Isla de calor urbana

La isla de calor urbana -ICU- es una situación urbana, de acumulación de calor por la inmensa mole de hormigón, y demás materiales absorbentes de calor. Agrava el cambio climático y afecta a la salud

La isla de calor urbano un fenómeno ligado al aumento de temperaturas que se produce en las ciudades / Foto: PB

Así afectan las islas de calor urbano a la salud

Una investigación del Instituto de Salud Carlos III indaga sobre los riesgos que conlleva el aumento de temperaturas que se produce en las ciudades, debido a diversos factores. Los resultados concretan diferencias en estos incrementos según localidades y apuntan a la necesidad de más análisis locales

Manifestación en contra de la tala de árboles por la ampliación de la L11 del metro /  Foto: EP

Centenares de personas en contra la "destrucción de parques" por la ampliación de la L11 del Metro

Centenares de personas se han manifestado en el Puente de Toledo para protestar en contra de la "destrucción de parques" y tala de árboles que supondrían las obras de ampliación de la Línea 11 del Metro

Identificar las islas de calor urbanas. Plaza España Sevilla / Foto: Pixabay

Proponen en el Congreso homologar en toda España los indicadores de 'islas de calor urbanas'

Más País Verdes Equo quiere homologar los indicadores y parámetros de islas de calor urbanas en el conjunto de España para poder identificarlas correctamente en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.

Jardines urbanos y árboles en la ciudad reducen las muertes por calor / Foto: Pixabay

Plantar más árboles en la ciudad puede reducir en un tercio las muertes por calor

Datos recopilados en 93 urbes europeas ponen de relieve que cubrir un 30 % de este espacio con vegetación podría reducir de forma considerable el número de fallecimientos durante la época estival

El cambio climático ya afecta al 96 por ciento de la Humanidad. El Índice de cambio climático global del 27 de octubre de 2022 / Imagen: Climate Central

El 96% de la Humanidad ya sufre el cambio climático

Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 más de 7.600 millones de personas, el 96% de la población mundial, soportaron temperaturas medias diarias claramente influenciadas por el cambio climático

Refugios climáticos. Mesa con sillas y agua fresca en uno de los pasillos del Mercado Municipal de Pacífico / Foto: Jesús Hellín - EP

Instan a que se impulse una red de refugios climáticos para afrontar olas de calor en las ciudades

Unidas Podemos insta al Gobierno a impulsar la creación en las ciudades de una red de refugios climáticos, especialmente adaptados a las olas de calor. Pone de ejemplo la red de refugios climáticos que han puesto en marcha Barcelona, Vitoria, Málaga o Sevilla

Seis ciudades europeas reclaman a la CE más medidas contra la contaminación atmosférica. Episodio de contaminación en Barcelona / Foto: EP

Barcelona, París, Berlín, Roma, Bruselas y Lisboa piden a Europa medidas contra la contaminación

La contaminación atmosférica causa "graves problemas de salud" además de ser responsable de más de 300.000 muertes cada año

Diferencias de intensidades de la Isla de Calor Urbana de Superficie diurna a) y nocturna b) / Imagen: UGR

La temperatura del suelo de Granada aumentó hasta 4,4º C en las olas de calor de 2020 y 2021

La transformación del paisaje generado por la expansión de las zonas urbanas es uno de los factores con mayor contribución al cambio climático. La cobertura del suelo de asfalto y hormigón reduce la evapotranspiración y aumenta las superficies impermeables

Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.