrededor de Kreminna con 23 enfrentamientos de combate reportados en el área" y "ataques terrestres alrededor de Bakhmut, Avdiivka y Vuhledar".

 

La OTAN avisa de que Putin no busca una salida pacífica

 

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha avisado este lunes de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no está dispuesto a sentarse a negociar una salida pacífica a la guerra en Ucrania, subrayando que sigue ambicionando controlar el país vecino y para ello está dispuesto a asumir muchas bajas en su ofensiva en la región del Donbás.

"No vemos señales de que Putin esté preparado para la paz ni para negociar nada que respete la soberanía e integridad de Ucrania", ha afirmado el ex primer ministro noruego en rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa este martes y miércoles en Bruselas.

Por contra, el secretario general aliado ha insistido en que Moscú sigue con sus planes militares para controlar Ucrania y ha afirmado que el Ejército ruso ya está inmerso en una nueva ofensiva, movilizando miles de efectivos en el este de Ucrania, para la que está dispuesta a asumir un alto precio en vidas humanas.

"Lo que les falta de calidad lo compensan con cantidad. Su equipamiento y entrenamiento no tiene el mismo nivel que el de Ucrania pero tienen más fuerzas y están dispuestos a asumir ese precio", ha asegurado.

En este sentido, Stoltenberg ha subrayado que la ayuda militar a Ucrania debe llegar lo antes posible, insistiendo en que los aliados deben abordar la necesidades urgentes de Kiev puesto la velocidad a la que suministre este material "salvará vidas".

"Estamos en una carrera de logística. Capacidades clave como municiones, combustible y repuestos deben llegar a Ucrania antes de que Rusia pueda tomar la iniciativa en el campo de batalla", ha afirmado.

 

Moscú acusa a EE UU de reclutar a miembros de Estado Islámico para atentar en Rusia

 

Las autoridades de Rusia han denunciado este lunes que Estados Unidos estaría reclutando a miembros del grupo yihadista Estado Islámico para ejecutar "ataques terroristas" en Rusia y otros países miembro de la Comunidad de Estados Independientes (CIS).

La oficina de prensa del Servicio de Inteligencia Extranjera de Rusia (SVR) han indicado que "datos creíbles" apuntan a que "el Ejército estadounidense recluta de forma activa a milicianos de grupos yihadistas vinculados a Estado Islámico y Al Qaeda" para llevar a cabo estos ataques.

Así, ha afirmado que en enero fueron reclutados 60 terroristas con experiencia en combate en países de Oriente Próximo y ha añadido que están siendo entrenados en la base estadounidense de Al Tanf, situada en Siria, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

"Se presta especial atención a la planificación de ataques contra instalaciones bien protegidas, incluidas misiones diplomáticas extranjeras", ha dicho, antes de apuntar que Washington planea "trasladar" a "pequeños grupos" de terroristas "en el futuro próximo". "Estarán encargados de preparar y ejecutar ataques terroristas contra diplomáticos, funcionarios, oficial de las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas", ha recalcado, sin que Estados Unidos haya reaccionado por ahora a estas acusaciones desde Moscú.

 

Kadirov advierte de que Rusia aún no ha mostrado ni un 20% de su potencial militar

 

El líder de la región rusa de Chechenia, Ramzan Kadirov, ha advertido este lunes de que las Fuerzas Armadas de Rusia no han utilizado aún todo su potencial en Ucrania, y ha advertido de que con apenas un 20 por ciento podrían arrasar con el país vecino.

"Si mostráramos al menos un 20 por ciento, todas estas ciudades que existen, todos los lugares donde están desplegados, no quedaría nadie", ha remarcado Kadirov ante las cámaras de la cadena de televisión Rossiya-24.

En este punto, el líder checheno, considerado como uno de los hombres de confianza el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha alertado a la población rusa de que a Moscú se le podría "agotar la paciencia" en algún momento.

"Debemos dejar que el pueblo ucraniano legue a su propia conclusión (...) Si la situación continúa y siguen disparando contra nuestro territorio, se agotará la paciencia y nos ordenarán terminar rápidamente", ha manifestado.

 

Crisis de refugiados de Ucrania

 

Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 7 de febrero de 2022 / Mapa: EA Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 7 de febrero de 2022 / Mapa: EA

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 18,3 millones de personas han huido de Ucrania en algún momento, forzadas a abandonar sus hogares para escapar del horror y la violencia de la guerra, aunque muchas hayan regresado posteriormente.

Según los últimos datos de ACNUR (2), 18.379.904 personas han abandonado el territorio ucraniano a 7 de febrero de 2023. Por países, 9.464.510 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (3 de octubre de 2022), 2.182.519 a Hungría, 1.935.902 a Rumanía (5 de febrero), 1.162.862 a Eslovaquia, 765.011 a Moldavia (6 de febrero) y 16.705 a Bielorrusia (17 de enero).

El Alto Comisionado para los Refugiados, calcula que más de ocho millones de refugiados ucranianos ya han sido registrados en territorio europeo, y que más de cinco estarían en situación de Protección Temporal, debido a la invasión rusa de su país.

Referencias