Brasil está tratando de construir una coalición en la Cumbre del Clima (COP30) para concretar una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles y cumplir así con el acuerdo al que se llegó hace dos años en la COP28 de Dubái de dejar a un lado este tipo de materiales, según informa Bloomberg.
La iniciativa está liderada por la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, otros países como Colombia, Kenia, Reino Unido, Alemania, Francia y Dinamarca ya han manifestado su apoyo a la idea de intentar consensuar las líneas generales de una transición hacia energías renovables. De hecho, Bloomberg ha tenido acceso a un borrador de Colombia sobre una declaración que se presentará la próxima semana. Tal y como ha señalado, ya ha sido firmada por algunos estados insulares.
Hasta el momento, esta hoja de ruta está siendo desarrollada al margen de las negociaciones de la cumbre, según trasladaron a Bloomberg fuentes cercanas al tema. Una de las posibilidades que se barajan es incluirla en la decisión final o complementaria que se adopte en esta COP, para que los países puedan trabajar en ella durante el próximo año. En este sentido, cabe recodar que ya se implementó un plan similar el año pasado en la Cumbre de Bakú (Azerbaiyán) para ampliar la financiación climática.
Se implementó un plan similar el año pasado en la Cumbre de Bakú (Azerbaiyán) para ampliar la financiación climática
Debe enfrentarse a numerosos obstáculos
Esta hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles aún debe enfrentarse a numerosos obstáculos. Entre ellos está el hecho de que los mayores productores de combustiubles fósiles, como Arabia Saudí y otros países del Golfo, se han visto envalentonados por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar al país del Acuerdo de París y redoblar sus esfuerzos en la producción de petróleo, gas y carbón.
Por ello, la clave para que esta iniciativa salga adelante no solo radicará en convencer a los países en desarrollo de abandonar el modelo tradicional de desarrollo basado en combustibles fósiles, sino también en hacer frente a la posible presión estadounidense, especialmente después de que la Administración Trump frustrara el mes pasado los esfuerzos por introducir el primer impuesto fijo al carbono para el transporte marítimo.
Exigencia de Lula da Silva a los líderes mundiales de que elaboraran una hoja de ruta para cumplir la promesa hecha en Dubái
Según Bloomberg, esta iniciativa nació cuando el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo una llamativa y para muchos, sorprendente-- exigencia a los líderes mundiales de que elaboraran una hoja de ruta para cumplir la promesa hecha en Dubái.
Modelos contaminantes e ineficientes del siglo XX
El martes en un evento paralelo a la COP30 dijo que no tiene sentido invertir "en los modelos contaminantes e ineficientes del siglo XX". "Tenemos desafíos, pero debemos esforzarnos por lograr una transición justa y planificada que nos permita superar la dependencia de los combustibles fósiles", recalcó.
Tras ello, el secretario de Estado para el Clima de Alemania, Jochen Flasbarth, ha indicado que el país apoyará "cualquier decisión" de crear una hoja de ruta para la transición hacia energías limpias en la COP30. "Sería una gran señal, y espero que la consigamos", ha transmitido.
Por su parte, el enviado especial de Kenia para el cambio climático, Ali Mohamed, ha señalado que si el mundo sigue dependiendo de los combustibles fósiles se quedará estancado en el pasado. "Pero no podemos hacer la transición de inmediato", ha admitido.