genética

La genética ​​​ es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN.

Asentamiento Kuvale en Virei, provincia de Namibe en Angola / Foto: EP

Pastores del Namib angoleño conservan una ascendencia genética única

Antiguas comunidades de pastores que viven en la región angoleña del desierto de Namib muestran una ascendencia genética única que profundiza en los grupos ancestrales de nuestra especie em África

Fórmula central del nuevo método de inferencia que ha desvelado que la humanidad estuvo al borde de la extinción hace 930.000 años / Imagen: Instituto de Nutrición y Salud de Shanghai

La humanidad estuvo al borde de la extinción con solo 1.200 individuos vivos

Un nuevo método para deducir el tamaño de las poblaciones antiguas ha sacado a la luz un grave cuello de botella en la población humana, hace entre 930.000 y 813.000 años, que casi aniquiló la posibilidad de la humanidad tal y como la conocemos hoy en día

El cromosoma Y humano (a la derecha de la imagen) es diminuto en comparación con su homólogo el cromosoma X, resultado de la pérdida constante de genes del Y a lo largo de la historia evolutiva / Imagen: Jason Drees - ASU

Primera secuencia completa del cromosoma Y humano

Un consorcio internacional de científicos ha rellenado las lagunas que quedaban en más de la mitad de la secuencia de ADN del cromosoma sexual masculino, con implicaciones para la fertilidad y la salud. Por su parte, otro equipo ha revelado su gran variabilidad tras analizar el de 43 varones de diferentes poblaciones del mundo

Científicos analizan el cuerpo de Ötzi / Foto: EP

Ötzi, el Hombre del Hielo, tenía la piel u ojos oscuros y era calvo

Un análisis de genoma del Hombre de Hielo, Ötzi, la momia congelada hace 5.000 años hallada en un glaciar de los Alpes, revela que tenía la piel y los ojos oscuros y la cabeza calva

La población de lince ibérico no es aún viable a largo plazo / Foto: CSIC

El CSIC avisa de que la población de lince no es aún viable a largo plazo

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022

Los científicos han debatido durante mucho tiempo si las medusas peine (izquierda) o las esponjas (derecha) son el grupo hermano de todos los demás animales / Imagen: EP

¿Cómo eran los primeros animales?

Un nuevo enfoque basado en la estructura cromosómica revela que las medusas peine, o ctenóforos, fueron el primer linaje en ramificarse del árbol de los animales, seguidas por las esponjas: Una mirada profunda a los orígenes y evolución de los animales desde su ancestro común hasta la diversidad de especies actual

Células madre bovinas inmortalizadas diferenciadas con proteínas musculares totalmente expresadas (azul = núcleos; magenta = miogenina; verde = miosina).  Producir carne en masa con células madre inmortales / Imagen: EP

Cómo producir carne en masa sin ganado con células madre inmortales

En la Universidad de Tufts han desarrollado células madre musculares bovinas inmortalizadas (iBSC) que pueden crecer rápidamente y dividirse cientos de veces, incluso indefinidamente

Cráneos humanos modernos y neandertales arcaicos uno al lado del otro, que muestran la diferencia en la altura nasal / Imagen: Dr. Kaustubh Adhikari

La forma de nuestra nariz es herencia neandertal

Un gen particular, que conduce a una nariz más alta (de arriba a abajo), puede haber sido producto de la selección natural cuando los humanos antiguos se adaptaron a climas más fríos después de salir de África

El diente de alce contenía ADN de una mujer que vivió hace entre 19.000 y 25.000 años / Foto: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology

Recuperado ADN de una mujer del Paleolítico en un colgante de 20.000 años

Por primera vez se ha conseguido aislar ADN humano antiguo de una mujer del Paleolítico en un colgante fabricado con un diente de ciervo perforado descubierto en la cueva de Denisova, en el sur de Siberia (Rusia)

Ejemplares de diferentes especies de mamíferos. Genomas de especies / Imagen: Instituto Broad - EP

Genomas de 240 especies revelan qué hace único al genoma humano

Una colaboración internacional ha estudiado los genomas de 240 especies para descubrir qué hace único al genoma humano y han recogido pistas para comprender el origen de nuestras enfermedades

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.