contaminación plástica

La contaminación plástica causa daños irreparables al planeta. El plástico tarda cientos de años en degradarse, contiene aditivos y adsorbe metales pesados, antibióticos, pesticidas y otros tóxicos.

400 millones de toneladas anuales en 2022 y menos del 10% se reciclan / Foto: PB

Menos del 10% de los plásticos mundiales se fabrican a partir de materiales reciclados

La producción de plástico ha aumentado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones de toneladas anuales en 2022, y se proyecta que alcance los 800 millones de toneladas anuales para 2050

El lavado de ropa hecha con textiles sintéticos libera microplásticos que llegan al mar y a los suelos. La 'moda rápida' / Foto: PB

Microplásticos o la contaminación invisible de la 'moda rápida'

La industria textil se erige como una de las mayores fuentes de estas partículas. A través del lavado de tejidos sintéticos, contaminan océanos y suelos y afectan a sus organismos. Además, se meten en la cadena alimentaria y pueden ingerirse a través del pescado y el marisco.

Microplásticos en el aire: ¿de dónde vienen y a dónde van? Océano / Imagen: CC BY 4.0 Yang et al

Los océanos eliminan los microplásticos del aire

El polvo plástico está contaminando el medio ambiente global, una amenaza para la salud humana y ambiental, ya que las partículas más pequeñas pueden entrar en el sistema respiratorio y el torrente sanguíneo

El aumento de la resistencia a los antibióticos ocasionada también por los microplásticos / Foto: EP

Los microplásticos aumentan la resistencia a los antimicrobianos

Un estudio de la Universidad de Boston revela que los residuos plásticos pueden impulsar la resistencia a los antimicrobianos en E. coli, incluso en ausencia de antibióticos

Detectan micro y nanoplásticos en la nieve y en pingüinos, focas y peces de la Antártida / Foto: PB

La nieve de la Antártida también contiene microplásticos

Una técnica nueva y avanzada ha detectado microplásticos, tan pequeños como el tamaño de un glóbulo rojo, en la nieve, pingüinos, focas y peces de la Antártida

Encuentran plásticos en el 90% de las aves marinas de la Corriente Canaria / Foto: SEO/BirdLife

El 90% de las aves sufre contaminación por plástico en la Corriente de Canarias

Han analizado el contenido estomacal de 116 polluelos e identificado 1159 fragmentos de plástico, la mayoría restos de la industria pesquera

Los microplásticos atraviesan la barrera de defensa crucial del cerebro / Foto: SINC

Los microplásticos pueden causar trombos en el cerebro

Un estudio en ratones ha revelado un mecanismo por el que los microplásticos del torrente sanguíneo pueden desencadenar la formación de trombos en el cerebro

La plastisfera, un nuevo ecosistema único y peligroso / Foto: EP

La plastisfera antártica, un nuevo ecosistema único y potencialmente peligroso

Más allá de ser un hogar para los microbios, la plastisfera puede alterar el equilibrio natural de la vida marina a nivel microscópico. Sin embargo, no todo son malas noticias

¿Cuánto plástico podemos ingerir sin enfermar? / Foto: PB

No sabemos cuánto plástico podemos ingerir sin enfermar

El plástico se ha convertido en el material omnipresente de la vida cotidiana. Su presencia se ha demostrado en lo que comemos, bebemos e incluso respiramos. Los plásticos tradicionales son derivados del petróleo

Micropartículas biodegradables de poli(β-amino éster) sustituyen microplásticos en cosmética / Imagen: EP

Nuevo material biodegradable sustituye microplásticos en cosmética

Equipo de investigación del MIT desarrolla una clase de materiales biodegradables que podrían reemplazar las perlas de microplástico que se usan en cosméticos y para proteger los nutrientes frágiles como vitaminas

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 18
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com