Las autoridades jamaicanas han informado que alrededor de 6.000 personas se han refugiado mientras el huracán ‘Melissa’ atraviesa el país insular caribeño. La tormenta ha dejado hasta el momento al menos tres personas fallecidas y ha causado múltiples heridos, mientras se estima que más de 50.000 ciudadanos podrían verse desplazados por el impacto del ciclón.
El ministro de Gobierno, Desmond McKenzie, señaló que el número de personas en refugios ha aumentado a casi 6.000 y destacó que el Ejecutivo continúa preparando medidas para garantizar la protección de los más vulnerables. ‘Melissa’ tocó tierra en la costa sur de Jamaica, en New Hope, Westmoreland, con vientos superiores a 295 km/h, convirtiéndose en uno de los huracanes más intensos registrados en la isla. Sin embargo, desde su llegada, la tormenta ha perdido algo de fuerza y descendió a categoría 4, aunque sigue representando un riesgo extremo para la población y las infraestructuras.
El fenómeno meteorológico ha obligado a las autoridades a activar alertas de emergencia, habilitar refugios y reforzar la coordinación con equipos de rescate y socorro. La prioridad de los gobiernos locales es proteger la vida de los ciudadanos, especialmente en las zonas costeras y elevadas, donde los riesgos de derrumbes e inundaciones son mayores.
Huracán “extremadamente peligroso” según el CNH
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos calificó a ‘Melissa’ como un ciclón “extremadamente peligroso”, y alertó sobre los graves riesgos que representa, entre ellos la caída de árboles, derrumbes de edificaciones y fuertes inundaciones. Los expertos advirtieron que, en zonas elevadas, las rachas de viento podrían aumentar hasta un 30%, multiplicando los peligros para los residentes locales.
El CNH instó a la población a tomar medidas inmediatas de seguridad y permanecer en refugios hasta que la tormenta haya pasado. Las autoridades confirmaron que tres personas han fallecido en Jamaica por la caída de árboles, mientras que varios ciudadanos han resultado heridos por caídas desde tejados y escaleras durante los preparativos para proteger sus viviendas.
El impacto del huracán no se limita a Jamaica. Otros países del Caribe, como Cuba, mantienen un seguimiento exhaustivo del fenómeno. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, encabezó un Consejo de Defensa Nacional para coordinar la respuesta y llamó a las provincias del este a prepararse ante la llegada de Melissa, que actualmente se encuentra a unos 420 kilómetros de Guantánamo.
Víctimas y respuesta de las autoridades jamaicanas
Entre los fallecidos se encuentra un trabajador sanitario en Saint Elizabeth, quien perdió la vida mientras realizaba labores preventivas antes de la llegada del huracán. Tras ser trasladado al hospital universitario de West Indies, murió a causa de sus heridas. Otra víctima falleció en Hanover por la caída de un árbol, y un hombre murió electrocutado mientras intentaba talar árboles para proteger su vivienda.
El ministro de Salud, Christopher Tufton, expresó sus condolencias y llamó a la población a extremar precauciones durante los preparativos, recordando que ya se están registrando pérdidas de vidas humanas. “Si necesitan ayuda, pídenla, pero háganlo con seguridad”, afirmó. Hasta ahora, trece personas han resultado heridas por el huracán, según los reportes oficiales.
El primer ministro Andrew Holness aseguró que el Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas está plenamente operativo para brindar asistencia tras el paso del huracán, incluyendo labores de rescate, socorro y recuperación de infraestructuras. Se han habilitado refugios temporales y se distribuyen suministros básicos como alimentos, agua potable y materiales de protección para los afectados.
Además de los daños humanos, ‘Melissa’ amenaza con causar pérdidas económicas y sociales significativas, especialmente en la agricultura, que podría ver afectados cultivos como caña de azúcar, frutas tropicales y vegetales. Las escuelas y oficinas gubernamentales permanecen cerradas, y se recomienda a la población limitar desplazamientos hasta que las condiciones meteorológicas mejoren.
Impacto regional y medidas preventivas
El huracán mantiene en alerta a otros países del Caribe, donde se intensifican los preparativos ante posibles afectaciones. La coordinación regional busca garantizar alertas tempranas y respuesta rápida, con el objetivo de minimizar daños y proteger vidas humanas.
En conclusión, el huracán ‘Melissa’ representa una amenaza grave para Jamaica y la región del Caribe, con miles de personas desplazadas, infraestructuras dañadas y pérdidas humanas confirmadas. Las autoridades insisten en seguir las recomendaciones oficiales, permanecer en refugios y extremar la precaución, mientras los equipos de emergencia permanecen preparados para intervenir en cualquier eventualidad.



Comentarios