Isla de calor urbana

La isla de calor urbana -ICU- es una situación urbana, de acumulación de calor por la inmensa mole de hormigón, y demás materiales absorbentes de calor. Agrava el cambio climático y afecta a la salud

Las islas de calor urbano impactan en el color de las hojas de la 'Oxalis corniculata' / Foto: Wikipedia

La urbanización impacta en la evolución de las plantas

Un equipo científico ha estudiado cómo afectan las islas de calor urbano al color de las hojas de la Oxalis corniculata, y creen que los pigmentos rojos de las hojas mitigan los daños inducidos por el calor y la luz, interceptandolos y formando antioxidantes

Teresa Ribera defiende los 'refugios climáticos urbanos' -los árboles-, frente a las 'islas de calor urbano' -asfalto y hormigón- / Foto: Germán Maymo

Aumentar los árboles y espacios verdes y reducir asfalto en las ciudades ante el cambio climático

En un vídeo divulgado por el MITECO, Teresa Ribera sale a la esquina del Paseo de la Castellana con la plaza de San Juan de la Cruz, para demostrar, termómetro en mano, la diferencia térmica entre el asfalto situado al sol y las zonas de acera a la sombra de los árboles

UP urge a los alcaldes blindar sus árboles y promover ciudades verdes. Plaza de España, Madrid / Jesús Hellín - EP

UP pide a ayuntamientos blindar sus árboles de las talas injustificadas y promuevan ciudades verdes

Juantxo López de Uralde, de UP, urge a los alcaldes que asuman los compromisos necesarios para luchar contra la emergencia climática, que transiten a ciudades más verdes, planten más árboles y cesen las políticas arboricidas de talas injustificadas

Las olas de calor amenazan el turismo en España y aumentan la presión fiscal / Foto: EP

Las olas de calor amenazan el atractivo turístico de países como España y aumentan la presión fiscal

El aumento esperado en la intensidad, número y duración de los fenómenos climáticos extremos en los próximos años tendrá efectos crediticios negativos, incluyendo un menor atractivo como destino turístico de los países mediterráneos

Las zonas verdes en la ciudad. La salud ligada a la naturalización urbana / Imagen: EP

Las zonas verdes en la ciudad mejoran la salud y el bienestar de los vecinos

Los especialistas coinciden en que las zonas verdes en la ciudad mejoran la salud, la biodiversidad, el urbanismo o la adaptación al cambio climático

La isla de calor urbano un fenómeno ligado al aumento de temperaturas que se produce en las ciudades / Foto: PB

Así afectan las islas de calor urbano a la salud

Una investigación del Instituto de Salud Carlos III indaga sobre los riesgos que conlleva el aumento de temperaturas que se produce en las ciudades, debido a diversos factores. Los resultados concretan diferencias en estos incrementos según localidades y apuntan a la necesidad de más análisis locales

Manifestación en contra de la tala de árboles por la ampliación de la L11 del metro /  Foto: EP

Centenares de personas en contra la "destrucción de parques" por la ampliación de la L11 del Metro

Centenares de personas se han manifestado en el Puente de Toledo para protestar en contra de la "destrucción de parques" y tala de árboles que supondrían las obras de ampliación de la Línea 11 del Metro

Identificar las islas de calor urbanas. Plaza España Sevilla / Foto: Pixabay

Proponen en el Congreso homologar en toda España los indicadores de 'islas de calor urbanas'

Más País Verdes Equo quiere homologar los indicadores y parámetros de islas de calor urbanas en el conjunto de España para poder identificarlas correctamente en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.

Jardines urbanos y árboles en la ciudad reducen las muertes por calor / Foto: Pixabay

Plantar más árboles en la ciudad puede reducir en un tercio las muertes por calor

Datos recopilados en 93 urbes europeas ponen de relieve que cubrir un 30 % de este espacio con vegetación podría reducir de forma considerable el número de fallecimientos durante la época estival

El cambio climático ya afecta al 96 por ciento de la Humanidad. El Índice de cambio climático global del 27 de octubre de 2022 / Imagen: Climate Central

El 96% de la Humanidad ya sufre el cambio climático

Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 más de 7.600 millones de personas, el 96% de la población mundial, soportaron temperaturas medias diarias claramente influenciadas por el cambio climático

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.