Al menos un muerto y tres heridos tras un bombardeo en un edificio residencial en el distrito de Darnytskyi, en la capital de Ucrania, Kiev, tras saltar las alarmas en la madrugada de este miércoles en distintos puntos del país.

Ataques militares en Ucrania el 17marzo / Image: EP Ataques militares en Ucrania el 17 marzo

"Las unidades de bomberos y rescate más cercanas llegaron inmediatamente al lugar. Al llegar, los rescatistas encontraron que como resultado de los restos de un misil, la estructura quedó dañada y se registró un incendio en el piso 16", han destacado en un comunicado en Facebook los servicios de emergencia.

En otro punto del país, Ruslan Serpeninov, el alcalde de Sarni, una ciudad en el noroeste de Ucrania, en la provincia de Rivne, ha denunciado en su perfil oficial de Facebook ataques con misiles contra la ciudad, aunque ha señalado que no hay víctimas, según recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

 

Más de tres millones de refugiados

 

Más de tres millones de personas han salido de Ucrania desde que comenzó la ofensiva militar rusa el 24 de febrero / Imagen: EP Más de tres millones de personas han salido de Ucrania desde que comenzó la ofensiva militar rusa el 24 de febrero / Imagen: EP

La cifra de refugiados que han huido de Ucrania para escapar del conflicto supera los tres millones, según la ONU, que considera esta crisis de desplazamiento el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Solo a Polonia han llegado ya más de 1,8 millones de personas que han cruzado la frontera desde Ucrania, aunque el flujo es igualmente constante hacia Eslovaquia (213.0000), Hungría (272.000), Rumanía (467.000) y Moldavia (344.000), según las cifras de la ONU.

 

Contexto europeo

 

Contexto europeo en el conflicto miliar entre Rusia y ucrania / Imagen: EP Contexto europeo en el conflicto miliar entre Rusia y ucrania / Imagen: EP

En noviembre de 2013, el expresidente ucraniano Viktor Yanukóvich suspendió la firma del acuerdo comercial que había pactado su país con la UE, y presentó una asociación con Rusia como contrapartida. Esto llevó a una revolución en las calles de Kiev que acabó con la destitución del presidente y el inicio de un conflicto en la zona este de Ucrania.

Con la escalada de tensión, en febrero de 2014 se producen enfrentamientos entre defensores de la unidad de Ucrania y prorrusos. En marzo tiene lugar un referéndum sobre la adhesión de la península a Rusia, con un 97% favorable a llevarla a cabo. Putin firma la anexión de Crimea a Rusia y se producen sanciones por parte de la Unión Europea, Estados Unidos y la OTAN.

En mayo de 2014 se producen pequeñas revoluciones en la zona del Donbás, en las regiones de Donetsk y Lugansk. Quieren integrarse a Rusia, se proclaman "Repúblicas Populares" y serán la semilla del conflicto que hoy se vive, en 2022. Los Acuerdos de Minsk firmados en 2014 y 2015 aspiraban a terminar con la guerra, pero los cruces de ataques han sido constantes.