De nuevo la posibilidad de un alto el fuego capitaliza la actualidad sobre el conflicto de Ucrania. Tras un intercambio de ofertas de conversación, amenazas de sanciones y posibles reuniones entre ambos bandos, otra vez estamos ante un momento donde se puede poner la primera piedra para que acabe un conflicto que ha asolado Ucrania durante los últimos tres años.

Sumario

 

La cotidianeidad del conflicto se ha mantenido durante las últimas semanas, donde ambos bandos continúan con una estrategia protagonizada por continuos bombardeos con proyectiles y drones sobre el territorio enemigo. Algunos de los ataques más mortíferos por parte de Rusia causaron nueve víctimas mortales en un autobús de Marhanets, en el oblast de Dnipropetrovsk, y otro ataque masivo aéreo contra Kiev produjo más de una decena de víctimas mortales.

 

Últimas novedades bélicas: treguas y bombardeos

 

Situación de la guerra en Ucrania a 13 de mayo de 2025 / Mapa: EA Situación de la guerra en Ucrania a 13 de mayo de 2025 / Mapa: EA

En medio de esta triste rutina de bombardeos, Rusia anunció el 21 de abril un alto el fuego unilateral, aunque Ucrania negara el cumplimiento de este cese de las hostilidades. Días después, Vladimir Putin anunció un segundo alto el fuego unilateral por parte de su país. En este caso la tregua era de 72 horas, entre el 8 y 10 de mayo, para conmemorar el 80 aniversario de la victoria rusa en el II Guerra Mundial. De nuevo Zelenski negó el respeto ruso de una tregua que el mandatario ucraniano calificó como manipulación.

Tras estas dos treguas fallidas parece que ha llegado el momento de una nueva iniciativa de mayor envergadura pero, hasta ahora, no ha cambiado el comportamiento de ambas partes en el conflicto, una situación representada por el ataque masivo de drones rusos sobre territorio ucraniano, donde 108 naves han asaltado todo el país.

 

Los combates en el frente

 

Además de la guerra aérea, el principal frente terrestre del conflicto se mantiene en los oblast de Donetsk y Lugansk, donde hay escasos avances por ambas partes, de ahí que la situación se mantenga en una guerra de desgaste con mínimas variaciones.

La principal variación se ha dado en el enclave ruso de Kursk, donde Rusia ha anunciado oficialmente su recuperación completa. Aún había una mínima parte de territorio ruso ocupado por las fuerzas ucranianas, que todavía resistían en algún enclave de un territorio que había dejado de tener interés estratégico.

En este frente ha vuelto a saltar la noticia de la participación norcoreana, ya que un medio oficial del país asiático reconoció la participación de sus tropas en la recuperación de Kursk. Para confirmar dicha presencia, el Jefe del Estado Mayor ruso elogió el comportamiento de las tropas de Corea del Norte en el conflicto.

 

Las conversaciones para un alto el fuego y política internacional

 

En los últimos días ha surgido con potencia la posibilidad de una tregua. El primer ofrecimiento oficial consistió en una propuesta ucraniana de una tregua de treinta días, donde se consideraba un alto el fuego completo e incondicional a partir del lunes 12 de mayo. Para dar fortaleza a esta propuesta, Zelenski presentó la iniciativa junto a líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.

Pero Rusia rechazó esa tregua. Putin alegó que la tregua le serviría a Ucrania para rearmarse y también consideró inadmisibles las amenazas de sanción de los países occidentales si Moscú no cumplía ese alto el fuego.

Un día después de ese primer intercambio, Rusia propuso una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, sin condicionantes previos. Ante el ofrecimiento ruso, Zelenski contraatacó con una oferta de reunión directa entre ambos mandatarios, sin intermediarios. Por su parte, Donald Trump volvió a proponer su intervención al deslizar la posibilidad de viajar a Turquía para mediar entre ambos presidentes en una hipotética reunión.

Mientras sigue el intercambio de ofertas y condicionantes, Occidente mantiene su apoyo a Ucrania con el anuncio de sucesivas sanciones a Rusia si no acepta la petición de alto el fuego para negociar. El apoyo occidental también se manifiesta con el uso ucraniano del armamento de todo tipo que ha logrado de sus aliados europeos. Aún en el papel ambivalente de Estados Unidos en el conflicto, Ucrania ha dado un paso importante con un nuevo acercamiento tras oficializar el acuerdo por las tierras raras ucranianas, que había sido aplazado tras la polémica discusión que mantuvieron Zelenski y Trump en una ocasión anterior.