Estudian medidas para alejar a un oso joven que se pasea por Campoo de Suso (Cantabria)
Se pide precaución a vecinos y visitantes y la Consejería de Desarrollo Rural y la Fundación Oso Pardo estudian cómo ahuyentarlo
El oso o úrsido (Ursidae) es de una familia de mamíferos omnívoros. Es un animal de gran tamaño, generalmente omnívoro ya que come frutos, raíces e insectos, además de carne. El oso polar se alimenta casi únicamente de carne.
Se pide precaución a vecinos y visitantes y la Consejería de Desarrollo Rural y la Fundación Oso Pardo estudian cómo ahuyentarlo
La ciencia cuantifica, por primera vez, el vínculo directo entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la supervivencia del oso polar
La Junta procederá a dar traslado formal al titular de la autopista para la revisión y reparación, en su caso, de los vallados y cerramientos perimetrales de la vía, tanto para la seguridad de los usuarios como para evitar nuevos atropellos de fauna
El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) está desarrollando en la comarca de Liébana unas jornadas de prácticas con apicultores para prevenir daños de osos en los colmenares
La comunicación animal es un tema fascinante y extremadamente complejo, ya que las especies pueden llegar a utilizar múltiples formas de comunicación para transmitir distintas informaciones a sus congéneres
Las tendencias en el número de osas con crías mostraban que el mínimo de individuos se alcanzó a finales de la década de los 80. Tras ese punto, la población se estabilizó y comenzó a recuperarse, pasando de 6 osas con crías en 1989 a 38 en 2018.
Ocean Born cuenta con las iniciativas Clean Arctic Alliance y Bound4blue para proteger el oso polar y su hábitat, que en los últimos 30 años se ha reducido su volumen el 30%, tal como denuncia coincidiendo con la celebración el 27 de febrero del Día Mundial del Oso Polar
"En los zoológicos desde siempre, ya sea que se trate de osos polares, osos pardos o osos perezosos, la recomendación ha sido alimentarlos como si fueran carnívoros ricos en proteínas. Cuando haces eso, los matas lentamente"
Los científicos ha descubierto una nueva especie de panda que habitaba los humedales boscosos de Bulgaria hace unos seis millones de años, que afirma que constituye el último panda gigante europeo conocido y "más evolucionado"
La pérdida de los hábitats tradicionales en los que viven los osos por efecto del cambio climático puede obligarles a migrar hacia áreas cercanas a núcleos de población humana, lo que, a su vez, generará un aumento de la conflictividad entre ambas especies