El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado un decreto por el que se regula el control sanitario de las piezas de caza silvestre en la Comunidad Autónoma de Extremadura, medida con la que se pretende mejorar el aprovechamiento de la carne de caza, se amplían las vías de comercialización, y se apoya asimismo a los "pequeños cazadores", siempre garantizando la seguridad sanitaria.
Beneficio para los cazadores extremeños
Así lo ha indicado la portavoz de la Junta, Elena Manzano, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que además de beneficiar a los cazadores extremeños que ven así atendida una "demanda histórica del colectivo", se da respuesta a diversos cambios normativos europeos en un sector, el cinegético, que tiene un "gran impacto" económico, sobre todo en determinadas zonas rurales, pues genera más de 400 millones al año y sustenta a más de 200 empresas en de la región.
El decreto introduce diversas novedades, como la reducción de plazos para solicitar el control veterinario oficial en monterías y otras actividades cinegéticas colectivas, que pasa de 30 a 10 días, mismo periodo establecido para comunicar la celebración de una actividad cinegética.
Además, en aguardos y otras actividades cinegéticas individuales se va a permitir la venta directa de las piezas de caza mayor "en pequeñas cantidades", y para ello se van a crear unos establecimientos autorizados donde se va a someter el control oficial veterinario necesario previo a su comercialización.
En los cotos de caza mayor ya no habrá que renovar de manera periódica la autorización para instalar los lugares de evisceración, que son espacios obligatorios para garantizar la sanidad y la seguridad sanitaria
En los cotos de caza mayor ya no habrá que renovar de manera periódica la autorización para instalar los lugares de evisceración, que son espacios obligatorios para garantizar la sanidad y la seguridad sanitaria.
Asimismo, a partir de ahora todos los trámites administrativos para el control sanitario de las piezas de caza se podrán realizar de manera telemática mediante la sede electrónica de la Junta de Extremadura. Asimismo, se va a contar con un número de teléfono para atención ciudadana y un correo específico para atender cualquier incidencia relacionada con estos cambios.




Comentarios