Cultura

La cultura es un conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. El sector cultural es aquella actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.

La Semana Santa. Jerusalén / Foto: PB

Llevarle a uno por la calle de la amargura y otras expresiones propias de la Semana Santa

Llega la Semana Santa con sus procesiones, sus pasos, sus encapuchados, sus saetas, sus torrijas y sus expresiones, que se han ido formando a lo largo de los siglos para quedarse ya en nuestro lenguaje cotidiano, seamos o no creyentes, sepamos o no de dónde provienen

La palabra ‘medioambiente’ ¿una mala traducción? / Imagen: PB

¿Es la palabra ‘medioambiente’ una mala traducción?

La historia de las lenguas, como la de nuestras vidas, está repleta de pequeños malentendidos. Este artículo va a tratar, precisamente, de malas traducciones, y de cómo muchas de ellas han pasado a formar parte del español, sin que su origen sea ya relevante

La popularidad de canciones con letras sexistas / Foto: SINC

El 'streaming' favorece la popularidad de canciones con letras sexistas

El sexismo en las canciones más escuchadas en España se ha agudizado durante la última década. El 51 % de los temas examinados contienen expresiones machistas. El auge de las plataformas digitales en las que los algoritmos priorizan la popularidad sin evaluar las letras podría ser una de las causas

Selección de libros de ciencia de 2024 / Foto: PB

De nuestros primeros pasos como especie a la inteligencia artificial en seis libros de 2024

Las obras de temática científica seleccionadas este año recogen temas tan variados como por qué los genes no lo dictan absolutamente todo, cómo se gestó la vacuna contra el virus de la covid, lo que hay que saber sobre IA o las razones detrás de las numerosas peculiaridades de los humanos. ¿Te animas a leerlas?

Venus dormida, sorprendida por un sátiro. ¿Glorifica la literatura la violación? / Imagen: Nicolas Poussin, 1626. Wikipédia

¿Glorifica la literatura, con sus ‘bellas durmientes’, la violación?

Ya en la mitología, los dioses solían aprovecharse de las mujeres dormidas, en cambio, las mujeres de la mitología no podían invadir el sueño de los hombres

Modificar la Ley de Costas para construir el Guggenheim Urdaibai / Foto: EP

Demandan al Gobierno por modificar la Ley de Costas para la construcción del Guggenheim Urdaibai

Greenpeace demanda ante la Audiencia Nacional al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático y al Gobierno Vasco por reducir de 100 a 20 metros la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre de Murueta (Vizcaya) para la posible construcción de un nuevo Museo Guggenheim en Urdaibai

Álvaro Soler-Arpa lleva al Círculo de Bellas Artes 'Especies mensajeras' / Foto: EP

'Especies mensajeras': 24 esculturas sobre naturaleza y contaminación

Las esculturas de Álvaro Soler-Arpa nos invitan a reflexionar sobre el impacto devastador de la contaminación en el mundo natural que amenaza la supervivencia de numerosas especies en un medio ambiente cada vez más frágil

Exposición del fotógrafo británico Tim Flach en el MNCN-CSIC / Foto: Tim Flach

'Emociones en peligro', una exposición fotográfica de Tim Flach

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inaugurará el jueves 3 de octubre la exposición 'Emociones en peligro’, del fotógrafo Tim Flach, que expondrá retratos de animales así como ejemplares de especies amenazadas

Imagen ¿En la Edad Media la gente reía?  /  Pontifical de Guillaume Durand (copiado en Aviñón c. 1357). París, Bibliothèque Sainte-Geneviève

¿De qué se reían en la Edad Media?

“Todo el mundo sabe que” el Medievo era una época especialmente lúgubre, donde reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas

Otelo y Desdémona. Una escena de la obra de Shakespeare “Otelo” / Pintura: Muñoz Degrain1881

Lo que Shakespeare puede enseñarnos sobre el racismo

Shakespeare escribió sobre muchos temas clave a finales del siglo XV y principios del XVI que son enormemente relevantes hoy en día, como el género, la adicción, la sexualidad, la salud mental, la psicología social, la violencia sexual, el antisemitismo, el sexismo y, por supuesto, la raza

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com