especies amenazadas

Una especie amenazada o especies amenazadas, es cualquier especie susceptible de extinguirse en un futuro próximo.

Los 27 aprueban rebajar el estatus de protección del lobo / Foto: PB

Los 27 acuerdan rebajar la protección del lobo

Los 27 avalan la propuesta de la Comisión para rebajar la protección del lobo, alineándose con intereses que debilitan los compromisos ecológicos del Convenio de Berna, en vigor desde el 7 de marzo

En España, el fin de la moratoria permitirá cazar 106.920 tórtolas. Tórtola Común 'Streptopelia turtur' / Foto: Wikimedia

Reabrir la caza de más de 100.000 tórtolas en España pone "en peligro" a la especie

SEO/BirdLife considera que "es muy pronto para volver a cazar la tórtola, se ha demostrado que dejar de cazar, funciona. Reabrir la caza ahora podría revertir los avances y llevar a la especie nuevamente al borde del colapso"

El papel "fundamental" del lobo en el equilibrio de los ecosistemas / Foto: PB

PACMA convoca concentraciones el fin de semana por toda España para "salvar al lobo ibérico"

PACMA ha convocado un total de siete concentraciones para "salvar al lobo ibérico tras el ataque legislativo del Congreso". Insisten en que esta nueva "ofensiva" responde a los intereses de los lobbies de la caza y la ganadería intensiva

La vicepresidenta tercera y ministra de la Transición Ecológica, "Rebajar la protección del lobo va en contra de la ciencia" / Foto: EP

Rebajar la protección del lobo es una decisión "precipitada, imprudente y en contra de la ciencia"

Sara Aagesen: "Se ha tomado una decisión en contra de la ciencia. Se ha tomado una decisión precipitada e imprudente, sobre todo sabiendo que llevamos meses trabajando con las comunidades autónomas para poder tener el censo del lobo en España"

Rebajar el estatus de protección del lobo, es la propuesta de Bruselas / Foto: PB

Bruselas propone rebajar el estatus de protección del lobo en las normas comunitarias

Con esta propuesta Bruselas dará más margen a los Estados miembros para gestionar sus poblaciones de lobos, pero seguirá siendo una especie protegida y deberán garantizar su conservación favorable

La deforestación y defaunación exportadas a países pobres / Foto: EP

Importar madera de países pobres reduce la biodiversidad

La pérdida de biodiversidad se ha acelerado a un ritmo alarmante en las últimas décadas, impulsada en gran medida por actividades humanas como la tala de bosques o los cultivos para la exportación en los países pobres

Piden incluir al cachalote y al rorcual común en el LESPRE. Rorcual común / Foto: Wikimedia Commons

Sumar pide al Gobierno incluir al cachalote y al rorcual común en el LESPRE en tres meses

Sumar pide protección adecuada de estas dos especies de cetáceos que cuentan con una mortalidad preocupante a causa principalmente de los atropellos del tráfico marítimo

El treparriscos, 'Tichodroma muraria',  Ave del Año 2025 / Foto: Wikimedia Commons

El treparriscos, elegido como Ave del Año 2025 de SEO/BirdLife por votación popular

Este ave, íntimamente ligada a los cortados rocosos en zonas de montaña, es insectívora y consume todo tipo de pequeños invertebrados que captura en las paredes rocosas o en huecos, fisuras y repisas con algo de vegetación

Tarabilla canaria (Saxicola dacotiae) ave única de las Islas Canarias / Foto:  Vicente Quilis

El cambio climático provoca el colapso poblacional de una ave única en Canarias

Los continuados periodos de sequía tienen consecuencias dramáticas sobre la distribución y abundancia de especies de aves insulares como la tarabilla canaria, con consecuencias inciertas sobre su viabilidad futura

El ruiseñor pechiazul, una de las aves candidatas a Ave del Año 2025 / Foto: SEO/BirdLife

El gorrión alpino, el treparriscos y el ruiseñor pechiazul, candidatas a Ave del Año 2025

Este año, las tres especies están vinculadas a las montañas de la mitad norte de la península ibérica y son muy sensibles a la pérdida de hábitat debido al cambio climático

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 17
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com