Encuentran en Finlandia un enebro que vivió 1.647 años
Es el arbusto más antiguo del mundo datado por anillos anuales y la planta leñosa más antigua de Europa determinada con este método. Comenzó a crecer en el año 260 d. C. y murió en 1906
Árbol es una planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en la madurez, diferente Además, producen ramas secundarias nuevas cada año.
Es el arbusto más antiguo del mundo datado por anillos anuales y la planta leñosa más antigua de Europa determinada con este método. Comenzó a crecer en el año 260 d. C. y murió en 1906
Se trata de "un maravilloso gigante de la naturaleza, un símbolo de vida, historia y biodiversidad" que tras el informe podrá incluirse en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid
Aunque los árboles pueden enfriar significativamente las ciudades durante el día. Los árboles equivocados en el lugar equivocado pueden hacer que las ciudades sean calurosas por la noche
El 38% de los árboles del mundo está en peligro de extinción según la primera 'Evaluación Global de Árboles' de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
El metano, un potente gas de efecto invernadero, ha contribuido en un 23% al calentamiento global desde 1750, y su concentración atmosférica casi se ha triplicado desde entonces
Ecologistas en Acción cifra que la capital ha perdido "más de 6.000 árboles en un año" a partir de los datos publicados por el Ayuntamiento y señalan al "elevado número de talas en 2023"
"Descubrimos que los árboles en climas más cálidos y secos esencialmente tosen en lugar de respirar"
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, envía una carta a Almeida instándole a paralizar la tala de arbolado por quebrantar la tutela y protección del patrimonio natural
La mezcla de especies pertenecientes a plantaciones arbóreas es "una buena estrategia" para mitigar los efectos de eventos extremos como las sequías
Las caídas de árboles provocadas por los intensos vientos de la borrasca Ciarán en distintas ciudades y que han provocado la muerte de una joven y heridas a dos mujeres podrían reducirse con una adecuada gestión del arbolado público, que evite defectos en la plantación o el riego y las podas inadecuadas