El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid comienzan el curso con una invitación a sumergirse en la ciencia a través de los libros: los clubes de lectura Entre líneas y ciencia. La iniciativa, que se desarrollará de octubre a diciembre en ocho bibliotecas del consistorio, anima al público lector a acercarse a la investigación de forma amena y entretenida a través de encuentros con una decena de investigadoras e investigadores del CSIC que han escrito o colaborado en libros de divulgación.
En concreto, Entre líneas y ciencia ofrece cuatro clubes de lectura para personas adultas y otros cuatro para familias, todos ellos de inscripción gratuita. Los primeros incluyen tres encuentros en torno a títulos de la colección ‘¿Qué sabemos de?’ (CSIC-Catarata), mientras que los segundos consisten en un taller relacionado con los libros de la serie ‘Mentes curiosas. Curiosas mentes’ (CSIC-Zahorí). La búsqueda de vida extraterrestre, la inteligencia artificial o el sentido del olfato serán algunos de los temas abordados en los clubes, que están impulsados por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC) del CSIC y por el Área de Cultura, Turismo y Deporte el consistorio madrileño.
Entender la salud global y explorar el universo
Los clubes de lectura para adultos del programa Entre líneas y ciencia abordan dos grandes temas científicos: la salud global y la exploración del universo, combinando lecturas divulgativas con encuentros con investigadores del CSIC.
En el bloque de salud global, se tratarán temas como la inteligencia artificial en medicina, los beneficios del ejercicio para el cerebro y el cuerpo, y los impactos del cambio climático. Participan científicos como José Luis Trejo, Lara Lloret, Fernando Valladares, Adrián Escudero y Xiomara Cantera. Este club se realizará en las bibliotecas Francisco Ibáñez y Francisco Ayala, moderado por Irene Lapuerta.
El bloque sobre el cosmos explorará la búsqueda de vida extraterrestre, la relación entre eventos astronómicos y la evolución humana, y la problemática de la contaminación lumínica. Intervendrán investigadoras e investigadores como Ester Lázaro, Enrique Pérez Montero, Juan Gibaja y Alicia Pelegrina. Este club tendrá lugar en las bibliotecas Ángel González y San Blas, con moderación de Adriana Murad.
Entre bichos y olores
La programación familiar de Entre líneas y ciencia combina ilustración, ciencia y humor para explorar dos temas curiosos: los olores y los pequeños seres que habitan en casa. Las actividades, basadas en los dos primeros títulos de la colección Mentes curiosas. Curiosas mentes, mezclan club de lectura y taller interactivo, con la participación de personal investigador del CSIC.
El libro Oler. Aromas, esencias, hedores y pestilencias, de Berta Páramo y la neurocientífica Laura López-Mascaraque, guía una sesión sobre el sentido del olfato, que incluye una experiencia olfativa. Se realizará en las bibliotecas Miguel Delibes y María Lejárraga.
El libro Bichos. La jungla en casa, también de Berta Páramo, junto al investigador Óscar Soriano, invita a descubrir la biodiversidad escondida en los hogares. Esta actividad se celebrará en las bibliotecas Gerardo Diego y Mario Vargas Llosa.
Todas las sesiones serán moderadas por Carmen Guerrero, de la VACC.
Inscripciones abiertas
Ya está abierta la inscripción para participar en los clubes de lectura de Entre líneas y ciencia. La información completa sobre fechas, autores y libros se encuentra en la web de las Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid.
El proyecto, impulsado por la VACC del CSIC junto con el Ayuntamiento de Madrid, es una iniciativa piloto de divulgación científica que busca ampliarse durante el curso con nuevos temas y lecturas.
Comentarios