Se cumplen 329 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero, denominada por el mandatario ruso "operación militar especial".

Sumario

 

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 17,4 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que más del 42,4% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.

 

Evaluación de la campaña ofensiva rusa

 

Situación de la guerra en Ucrania el 18 de enero de 2023 / Mapa: EA Situación de la guerra en Ucrania el 18 de enero de 2023 / Mapa: EA

Putin puede anunciar una segunda ola de movilización en los próximos días, posiblemente el 18 de enero

INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)

El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) asegura que "Putin puede anunciar una segunda ola de movilización en los próximos días, posiblemente el 18 de enero".

Por otro lado, el ISW también destaca que las fuerzas rusas habrían continuado "realizando contraataques limitados cerca de Kreminna mientras los funcionarios ucranianos seguían sugiriendo que las fuerzas rusas podrían estar preparándose para un esfuerzo decisivo en el óblast de Lugansk".

Asimismo, el think tank estadounidense sostiene que las fuerzas rusas seguirían con "las acciones ofensivas en la línea del frente del Óblast de Donetsk". 

 

Dimite un asesor de Zelenski tras sugerir que el proyectil que impactó en Dnipro fue derribado por Ucrania

 

El asesor de la Presidencia ucraniana Oleksiy Arestovich ha anunciado este martes su dimisión tras sugerir que el proyectil que impactó en un edificio residencial en la ciudad de Dnipro habría sido derribado por los sistemas de defensa aérea de Ucrania, afirmación que ha descrito como "un error fundamental".

"He escrito una carta de dimisión. Quiero mostrar un ejemplo de comportamiento civilizado. Un error fundamental, dimisión", ha manifestado en su cuenta en la red social Facebook, tras reconocer un "grave error" en sus declaraciones. "Presento mis sinceras disculpas a las víctimas y a sus familiares, a los residentes de Dnipro y a todos los que se hayan visto profundamente dolidos por una versión prematura y errónea de la razón del ataque ruso con misiles contra un edificio residencial", ha explicado.

Asimismo, ha defendido que sus palabras "no causaron consecuencias legales o de reputación para Ucrania" y ha lamentado que "los que usaron este asunto tienen objetivos específicos". "Moscú busca debilitar la influencia informativa de Ucrania, también sobre los rusos", ha zanjado.

El ataque contra el edificio se ha saldado con 44 muertos, según ha confirmado este martes el Servicio Estatal de Emergencias (SES), que ha indicado además que los trabajos de búsqueda y rescate han finalizado en la zona.

Ucrania ha puesto este bombardeo como ejemplo de los abusos cometidos por Rusia durante el conflicto, con menajes de pesar compartidos también con sus principales socios internacionales. En cambio, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, negó el lunes que el derrumbe se debiese a un misil ruso, alegando que Moscú nunca ataca objetivos civiles.

 

El embajador de Lugansk en Moscú cree que el ataque sobre Dnipro fue "organizado" en vistas del Foro Davos

 

El embajador de la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL) en Moscú, Rodion Miroshnik, ha denunciado este martes que el ataque contra un edificio residencial de Dnipro, en el centro-este de Ucrania, fue planeado por potencias occidentales en la previa del Foro Económico Mundial de Davos y la cumbre militar Ramstein.

"Existe una seria sospecha de que esto fue organizado y ejecutado como una provocación. Hay demasiados factores que dan motivos para decir que es un evento escenificado. Fue inspirado por servicios especiales extranjeros, muy probablemente británicos, precisamente como una operación para desviar la atención", ha dicho.

Según el representante diplomático de la RPL, tan solo reconocida por Rusia y algunos de sus aliados más cercanos, el objetivo principal de esta operación no es más que centrar las miradas en Ucrania para justificar la consolidación de suministro militar a Kiev, un aspecto que será abordado tanto en Davos como en la cumbre Ramstein.

Para Miroshnik, el ataque sobre Dnipro ha ocurrido de forma "muy oportuna" en favor de lo que considera que son los intereses de Ucrania, y ha se ha mostrado contrario a dar por buena cualquier tipo de "coincidencia", tal y como recoge la agencia rusa de noticias TASS.

De hecho, Miroshnik ha utilizado en su favor lo ocurrido con Oleksii Arestovich, asesor de la Presidencia ucraniana que este martes ha presentado su dimisión tras sugerir que el proyectil que impactó en un edificio residencial en Dnipro habría sido derribado por los sistemas de defensa aérea de Ucrania.

El embajador de la RPL en Moscú ha recordado que Arestovich --quien ha reculado y ha afirmado que sus palabras fueron "un error fundamental"-- se ha visto "obligado" a rectificar y abandonar su cargo.

El Foro Davos se celebra desde este martes y hasta el viernes en Suiza, mientras que el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (UDCG), también conocido como 'formato Ramstein', celebrará una nueva reunión también a finales de semana con la vista puesta en un posible refuerzo de los suministros militares al Ejército ucraniano.

 

Crisis de refugiados de Ucrania

 

Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 10 enero de 2023 / Foto: EA Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 10 enero de 2023 / Foto: EA

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 17,4 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Más del 42,4% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.

Según los últimos datos de ACNUR (2), 17.408.643 personas han abandonado el territorio ucraniano a 10 de enero de 2023. Por países, 8.861.901 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (3 de octubre), 2.046.143 a Hungría, 1.802.864 a Rumanía (8 de enero), 1.089.197 a Eslovaquia, 739.438 a Moldavia (8 de enero) y 16.705 a Bielorrusia (3 de enero).

El Alto Comisionado para los Refugiados, calcula que más de 7,9 millones de refugiados ucranianos ya han sido registrados en territorio europeo, y que más 4,9 estarían en situación de Protección Temporal, debido a la invasión rusa de su país.

Referencias