7 de junio: Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2023
El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, celebrado cada 7 de junio, promueve la conciencia y acciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y en situación de salud.
El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, celebrado cada 7 de junio, promueve la conciencia y acciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
El Día Internacional del Té, la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua, se celebra cada 21 de mayo desde 2019. Esta efeméride reconoce la larga historia y la profunda importancia cultural y económica del té en todo el mundo, además de su relevancia en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo
La costumbre de tomar leche es relativamente moderna en la historia del Homo sapiens como consecuencia de un interesante proceso evolutivo
La reciente difusión de hábitos gastronómicos vinculados al consumo de pescado y cefalópodos crudos o poco cocinados ha aumentado el riesgo de exposición a parásitos transmitidos por peces
La pandemia de la covid también ha pasado su factura a niños, niñas y adolescentes españoles. Los menores entre 8 y 16 años son ahora más infelices y un tercio de ellos y ellas tiene sobrepeso. Así se desprende del Estudio PASOS 2022 de la Gasol Foundation
El sello 'Food made good' de la Asociación de Restaurantes Sostenibles se ha presentado en España, con la finalidad de certificar la sostenibilidad alimentaria de los restaurantes
Las personas adultas que se mantienen bien hidratadas parecen estar más sanas, desarrollar menos afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas y pulmonares, y vivir más tiempo que las que no toman suficientes líquidos
La Organización Colegial Veterinaria (OCV), con motivo de las fiestas de Navidad, reivindica el trabajo de los veterinarios en seguridad alimentaria que "evita enfermedades y transmisiones indeseables de productos físicos, químicos o biológicos a través de la cadena"
“Mientras venga sano, lo demás no es tan importante”. Estas suelen ser nuestras primeras palabras como madres o padres. Luego, una vez nace, los nuevos padres entran en una vorágine de preocupación constante. Pero, ¿y los pies? ¿Quién se acuerda de ellos?
Los estropajos, trapos, y bayetas acumulan gran cantidad de bacterias por ser gruesos y porosos, estar húmedos y en constante contacto con la comida. Que se vean limpios no significa que estén libres de bacterias y desinfectados