Autorizado el inicio del desmantelamiento de la central nuclear de Garoña
Los trabajos cuentan con un presupuesto de 475 millones y se prevé que 350 personas trabajen de forma simultánea en los trabajos y se prolongarán hasta 2033
Es el subproducto de un proceso nuclear. Son residuos que contienen elementos químicos radiactivos.
Los trabajos cuentan con un presupuesto de 475 millones y se prevé que 350 personas trabajen de forma simultánea en los trabajos y se prolongarán hasta 2033
¿Vivimos realmente en el Antropoceno, el tiempo geológico marcado por el impacto global de la actividad humana? Y si así fuera, ¿cuándo empezó y qué lugar de la Tierra refleja mejor el comienzo de esta nueva época?
El gobierno japonés anuncia que verterá al mar agua radiactiva de Fukushima Daiichi, generando preocupaciones sobre posibles impactos al medio ambiente y para la salud. En el filtrado del agua se eliminarían todos los elementos radiactivos a excepción del tritio que, un isótopo radiactivo del hidrógeno en caso de ingestión, puede conllevar riesgo de cáncer
La Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) de Japón ha aprobado este viernes de forma definitiva el plan del Gobierno para verter al mar el agua tratada procedente de la central de Fukushima, por lo que las instalaciones podrán comenzar a descargar los tanques
La promesa de Núñez Feijóo se sitúa en "la ignorancia" porque dice que quiere bajar la factura de la luz, pero quiere mantener las nucleares que "son más caras que las renovables"
Alberto Núñez Feijóo promete que si llega a Moncloa "será una política de mi Gobierno revertir el desmantelamiento previsto y la prolongación de la vida de nuestras centrales nucleares"
El Gobierno de Corea del Sur busca evitar un descenso en el consumo de productos marinos debido a la “falta de información verídica sobre el agua radiactiva tratada"
El coste estimado del desmantelamiento asciende a 475 millones de euros en 2023, un presupuesto que incluye las actividades desde la transferencia de la titularidad e inicio de las obras de desmantelamiento hasta la declaración de clausura.
El 'Proyecto Restore 20/30' consiste en la restauración ambiental de las 720 hectáreas de apilamientos de fosfoyesos
El puerto militar de Gibraltar se está convirtiendo en un puerto donde el Reino Unido lleva sus submarinos a reparar y este tipo de trabajos en submarinos nucleares está poniendo en peligro y en riesgo a la población del Estrecho de Gibraltar"