OMS

La OMS -Organización Mundial de la Salud-  es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud, definida como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

EE UU sale del Acuerdo de París. "Ignorar la crisis climática no la hará desaparecer" / Foto: Karen Ballard - EP

La salida de EEUU del Acuerdo de París: "Ignorar la crisis climática no la hará desaparecer"

Es una muy mala noticia para el clima el hecho de que Trump niegue la responsabilidad histórica de EEUU en lo que concierne a la emergencia climática cuando, históricamente, es el mayor emisor

El presidente de EEUU, Donald Trump, muestra la firma de una orden ejecutiva / Foto: EP

Trump retirará a Estados Unidos del Acuerdo de París y de la OMS

Trump firma órdenes ejecutivas para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y de la OMS, con el argumento de defender los intereses nacionales, cuestionar la gestión de la pandemia y la influencia política de organismos internacionales

Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus / Foto: Archivo - EP

La OMS urge a actuar frente al cambio climático porque "no se está haciendo lo suficiente"

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insta a tomar medidas urgentes contra el cambio climático, advirtiendo que "no se está haciendo lo suficiente" frente a una "crisis" que ya no es una amenaza futura, sino una realidad que afecta "aquí y ahora"

José María Martín-Moreno, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la UV. El enfoque One Health / Foto: cedida por el autor

El enfoque 'One Health', salud humana, animal y ambiental, es cada vez más importante

La emergencia climática actual conlleva una crisis sanitaria global. José María Martín-Moreno, doctor en Medicina y en Salud Pública por la Universidad de Harvard, explica cómo se está abordando esta crisis en las zonas afectadas por la DANA y los protocolos y campañas de prevención que hay que poner en marcha

Viruela del mono. Mpox / Ilustración: EA

La viruela del mono desata la emergencia sanitaria internacional

La OMS declara la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono. Tras la primera alerta que produjo dicha enfermedad, iniciada en julio de 2022 y levantada en mayo de 2023, ha vuelto a valorar la posibilidad de que alcance un nivel de amenaza sanitaria a nivel mundial

Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus / Foto: Archivo - EP

La OMS declara la emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox en África

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decreta la emergencia de salud pública de preocupación internacional, su nivel de alerta más alto, por el brote de mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) en África

Las adolescentes se enfrentan a altas tasas de violencia de pareja / Foto: PB

La OMS advierte que las adolescentes se enfrentan a altas tasas de violencia de pareja

El 24 % de las adolescentes del mundo que han mantenido una relación de pareja sufrirán violencia física o sexual por parte de su compañero antes de cumplir los 20 años

El alcohol sigue siendo la droga con mayor prevalencia de uso en España / Foto: PB

El alcohol causa casi tres millones de muertes cada año

El nivel de consumo de alcohol per cápita entre los bebedores asciende en promedio a 27 gramos de alcohol puro por día, aproximadamente equivalente a dos copas de vino, dos botellas de cerveza (33 cl) o dos porciones de licores (4 cl)

En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como el Día Mundial de la Salud / Imagen: OMS

Día Mundial de la Salud 2024

El 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, una fecha en la que se reivindica la importancia de que toda la población mundial tenga acceso a un sistema sanitario de calidad, como un derecho básico y universal en todo el mundo

La OMS advierte de un aumento de casos de malaria a causa del cambio climático. Centenares de millones de niños y niñas en todo el planeta viven bajo la amenaza de inundaciones / Foto: Unicef

La OMS advierte de un aumento de casos de malaria desde 2019 y apunta al cambio climático

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de una subida de 16 millones de casos de malaria en 2022 (249 millones) con respecto a 2019 (233 millones), y apunta al cambio climático como una de las causas de este incremento

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 8
  • »
Copyright © 2024 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.