Las mediciones de temperatura, convocadas por diferentes organizaciones ambientales el pasado día 20 de septiembre, se llevaron a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y alcanzaron más de 150 zonas de medición.
Las entidades organizadoras, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, hacen un balance positivo de la amplia participación y la implicación de las personas voluntarias que salieron a la calle a tomar la temperatura a las 8:00, las 17:00 y las 23:00 horas.
Islas de Calor
Las diferencias de temperaturas en la medición de las ocho de la mañana entre la zona denominada Infierno (pavimento artificial sin sombra) y la denominada Paraíso (pavimento natural bien sombreado)
Las diferencias de temperaturas en la medición de las ocho de la mañana entre la zona denominada Infierno (pavimento artificial sin sombra) y la denominada Paraíso (pavimento natural bien sombreado) que han dado cifras superiores a 3 ºC en Xixón (3 ºC), Arnedo (La Rioja) (3 ºC), Jaén (4 ºC), Chiclana, Cádiz (5 ºC), Alcobendas, Madrid (7 ºC) y Pozuelo de Alarcón (Madrid) (8,5 ºC). El resultado obtenido en las mediciones demuestra cómo las zonas con pavimento artificial funcionan como Islas de Calor, pues durante la noche no llegan a disipar el calor acumulado durante el día.
Son también muy llamativas las diferencias de temperatura en la medición de las cinco de la tarde también entre zonas Infierno y Paraíso, que han dado cifras superiores a 5 ºC en Murcia (5 ºC), Chipiona, Cádiz (5 ºC), San Antonio Benageber, Valencia (5 ºC), Ausejo, La Rioja (5,8 ºC), Valladolid (6 ºC) y Chiclana, Cádiz (7 ºC), demostrando igualmente la influencia que tiene el pavimento y la sombra ofrecida por la arboleda en el control de la temperatura ambiente. Además, aproximadamente el 40% de las noches tórridas medidas (en las que se superan los 25 ºC), ocurrieron en Infiernos.
El resultado obtenido en las mediciones demuestra cómo las zonas con pavimento artificial funcionan como Islas de Calor, pues durante la noche no llegan a disipar el calor acumulado durante el día
Se denomina Paraíso a un espacio que cuenta con suelo natural, es decir, pavimento permeable, de hierba o tierra, y la sombra de un árbol con buen porte o de una arboleda. Se denomina Intermedio a un espacio con pavimento duro, de asfalto, granito o losa artificial bien sombreado e Infierno a un espacio de pavimento impermeable de asfalto, granito o losa artificial y sin sombra alguna durante todo el día.
Renaturalización urbana
Se considera que el confort térmico es un concepto que depende de variables como: la temperatura del aire, la temperatura radiante procedente del suelo, la humedad relativa y la velocidad del viento. Entre todas estas variables, la que podemos controlar con más inmediatez es la temperatura radiante, que es mucho más alta en suelos artificiales que en suelos naturales y que se puede manejar simplemente revertiendo la impermeabilización del suelo que caracteriza de forma totalmente innecesaria a los núcleos urbanos.
La segunda variable, es la temperatura del aire, que se puede controlar aplicando medidas de renaturalización urbana, pero no se resuelve de forma inmediata como en el caso anterior, pues los árboles, arbustos y herbáceas que deben imperar en nuestros pueblos y ciudades presentan largos procesos de crecimiento de la vegetación, que en ocasiones pueden tardar 20 o 30 años en hacerse efectivos.
Resulta especialmente relevante no solo la importancia de la sombra natural, sino también el tipo de pavimento existente
Resulta en consecuencia especialmente relevante no solo la importancia de la sombra natural, sino también el tipo de pavimento existente. Las mediciones efectuadas animan a las personas y a las organizaciones participantes a seguir reclamando con fuerza tanto la reforestación urbana como la sustitución de pavimentos artificiales, sobre todo de granito, por suelo natural. Es necesario recordar que el granito es el material que más calor retiene, pues tarda más en desprenderlo incluso que el asfalto.