Se cumplen 205 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero.

Sumario

 

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más 12,6 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que cerca del 31% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.

 

Evaluación de la campaña ofensiva rusa

 

Situación de la guerra en Ucrania el 16 de septiembre de 2022 / Mapa: EA Situación de la guerra en Ucrania el 16 de septiembre de 2022 / Mapa: EA

Las fuerzas ucranianas continuarían con las operaciones de contraofensiva en el este de Ucrania, presionando cada vez más las posiciones rusas y las líneas logísticas en el este de Járkov, el norte de Luhansk y el este de las provincias de Donetsk

INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)

El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) afirma que las fuerzas ucranianas continuarían "con las operaciones de contraofensiva en el este de Ucrania, presionando cada vez más las posiciones rusas y las líneas logísticas en el este de Járkov, el norte de Luhansk y el este de las provincias de Donetsk".

Por otro lado, el ISW tamién destaca que "la derrota en torno al óblast de Járkov habria llevado al Kremlin a anunciar una campaña de reclutamiento en toda Rusia".

Asimismo, el think tank estadounidense asegura que "fuentes rusas y ucranianas informaron de ataques terrestres ucranianos al noroeste de la ciudad de Járkov, cerca de la cabeza de puente ucraniana sobre el río Inhulets y al sur de la frontera entre Jersón y el Óblast de Dnipropetrovsk".

 

Posibles fosas comunes en la ciudad de Izium

 

El Gobierno de Ucrania ha asegurado que los militares han localizado más de 440 cadáveres tras recuperar de la localidad de Izium, situada en la región de Járkov y controlada hasta la semana pasada por las tropas rusas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya había alertado del hallazgo de varias fosas comunes y ha equiparado el caso de Izium con los de Bucha o Mariúpol, acusando a Rusia de "dejar muerte por todas partes". "Rusia es un país terrorista. ¿Por qué el mindo tarda en reconocer este hecho? Liberamos Izium y descubrimos más de 400 tumbas en el bosque de al lado. Actualmente se desconoce el número de ucranianos torturados enterrados allí", ha dicho el mandatario en una publicación en Twitter.

Un portavoz del Ministerio del Interior, Anton Gerashchenko, ha afirmado que sólo en una zona boscosa han aparecido más de 400 cuerpos, que serán exhumados con el objetivo de poder identificarlos y, llegado el caso, depurar responsabilidades.

Asimismo, se han localizado otros 47 cadáveres entre los escombros de un edificio de tres pisos que está en ruinas, supuestamente por un bombardeo ruso. Gerashchenko ha señalado que hay varios inmuebles residenciales completamente destruidos, según la agencia de noticias UNIAN.

De hecho, estima que la cifra definitiva de fallecidos, una vez termine el desescombro, podría acercarse a los mil, lo que supondría "el doble que en Bucha".

El comisionado para Derechos Humanos en el Parlamento ucraniano, Dimitro Lubinets, ha apuntado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que las fuerzas rusas "han destruido más del 70 por ciento de los edificios" en Izium.

 

Putin quiere terminar "cuanto antes" el conflicto en Ucrania

 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado este viernes que Moscú hace "todo lo que puede" para concluir "cuanto antes" la guerra en Ucrania, iniciada en febrero por una invasión militar ordenada por el propio Putin.

El mandatario ruso ha reconocido ante el primer ministro indio, Narendra Modi, las "preocupaciones" de este último sobre un conflicto que, al menos de momento, no muestra visos de terminar a corto plazo. Rusia ha perdido en las últimas semanas el control de miles de kilómetros cuadrados en el este de Ucrania.

Putin ha afirmado que es "la otra parte", la ucraniana, la que rechaza las negociaciones con la esperanza de ganar "en el campo de batalla", según la agencia de noticias TASS. El presidente ruso ha prometido tener al tanto a Modi de cómo evoluciona el conflicto.

El primer ministro indio, por su parte, le ha dicho a Putin que "no es momento para una guerra", en unas declaraciones captadas por los medios que asistían al inicio de la reunión, según la agencia de noticias Bloomberg.

El Gobierno de India se ha mostrado ambiguo en sus valoraciones de la guerra en Ucrania y ha evitado una crítica frontal a Rusia, limitándose a abogar por la diplomacia como vía para solventar el conflicto.

Putin y Modi han coincidido en la cumbre de líderes de la Organización de Cooperación de Shanghái en Samarcanda (Uzbekistán), donde el presidente ruso también ha coincidido con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y con el chino, Xi Jinping.

 

Crisis de refugiados de Ucrania

 

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 13 de septiembre de 2022 / Mapa: EA Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 13 de septiembre de 2022 / Mapa: EA

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 12,6 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que cerca del 31% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.

Según los últimos datos de ACNUR (2), 12.660.508 personas han abandonado el territorio ucraniano a 13 de septiembre de 2022. Por países, 6.114.787 refugiados ya han llegado Polonia, 2.593.209 a Rusia (12 de septiembre), 1.381.738 a Hungría, 1.169.027 a Rumanía (11 de septiembre), 778.335 a Eslovaquia606.707 a Moldavia y 16.705 a Bielorrusia.

No obstante, ACNUR calcula que más cuatro millones han regresado al país y asegura que ya son más de 7,2 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.

Referencias