Greenpeace ha pedido al Gobierno que apruebe de manera urgente el Real Decreto para establecer esos criterios comunes en los planes anuales de las comunidades autónomas (CCAA) para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales y que actualmente está en tramitación.

 

Zonas de Alto Riesgo de Incendios (ZARI)

 

Más allá de ello, la ONG insiste en la necesidad de que las CCAA sigan avanzando en el cumplimiento de la normativa en las Zonas de Alto Riesgo de Incendios (ZARI) y velar por el cumplimiento de los planes preventivos (Ley de Montes) y de emergencia local (Directriz básica de protección civil), aportando los recursos necesarios para ello.

Además, la organización ha transmitido su preocupación por los incendios en Castilla y León, Galicia y Navarra (En León, los de Benuza, Murias de Paredes y Villafranca del Bierzo; en Palencia, el de Cervera del Pisuerga; en Zamora, el de Mozuelas de Carballeda; en Galicia, los de A Fonsagrada (Lugo) y Chandrexa de Queixa y Montederrano (Ourense); y en Navarra, el de Carcastillo.

"Hay voces que acusan a las áreas protegidas de los incendios forestales, un discurso peligroso que confunde abandono institucional con conservación" 

 

"La lucha contra los grandes incendios también pasa por luchar contra la desinformación

La ingeniera técnica forestal y responsable de la campaña de incendios en Greenpeace, Mónica Parrilla de Diego, denuncia además que "hay voces que acusan a las áreas protegidas de los incendios forestales, un discurso peligroso que confunde abandono institucional con conservación".

"La lucha contra los grandes incendios también pasa por luchar contra la desinformación. De cara a proteger Espacios Naturales Protegidos de los grandes incendios forestales, es fundamental que su planificación tenga en cuenta el riesgo de incendio forestal", ha recalcado.