SEO/BirdLife anima a repensar el modelo urbano actual e integrar la biodiversidad en el diseño y la planificación de las ciudades con motivo del Día Mundial de las Ciudades, que se celebra el 31 de octubre. A su juicio, la pérdida de biodiversidad constituye una de las mayores amenazas globales para la sociedad, el medio ambiente y la economía, y la expansión urbana es una de las causas directas.
Día Mundial de las Ciudades
Por ello, la organización propone incorporar desde la fase de diseño soluciones constructivas que integren biodiversidad, como huecos en fachadas, tejas adaptadas, cámaras de aire ventiladas o cajas nido integradas en muros, cubiertas y voladizos.
SEO/BirdLife propone incorporar desde la fase de diseño soluciones constructivas que integren biodiversidad, como huecos en fachadas, tejas adaptadas, cámaras de aire ventiladas o cajas nido integradas en muros, cubiertas y voladizos
En los espacios exteriores, patios, azoteas y zonas interbloque, aboga por crear pequeñas infraestructuras verdes, como cubiertas vegetales, drenajes sostenibles y plantaciones con flora autóctona, que favorezcan a polinizadores y aves, mejoren el confort térmico y contribuyan a la gestión sostenible del agua.
Minimice los impactos sobre la fauna y flora
Además, SEO/BirdLife plantea medidas concretas para garantizar un cambio estructural en el sector de la construcción como un informe previo de incidencia sobre biodiversidad antes de iniciar obras, que evalúe y minimice los impactos sobre la fauna y flora; e incorporar un documento básico sobre protección de especies silvestres en el Código Técnico de la Edificación, asegurando que nuevas construcciones y rehabilitaciones sean respetuosas con el entorno.
Integrar la naturaleza en la arquitectura no es un lujo estético: es una necesidad ecológica, social y sanitaria
También pide un refuerzo del control del cumplimiento de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad frente a la destrucción de hábitats urbanos e impulsar propuestas normativas innovadoras, siguiendo el ejemplo del Reino Unido, donde se debatió en el Parlamento la obligación de incluir "ladrillos para vencejos" en los nuevos edificios.
La coordinadora del Área de Transición Verde de SEO/BirdLife, Meritxell Bennasar, destaca que "las decisiones arquitectónicas y urbanísticas determinan la biodiversidad que habita nuestras ciudades y, con ellas, nuestra propia calidad de vida". "Las ciudades del futuro deben ser más verdes, más habitables y saludables. Integrar la naturaleza en la arquitectura no es un lujo estético: es una necesidad ecológica, social y sanitaria", ha defendido.
 
            



Comentarios