mar

El mar es una masa de agua salada que cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre. El mar litoral o costero, aquel que puede ser considerados como un golfo, muy grande y ampliamente abierto, del océano.

La CEO & Co-founder de Gravity Wave, Amaia Rodríguez,  frente a varias redes de pesca / Foto: GW

Amaia Rodríguez: "¡Es la década de los océanos y Gravity Wave tiene que estar ahí!"

Limpian el plástico que degrada los mares y océanos de este lugar llamado mundo. Recogen del fondo las redes de pesca abandonadas y las transforman, dándole una segunda vida a la ponzoña que arrojamos al agua. Desde finales de 2019, Gravity Wave surca el estercolero marino con vocación por el medio ambiente

Una botella de plástico flota bajo la superficie del Mar Rojo frente a Egipto y es iluminada por el sol / Foto: EP

La ONU propone una hoja de ruta para reducir en un 80% la contaminación por plástico de aquí a 2040

Con todo este plan, el PNUMA considera que cambiar a una economía circular permitiría ahorrar 1.270 millones de dólares, incluidos los costes e ingresos del reciclaje y un ahorro de 3.250 millones de dólares en las externalidades evitadas en la salud, el clima, la contaminación del aire o la degradación del ecosistema marino

Muestra de una pescadería. Oceana pide a la UE que exija "total transparencia" en la venta de productos del mar / Foto: EP

Oceana pide a la UE que exija "total transparencia" en la venta de productos del mar

Oceana pide a la Unión Europea (UE) que exija "total transparencia" en todos los productos del mar que se venden en el mercado, incluidos los procesados y los importados

Profesionales de la pesca banja en tierra parte de las redes y residuos recogidos durante su jornada y para su posterior transformación en productos sostenibles / Foto: EP

Una iniciativa de Gravity Wave retira nueve toneladas de redes de pesca al mes que logra reciclar

Una iniciativa de la empresa Gravity Wave, en colaboración con pescadores, patrones y autoridades portuarias de 72 puertos nacionales, logra recoger nueve toneladas de redes de pesca al mes, atrapadas en las dársenas y que constituye una problemática de contaminación marítima, con el fin de darles una segunda vida

Ballenas jorobadas en el océano Pacífico. Tratado de los Océanos / Foto: The Conversation

Claves del Tratado de los Océanos, un acuerdo histórico

El Tratado de los Océanos, Tratado de Alta Mar o Tratado BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction) comenzó a discutirse en Naciones Unidas en 2006 para garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales (más allá de 200 millas náuticas)

El técnico de Operaciones del CRAM, Guillem Figueres, inspecciona el ejemplar hembra de delfín listado en la Platja de Bell Repòs del Port de la Selva en Catalunya (España). Declive biodiversidad  en el Mediterráneo / Foto: FFM - EA

Declive y muerte de la biodiversidad marina en el Mediterráneo

REPORTAJE - Hace escasas semanas hicimos el seguimiento del varamiento de un delfín listado en el municipio del Port de la Selva en Cap de Creus (Catalunya). Un buen pretexto para adentrarnos en el estado de la fauna marina del Mediterráneo, así como los cetáceos que lo habitan o transitan; el más amenazado del mundo a causa la sobrepesca, contaminación plástica y cambio climático, entre muchas otras. La exitosa aprobación del Tratado Global de los Océanos puede suponer una pequeña esperanza para el oscuro futuro de los fondos marinos de todo el Planeta

Ejemplar de ballena jorobada. Nuevo acuerdo de la biodiversidad marina en aguas internacionales / Foto: PB

Un nuevo acuerdo para proteger la biodiversidad marina en aguas internacionales

El marco legal, conocido como “Tratado de alta mar”, colocaría el 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas, destinaría más dinero a la conservación marina y cubriría el acceso y el uso de los recursos genéticos marinos. António Guterres afirma que se trata de un gran avance tras casi 20 años de negociaciones

Impacto de la minería submarina / Foto: EP

Una moratoria de la minería submarina a nivel global

Las ONG ambientales Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF y la Deep Sea Conservation Coalition han mostrado su satisfacción por que el Congreso de los Diputados haya instado al Gobierno a establecer una moratoria de la minería submarina a nivel internacional

Barcos en el Puerto de Viveiro, a 3 de octubre de 2022, en Viveiro, Lugo, Galicia (España). CO2 de la pesca de arrastre / Foto: EP

La pesca de arrastre emite el mismo CO2 que la producción de proteína animal terrestre

Oceana denuncia en un informe que a la pesca de arrastre genera un consumo de combustible y emite un volumen de emisiones de CO2 que podría ser equivalente a la producción de proteína animal en tierra. La Confederación Española de Pesca califica el documento de "absurdo e impreciso" y considera que demuestra el "profundo desconocimiento"

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 10
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.