Descubren en el Tíbet la especie de Begonia más alta del mundo
La planta pertenece a una nueva especie llamada 'Begonia gigantica' y medía 3,6 metros de altura, y la parte más gruesa de su tallo en el suelo tenía casi 12 centímetros de diámetro
Los ecosistemas de montaña existen en las grandes altitudes y con frecuencia tienen una vegetación limitada, aunque pueden ser evidentes las plantas arbustivas. El paisaje es rocoso. Las temperaturas tienden a ser bajas debido a la altura de las montañas. Se calcula que la décima parte de la humanidad recibe su sustento directamente de las montañas. La mitad de la población del mundo depende del agua procedente de las montañas.
La planta pertenece a una nueva especie llamada 'Begonia gigantica' y medía 3,6 metros de altura, y la parte más gruesa de su tallo en el suelo tenía casi 12 centímetros de diámetro
En los Pirineos cada vez hay menor disponibilidad de agua, se constatan cambios en la biodiversidad vegetal y animal, y es evidente que la línea del bosque asciende hacia zonas ocupadas antes solo por praderas. Se vive una nueva realidad social en los pequeños núcleos y pueblos
Las nuevas actividades gastronómicas y de cuentacuentos para adultos y menores se desarrollan en agosto y septiembre en diferentes puntos del entorno del Mar Menor
Solicitan que el despliegue de las renovables en las islas priorice la protección y conservación de la naturaleza para contribuir a "mantener y aumentar la riqueza natural, geológica y cultural del territorio"
Vecinos de diferentes municipios cántabros denuncian el modelo impuesto, mediante el que solo disponen de 30 días hábiles para estudiar y preparar alegaciones para cada uno de los 11 proyectos en tramitación
La medida se tomará en ejemplares acostumbrados a la presencia humana y que presentan conductas reiteradas de acercamiento a núcleos habitados
'Conectar áreas protegidas en la península ibérica para facilitar el seguimiento del cambio climático' y mejorar la biodiversidad
Brindará un eclipse parcial de Sol que será visible desde España, tres lunas llenas y dos lluvias de meteoros
Desde la década de los 70, la temperatura media ha aumentado 1,95ºC y la nieve se ha reducido en un 25%. A este escenario climático se suma la alta presión turística y recreativa que sufre la zona
Las poblaciones de especies endémicas de montaña se encuentran cada vez más aisladas en los picos por el cambio global y la transformación de sus hábitats por la acción humana