El próximo 7 y 8 de noviembre, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid acogerá el Simposio sobre Grupos Coercitivos y Derivas Sectarias, organizado por la Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad (REdUNE).
Este evento se ha consolidado como un referente en España para profesionales, afectados y cualquier persona interesada en comprender y enfrentar el fenómeno sectario en el siglo XXI.
Simposio de RedUNE.Puedes asistir libremente a las ponencias. Inscripciones https://t.co/DrnQBfVMfh pic.twitter.com/mMg937JRbR
— RedUNE (@redunecontacto) October 15, 2025
Un espacio de formación, apoyo y reflexión
El simposio combina análisis académico, experiencias personales y herramientas prácticas para enfrentar la manipulación psicológica. En un contexto donde los grupos coercitivos evolucionan constantemente y utilizan estrategias digitales, pseudoterapias y espacios de autoayuda para captar y controlar a sus miembros, la cita se convierte en un recurso imprescindible para quienes buscan proteger a los colectivos más vulnerables y defender la libertad individual.
Además de la formación académica, REdUNE busca generar conciencia social, fomentando la detección temprana y la creación de redes de apoyo que fortalezcan la capacidad de respuesta frente a estas dinámicas coercitivas. La combinación de investigación, práctica profesional y experiencias directas de víctimas convierte el simposio en un espacio único para aprender y compartir herramientas útiles.
Temas actuales y apoyo a familiares
Durante el encuentro se abordarán cuestiones como la captación de víctimas a través de redes sociales, la explotación de la vulnerabilidad emocional mediante pseudoterapias y la infiltración de grupos coercitivos en ámbitos educativos, sociales y profesionales. Se prestará especial atención a colectivos vulnerables, incluyendo personas con altas capacidades intelectuales y jóvenes en formación.
El simposio también incluye una sesión exclusiva para familiares de víctimas, un espacio seguro diseñado para ofrecer orientación, acompañamiento y herramientas prácticas de prevención y apoyo emocional. Este enfoque refuerza la importancia del papel familiar en la detección temprana y la protección frente a las dinámicas coercitivas, destacando la necesidad de generar entornos de apoyo sólidos para quienes sufren directamente los efectos de estas organizaciones.
Programa destacado: testimonios y análisis profesional
El viernes 7 de noviembre, la jornada comenzará con la ponencia de Roberto Sánchez, titulada “Así hemos logrado vencer a Cienciología en España y América”, seguida de la intervención de Raquel Montes Torralba, que compartirá su experiencia con “Escribir para reconstruirse: mi experiencia con ‘La vida de Lea’”. La jornada continuará con conferencias de Francisco González sobre trayectorias familiares afectadas por grupos coercitivos y de Almudena Herchiga, que abordará la atención a personas con altas capacidades intelectuales víctimas de manipulación sectaria.
El sábado 8 de noviembre, los asistentes profundizarán en la captación digital, la pseudociencia en la educación y la respuesta institucional frente a estos grupos. Entre los ponentes destacan Alejandro Fernández, que analizará métodos de captación a través de redes sociales; Jesús Sánchez Roa y Elena Plaza, sobre informes criminológicos; y Guillermo Fouce, sobre pseudoterapias y vulnerabilidad emocional. La jornada incluirá además conferencias de Manuel Sañudo y Laura Martí Ortiz, quienes explorarán la relación entre educación, creencias y control sectario.
Incluir la persuasión coercitiva en el Código Penal
Como parte de su labor de prevención y protección, REdUNE entregó 300.000 firmas en el Congreso de los Diputados para solicitar que se incluya la definición de persuasión coercitiva en el Código Penal. Con esta iniciativa, se pretende proporcionar a los jueces una herramienta legal que les permita condenar casos de manipulación psicológica, especialmente en contextos de sectas o por parte de líderes y grupos abusivos.
El presidente de REdUNE, Juantxo Domínguez, explicó que el objetivo es ofrecer a las víctimas una vía de protección más efectiva. La propuesta, redactada por el abogado Carlos Bardavío, busca aclarar un concepto que actualmente no está bien definido en la legislación española, para poder abordar de manera más clara y contundente los abusos psicológicos.
Según Bardavío, aunque la persuasión coercitiva está siendo reconocida en el ámbito internacional, no está suficientemente definida en España. La modificación legal permitiría cerrar este vacío, proporcionando un marco jurídico que facilite afrontar la manipulación psicológica que sufren muchas personas dentro de entornos sectarios u otros grupos de control. Con esta medida, REdUNE busca dar respuesta a una problemática cada vez más reconocida pero que aún carece de una base legal sólida para ser combatida de manera efectiva.
REdUNE, referencia en prevención y fortalecimiento social
La Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad (REdUNE) es una organización especializada en el estudio, la prevención y el apoyo frente a grupos coercitivos. Su misión es ofrecer recursos, formación y asistencia a profesionales y afectados, fortaleciendo la capacidad de la sociedad para identificar, prevenir y responder a estas dinámicas de abuso.
El Simposio REdUNE 2025 reafirma su papel como punto de referencia en España, combinando investigación, práctica profesional y experiencias de víctimas para generar conciencia social y estrategias efectivas de prevención. Se trata de un espacio único donde la sociedad puede informarse, aprender a protegerse y colaborar para garantizar que los colectivos más vulnerables reciban apoyo y acompañamiento frente a los grupos coercitivos.
El simposio se celebrará los días 7 y 8 de noviembre de 2025 en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. La entrada es gratuita, aunque requiere inscripción previa. Para más información, los interesados pueden visitar la página web de REdUNE en www.redune.org.es, llamar al teléfono +34 607 09 61 74 o enviar un correo electrónico a [email protected].






Comentarios