ecosistemas acuáticos

Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, arroyos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.

Juveniles de 'almeja desnuda' el prometedor alimento muy rico en vitamina B12, criado en acuicultura. Convertir plagas marinas en mariscos nutritivos / Foto: EP

La acuicultura espera convertir plagas marinas en mariscos nutritivos

Investigadores de la Universidad de Plymouth espera cambiar el nombre de una plaga marina a un alimento nutritivo han desarrollado el primer sistema de cultivo de gusanos de barco, al que han rebautizado como 'almejas desnudas'

Las toallitas humedas, el "monstruo de los retretes que tiene que desaparecer" / Foto: EP

Las toallitas, el tercer residuo más común en espacios naturales en España

19 de noviembre del Día Mundial del Retrete. La OCU asegura que algunas ciudades como Valencia recogen más de tres toneladas de toallitas húmedas al año sólo en la red de alcantarillado, lo que supone un coste de 230 millones de euros anuales

Reglamento de Restauración de la Naturaleza, "muy lejos" de lo que la ciencia marca. Contaminación en el lago de Sanabria / Foto: EP

El Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la UE diluye la ambición está lleno de excepciones

Los Estados miembro tenían la obligación de avanzar en la restauración de la naturaleza desde 1992 pero en la actualidad, observan que el reglamento sigue estando "muy lejos" de lo que la ciencia marca como necesario para hacer frente a la emergencia climática y de biodiversidad

Sylvia Earle, bióloga marina y expedicionaria oceanográfica, posa delante de un acuario en el el Oceanogràfic de Valencia / Foto: SINC

Sylvia Earle: "Pensamos en los seres acuáticos como si fueran productos, solo en términos de dinero"

Sylvia Earle, bióloga marina y expedicionaria oceanográfica, con 88 años, continúa sumergiéndose para investigar, aboga por cambiar nuestra mirada hacia los peces y comprender que cada uno es una criatura diferente, con una personalidad propia. Solo si dedicamos tiempo a observar y estudiar las especies acuáticas, podremos proteger los ecosistemas oceánicos y, en consecuencia, nuestra propia vida en la Tierra

Producir plásticos sostenibles con la paja del arroz, un proyecto de economía circular / Foto: GVA

Generalitat financia un proyecto para producir plásticos sostenibles con la paja del arroz

Una solución que permitirá poner fin a la quema de los rastrojos, una práctica que tiene consecuencias negativas para las personas con problemas respiratorios y eleva los niveles de contaminación atmosférica en las comarcas colindantes con el lago de la Albufera de Valencia

Las medusas pueden aprender de experiencias pasadas como los humanos, los ratones y las moscas. Ejemplar de 'Tripedalia cystophora' / Foto: Wikipedia

Las medusas aprenden de experiencias pasadas, pese a no tener un cerebro central

Entrenaron a 'cubomedusas' del Caribe para que aprendieran a detectar y esquivar obstáculos. El estudio cuestiona la idea de que el aprendizaje avanzado requiere un cerebro centralizado y arroja luz sobre las raíces evolutivas del aprendizaje y la memoria

Las olas de calor marinas en aguas profundas afectan a la flora y fauna / Foto: EP

Las olas de calor marinas son más duraderas en aguas profundas y afectan a la flora y fauna marinas

La aceleración en el aumento de las temperaturas oceánicas, un evento que tiene "consecuencias profundas" en los sistemas geoquímicos y biológicos del planeta, ya que los océanos son un sistema de "soporte vital crítico y un amortiguador" contra los efectos de la crisis climática

Desoxigenación generalizada en ríos que se calientan / Foto: PB

Los ríos se están calentando rápidamente perdiendo oxígeno

Los ríos se están calentando y pierden oxígeno más rápidamente que los océanos. De casi 800 ríos estudiados en Europa y EEUU, el calentamiento se produjo en el 87% y la pérdida de oxígeno en el 70%. La disminución del oxígeno en los ríos, o desoxigenación, también impulsa la emisión de gases de efecto invernadero y provoca la liberación de metales tóxicos

Replantación de posidonia en Ibiza / Foto: Blue Ibiza

La Fundación Blue Life reforesta una pradera con más de mil plántulas de posidonia en Ibiza

La Fundación Blue Life (Ibiza Sostenible) ha llevado a cabo esta semana las inmersiones de reforestación de la pradera de posidonia de Puig des Molins, dentro del proyecto ‘Restaura Posidonia’

Prohibidos fondeos en zonas del Mar Menor para proteger la población Nacra 'Pinna nobilis' / Foto: UA

MITMA prohíbe el fondeo de buques en cuatro zonas del Mar Menor para proteger la nacra común

La resolución tiene efectos "inmediatos" y su principal objetivo es proteger la nacra común 'Pinna nobilis', un molusco bivalvo declarado en situación crítica

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 14
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.