Los Bombers de la Generalitat siguen trabajando hoy jueves en el incendio iniciado el miércoles en la Torre de l'Espanyol (Tarragona), que continúa activo y que lleva ya más de 5.500 hectáreas quemadas de los municipios de Torre de l'Espanyol, Vinebre, la Palma d'Ebre, Flix y Maials, con una previsión de que su potencial destructivo es de 20.000 si no se consigue estabilizar su perímetro en las próximas horas.
Lo han anunciado los Bombers en un comunicado de prensa mientras que el director general de Extinción de Incendios, Manel Pardo, ha avisado de que la pasada ha sido una noche "muy dura" y que aunque pensaban que la mañana de este jueves podrían tener el fuego estabilizado, no ha sido así, según ha lamentado en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
Lo que sí han descartado los equipos de extinción es que las llamas amenacen la central nuclear de Ascó, después de que el frente que más de aproximaba a ella se haya desviado en dirección opuesta.
Fuentes de la Generalitat han apuntado a que el más que posible origen del siniestro fue la gestión incumpliendo la legalidad de un depósito de estiércol de gallina por parte de un agricultor de la zona contra el que se presentará una denuncia.
Los Bombers han trabajado durante la madrugada con unas 80 dotaciones terrestres y a partir de las 7.00 horas ha comenzado la incorporación de un helicóptero de comando, otro bombardero y tres aviones de vigilancia y ataque.
Posteriormente se han incorporado tres helicópteros bombarderos más, otro de comando y tres hidroaviones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Unidad Militar de Emergencias ha llegado durante esta madrugada para colaborar en los trabajos de extinción, con 120 efectivos y nueve vehículos del Batallón de Intervención, con base en Zaragoza.
A lo largo de la madrugada los Bombers han reforzado el ataque en el lado izquierdo con el objetivo de frenar el incendio en las proximifdades de la carretera C-12 y así centrarse posteriormente en su flanco derecho.
A pesar de que el viento ha disminuido, la humedad haya aumentado y las temperaturas hayan bajado durante la noche, los Bombers esperan que durante la jornada de este jueves las temperaturas vuelvan a subir, lo que supondrá una situación de "riesgo extremo", han alertado.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirmó que ha enviado, por segundo día consecutivo, cuatro medios aéreos a Tarragona para apoyar la lucha contra el incendio forestal declarado en la localidad de Torre de l'Espanyol.
Desde primera hora de la mañana se han desplazado a la zona dos aviones anfibios Canadair de 5.500 litros de capacidad de descarga procedentes de las bases de Torrejón en Madrid y de Zaragoza, según ha informado en un comunicado.
También se han enviado dos aviones de carga en tierra Airtractor 802, de 3.100 litros de capacidad de depósito, de la base de Empuriabrava, en Girona. Estos medios continúan las labores de extinción que desarrollaron ayer los cuatro aviones enviados a la zona por el Ministerio.
En concreto se desplazaron un avión anfibio Canadair, dos aviones de carga en tierra y un avión de Comunicaciones y Observación que graba imágenes aéreas en tiempo real sobre la evolución del incendio.
Comentarios