agroindustria

La agroindustria es la explotación agraria organizada como una industria. La agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la silvicultura y la explotación forestal integran el sector primario de la economía, que comprende las actividades productivas de obtención de materias primas destinadas al consumo o a la industria, a partir de los recursos naturales. 

La flotilla indígena: 3.000 km rumbo a la COP30 / Foto: Greenpeace

La flotilla indígena: 3.000 kilómetros por el Amazonas para que sus voces lleguen a la COP30

Más de 5.000 personas de más de 60 países navegan en unas 200 embarcaciones por la desembocadura del Amazonas, en Belém, para exigir justicia climática en la Cumbre del Clima (COP30)

Desperdicio alimentario. 480.000 toneladas de excedentes entre 2018 y 2024 en España / Foto: EP

Alerta sobre el impacto ambiental del desperdicio de frutas y hortalizas

El despilfarro de agua y el desperdicio de alimentos evidencian profundas ineficiencias estructurales en el modelo agroindustrial de regadío en España, donde la sobreproducción y los descartes previos a la venta agravan el impacto ambiental

Reducir el metano a nivel mundial / Foto: PB

Reducir el metano global ahorraría 860.000 millones de euros anuales

El metano es un gas de efecto invernadero potente, y sus emisiones generan grandes costos económicos. Reducirlas a nivel global es factible, puede evitar daños al clima y resulta económicamente rentable

Cambiar el impacto ambiental global del sistema alimentario / Foto: The Conversation

Tres cambios cruciales en el sistema alimentario para no devorar el planeta

Nuestro modelo alimentario es clave en el cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Cómo transformar el sistema alimentario para hacerlo más justo y sostenible

El modelo agroindustrial consolida a España como un gran exportador de agua a Europa / Foto: UP

El consumo de agua para producir frutas y verduras para exportar duplica el de los hogares españoles

Greenpeace denuncia el impacto social y ambiental del actual modelo agroindustrial español que está exportando cada año "miles de millones de litros de agua en forma de frutas y verduras, principalmente desde provincias mediterráneas donde la escasez hídrica es cada vez más grave

Nanjing, una de las ciudades chinas cuyos suelos se han analizado para el estudio / Foto: EP

La actividad humana elimina las fronteras naturales de los microorganismos del suelo

Los cambios en el uso del suelo, como la urbanización, favorecen la expansión de microorganismos protistas más allá de su distribución nativa

Cambio en los sistemas alimentarios. Olivares secos de Tabernas debido al declive de los acuíferos / Foto: Luis Bolonio-CSIC

CSIC propone objetivos medioambientales para transformar el sistema alimentario de cara a 2050

Expertos en desertificación y ecología proponen transformar el sistema alimentario, lo que reduciría la presión sobre los recursos naturales y permitiría, a su vez, la recuperación de suelos y cuerpos de agua afectados por procesos de desertificación

El Cacao en España: Investigación de la cadena de suministro / Foto: PB

Cadena de suministro del cacao: Europa domina un mercado global

El cacao es un producto que ha estado muy ligado a la deforestación, sobre todo en África Occidental, donde se calcula que entre 2001 y 2015, un tercio de la superficie forestal de Ghana y una cuarta parte de la superficie forestal de Costa de Marfil fueron sustituidas por cacao

La desaparición alarmante de agua dulce en todos continentes del mundo, megasequía / Foto: Sophia Franz

El agua dulce desaparece a un ritmo alarmante en todo el mundo

Los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002, impulsada por el cambio climático, el uso insostenible de las aguas subterráneas y las sequías extremas

Supermercados alemanes se benefician de la explotación de los humedales españoles / Foto: EP

Los supermercados alemanes se benefician de las verduras baratas que "destruyen" el campo español

Ecologistas en Acción y la organización Deutsche Umwelthilfe denuncian que supermercados alemanes como Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl se benefician de la compra masiva de frutas y verduras baratas procedentes de la agricultura industrial del sur de España que "destruyen las lagunas del sur de la Península ibérica"

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 18
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com