El Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha retirado y caracterizado más de 28 toneladas de residuos durante la 9ª edición de 1m2 por las playas y mares, que tuvo lugar desde el pasado 20 de septiembre hasta el 5 de octubre y que contó con un total de 5.890 personas voluntarias, según ha informado la organización.
1m2 por las playas y los mares
El Día Internacional de Limpieza de Playas se celebra el tercer sábado de septiembre y que trata de mantener las costas y mares libres de residuos,
analizar el impacto de la 'basuraleza' en los ecosistemas marinos y conocer su origen en toda la costa española
La ONG ha indicado que esta iniciativa se ha llevado a cabo en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas, que se celebra el tercer sábado de septiembre y que trata de mantener las costas y mares libres de residuos, así como analizar el impacto de la basuraleza en los ecosistemas marinos y conocer su origen en toda la costa española.
Así, la recogida tuvo lugar en un total de 339 puntos de todo el país y se logró catalogar un total de 151.975 residuos. Los residuos más encontrados en estos entornos han sido piezas de plástico, colillas y botellas de bebida, según ha explicado la ONG.
El objetivo principal de este proyecto es obtener datos precisos sobre la cantidad y tipología de la basuraleza presente, así como generar conocimiento para promover soluciones efectivas frente a este problema ambiental.
Además, la convocatoria ha contado con la participación de diversos colectivos, como administraciones locales, centros educativos, empresas y asociaciones, que han organizado un total de 274 puntos de muestreo. Esta diversidad refuerza la dimensión colaborativa del Proyecto Libera y su vocación de sensibilización social, según ha afirmado la organización.
En concreto, la Red de Vigilantes Marinos, una iniciativa de la ONG Oceánidas, ha retirado más de 6.500 kg de residuos marinos en puntos como Melilla, Alicante, Vizcaya, Cuenca y Menorca, gracias a la implicación de clubes de buceo locales y de más de 2.000 voluntarios y voluntarias. SEO/BirdLife ha asegurado que la labor de esta Red ha sido "esencial" para proteger hábitats marinos sensibles y generar datos científicos de "gran valor".
SEO/BirdLife ha asegurado que la labor de la Red ha sido "esencial" para proteger hábitats marinos sensibles y generar datos científicos de "gran valor".
Por otra parte, la ONG explica que para caracterizar estos residuos, estos colectivos han hecho uso de la app MARNOBA y app Basuraleza, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y por KAI Marine Services en colaboración con Libera. Además, toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y queda reflejada en el Barómetro de la Basuraleza del Proyecto Libera.
El compromiso de la ciudadanía
El coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, ha dado las gracias "a todas las personas que acompañan a visibilizar este problema" y ha alertado que se "necesitan más acciones para frenar a la basuraleza".
Acabar con esta lacra es proteger la biodiversidad marina y favorecer la regulación climática. No debemos olvidar que los océanos son fuente insustituible de recursos. No solo está en juego la salud de los océanos sino la propia salud humana
MIGUEL MUÑOZ, coordinador del Proyecta Libera de SEO/BirdLife
"Acabar con esta lacra es proteger la biodiversidad marina y favorecer la regulación climática. No debemos olvidar que los océanos son fuente insustituible de recursos. No solo está en juego la salud de los océanos sino la propia salud humana", añade Muñoz.
Por su parte, la coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes, Sara Güemes, ha declarado que "esta edición de 1m2 por las playas y los mares vuelve a poner de relieve la problemática de la basuraleza en nuestros entornos marinos, pero también el compromiso de la ciudadanía por protegerlos". "Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas voluntarias, organizaciones y asociaciones que han participado en esta movilización colectiva para cuidar nuestras costas y mares", concluye.