El ingeniero Carlos Mallo, que trabaja en soluciones basadas en la naturaleza para proteger y restaurar hábitats marinos, considera que Canarias "no" tiene "capacidad para absorber 18 millones de turistas al año" en las condiciones en las que lo hace en este momento.
"Desde el punto de vista medioambiental y social. Estamos destruyendo el medio ambiente, pero también la cultura. Eso es lo que desencadena", defendió en declaraciones a Europa Press antes de recibir un galardón en los II Premios Azul Zero, que se entregaban este viernes en Lanzarote.
400 emisarios con vertidos de tierra a mar
Mallo, que este 2025 ha recibido el conocido como 'Nobel verde' --el premio Goldman, en la categoría de islas y naciones insulares-, explicó que Canarias tiene "400 emisarios con vertidos de tierra a mar, que la mitad son ilegales" y una cantidad desproporcionada de desperdicios de plástico, que "una gran parte acaba en el mar".
Además, Mallo, que lidera la organización de conservación marina Innoceana, explicó que el cambio climático es "lo más difícil de parar", porque "está haciendo perder especies y que especies invasoras lleguen a Canarias".
Virar a un turismo de naturaleza
Sobre cómo abordar un cambio de modelo en el turismo, Mallo precisó que "no hablaría de la palabra decrecer, porque tiene una connotación negativa". "Yo no diría que hace falta decrecer, creo que hay que virar a un turismo de naturaleza, a un turismo que valore las islas y que esté dispuesto a hacer un sacrificio económico más fuerte", argumentó.
Con menos turistas tendremos un beneficio igual o mayor para las islas que va a dar un beneficio medioambiental y social muchísimo mayor"
"Y, de esa manera, con menos turistas tendremos un beneficio igual o mayor para las islas que va a dar un beneficio medioambiental y social muchísimo mayor", defendió. Así, dijo que las administraciones están "mejorando" en su acción, pero que aún "no se están haciendo las cosas bien todavía".




Comentarios