Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), también conocidos por sus siglas ODS, son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Son 17 objetivos y 169 metas propuestos como continuación de los ODM incluyendo nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz, y la justicia, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades,  entre otras prioridades.

Integrar la biodiversidad en el diseño y planificación de las ciudades. Prado natural en la ciudad de Santander / Foto: SEO/BirdLife

El Día Mundial de las Ciudades impulsa integrar la biodiversidad en el urbanismo

Con motivo del Día Mundial de las Ciudades, SEO/BirdLife insta a repensar el modelo urbano e integrar la biodiversidad en el diseño y planificación de las ciudades, y afirma que la pérdida de especies representa una de las mayores amenazas globales

Cumbre del Futuro -Nuestra Agenda Común- / Foto: ONU

Naciones Unidas adopta un Pacto Innovador para el Futuro que transformará la gobernanza global

Los líderes mundiales adoptaron en octubre de 2024 un 'Pacto para el Futuro', el acuerdo internacional de mayor alcance en muchos años. «No podemos crear un futuro digno de nuestros nietos con un sistema construido por nuestros abuelos»

Imagen ecología humana / Foto: PB

Ecología humana

La ecología humana estudia las relaciones entre humanos y su entorno, analizando cómo nuestras actividades impactan al ambiente y cómo este influye en nuestra vida

Imagen de sostenibilidad y desarrollo sostenible / Foto: PB

Sostenibilidad y desarrollo sostenible

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible han ganado una relevancia sin precedentes

Marie, de 7 años, extrae agua de una fuente de agua construida con el apoyo de UNICEF en el distrito de Buhene en Goma, República Democrática del Congo. Día Internacional del Agua 2025 / Foto: UNICEF

22 de marzo: Día Internacional del Agua 2025

La celebración del Día Internacional de Agua 2025 tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del agua dulce y la conservación sostenible de los recursos hídricos

La contaminación fecal por E. coli limita el acceso a agua potable Foto: María Suárez - EFE

Más de la mitad de la población del mundo no tiene acceso a agua potable segura

Más de 4.400 millones de personas de países de renta baja y media carecen de acceso a agua potable y, además, casi la mitad de la población de estas regiones está afectada por la contaminación fecal

Imagen del Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2024 / Foto: PB

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2024

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2024 se celebra cada año el 9 de agosto para reconocer y promover los derechos de los pueblos indígenas de todo el mundo. El lema elegido para este año es 'Proteger los derechos de los Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial'

El 45% de las personas carecen de agua y saneamento. Una familia abasteciéndose de agua en Senegal / Foto: ACH

ACH denuncia el uso del agua como "arma de guerra"

Accion contra el Hambre denuncia el uso del agua "como un recurso geopolítico y arma de guerra" en un mundo "en el que el 45% de las personas carecen de ella y de acceso al saneamiento"

Los 27 debaten el plan de Bruselas de relajar requisitos ambientales para obtener fondos de la PAC

Los ministros de Agricultura de la UE abordaran la propuesta de la Comisión Europea para relajar los requisitos medioambientales que deben cumplir los agricultores para acceder a financiación de la Política Agraria Común (PAC)

La ministra Ribera afirma que tampoco a los agricultores les beneficia que salte por los aires el proyecto europeo / Foto: EP

Ribera:"No beneficia a nadie que el proyecto europeo salte por los aires y menos a los agricultores"

La ministra Ribera afirma que "los agricultores españoles saben que su principal preocupación de presente y de futuro es la sequía, la pérdida de calidad del suelo en el que cultivan y luego ya otras cuestiones como la burocracia"

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 9
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com