Isla de calor urbana

La isla de calor urbana -ICU- es una situación urbana, de acumulación de calor por la inmensa mole de hormigón, y demás materiales absorbentes de calor. Agrava el cambio climático y afecta a la salud

Los refugios climáticos no son una moda, son una medida de salud pública / Foto: Greenpeace

Más del 70% de las capitales de provincia españolas no tienen refugios climáticos

'Ciudades al rojo vivo: refugios climáticos y desprotección frente al calor extremo en España'. En este informe, Greenpeace advierte que sólo 16 de las 52 capitales de provincia y autonómicas españolas cuentan con una red de refugios climáticos públicos

La pobreza energética aumenta en los hogares más vulnerables / Foto: PB

El cambio climático agrava la pobreza energética, también en verano

Millones de personas no pueden permitirse encender la calefacción en invierno. Lejos de aliviar esta situación, el cambio climático la agrava también en el periodo estival, cuando el acceso al aire acondicionado se vuelve vital frente a olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, con un impacto creciente sobre los hogares más vulnerables

Las ciudades no protegen bien a las personas mayores del calor / Foto: Eltiempo

Las ciudades no están preparadas para proteger a las personas mayores del calor

Los planes urbanos frente al aumento de las temperaturas son insuficientes y no contemplan las necesidades de la población de edad más avanzada. En Madrid, un 89  % de los encuestados de este grupo vulnerable al calor afirmó que el cambio climático afecta a su vida diaria, especialmente las mujeres

'No hablemos del tiempo, hablemos del clima'. El impacto del cambio climático en la salud / Foto: EP

Salud por Derecho pide acción política ante el impacto del cambio climático en la salud

'No hablemos del tiempo, hablemos del clima': Salud por Derecho lanza la campaña Small Talks para denunciar la desconexión entre la gravedad de la crisis climática y la ligereza del debate político y público

Muertes por olas calor y altas temperaturas / Foto: EP

Mueren 1.180 personas por altas temperaturas en los últimos dos meses

El Instituto Carlos III ha registrado más de mil fallecimientos causados por las olas de calor entre el 15 de mayo hasta el 13 de julio de 2025, mientras que el año pasado se produjeron 114 muertes en estas mismas fechas. Estas cifras representan un aumento de la mortalidad del 1.035 %

La última ola calor por la crisis climática: 400 muertes en Madrid y Barcelona / Foto: EP

Hasta 400 muertes en Madrid y Barcelona en la última ola calor por la crisis climática

Un informe inglés estima que la razón del fallecimiento de 394 personas en las dos grandes urbes españolas durante la última semana de junio pudo ser consecuencia de la emergencia climática

PACMA solicita a los ayuntamientos refugios climáticos / Foto: PACMA

PACMA pide a ayuntamienots refugios climáticos para personas y animales ante las altas temperaturas

PACMA ha publicado una carta abierta solicitando a los ayuntamientos de toda España fuentes, sombra, refugios climáticos y zonas verdes en entornos urbanos ante el avance de la crisis climática

¿Pueden las ciudades crecer de forma sostenible? Barcelona / Foto: PB

Ciudades en la encrucijada climática: ¿pueden crecer de forma sostenible?

El estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales concluye que las grandes ciudades no son necesariamente insostenibles. Su impacto depende de cómo se gestionen su expansión, densidad y modelos de desarrollo

Piden más refugios climáticos en las ciudades / Foto: EP

Amigas de la Tierra demanda más refugios climáticos en ciudades, zonas verdes y bajada de alquileres

Amigas de la Tierra reclama crear refugios climáticos a gran escala, más zonas verdes y alquileres accesibles para que la mejora urbana no expulse a vecinas y vecinos. Lo recoge en su informe junto a Col·lectiu Punt 6, presentado este miércoles

¿Cómo adaptarnos a un mundo cada vez más cálido? / Foto: PB

Cómo sobrevivir y prosperar en un mundo cada vez más cálido

Como parte de los preparativos para la próxima cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre cambio climático, la COP30 de Brasil, se ha deforestado parte del Amazonas para construir una autopista de cuatro carriles

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com