No cesa el flujo de ciudadanos ucranianos que deben marcharse de su país a causa del conflicto que ha asolado sus hogares durante los últimos tres años y medio.

Sumario

 

Hasta el momento, al menos 5.675.680 personas se han visto obligadas a huir de Ucrania por la guerra. Los principales países de destino de este éxodo son Alemania y Polonia, que ya albergan a más de un millón de refugiados cada uno de ellos, con el resto de países a mucha distancia de esos números.

 

La situación mundial de los refugiados

 

De los más de 5.675.000 ucranianos que han debido huir de su país por el conflicto, más del 90% se han quedado en Europa. Frente a las 5.115.120 personas que han permanecido en el Viejo Continente, otras 560.560 se han marchado más lejos, en su mayor parte con destino hacia Canadá y Estados Unidos.

El principal centro de acogida de los ucranianos se ha conformado en Europa Central, donde están situados los tres países hacia donde se ha dirigido un mayor número de refugiados: Alemania, Polonia y República Checa. Más allá de esta zona principal, aparecen otros puntos de refugio secundarios dispersos por el resto de Europa: países fronterizos con Ucrania como Rumanía o Eslovaquia, lugares mediterráneos como España o Italia o enclaves en la otra punta del continente como las islas británicas. Frente a esta disposición a acoger a los refugiados, destaca el escaso atractivo que tienen otros países para los ucranianos que se marchan de su territorio y que se han dirigido en mucha menor medida a otros países europeos desarrollados como Francia o los países nórdicos.

 

Los países de destino de los refugiados ucranianos

 

Países de destino de los refugiados ucranianos a 1 de septiembre de 2025 / Mapa: EA Países de destino de los refugiados ucranianos a 1 de septiembre de 2025 / Mapa: EA

Alemania se asienta como el país con más refugiados ucranianos, ya que al menos 1.227.090 personas han llegado a suelo alemán en su huida de la guerra. También en números por encima del millón está Polonia, con 1.000.320 ucranianos en el principal destino alcanzable por vía terrestre desde Ucrania. Muy lejos de estos números se mueve el resto de países ya que, aunque en anteriores estadísticas se estimó que más de 1,2 millones de personas podían haber huido a territorio ruso, la Agencia de la ONU para los Refugiados descartó la validez de las cifras ofrecidas por el gobierno ruso ante la falta de actualizaciones y la imposibilidad de comprobación.

El tercer lugar de destino para los refugiados ucranianos es la República Checa, hacia donde han llegado 374.310 personas hasta el momento. Todavía por encima de la barrera de las 200.000 personas se encuentran otros dos destinos más alejados de las fronteras ucranianas: hasta el Reino Unido se han dirigido 254.580 personas y a España han llegado 243.670 ucranianos.

Por debajo de este grupo de cinco principales países receptores aparecen otros destinos, todos ya por debajo de la cota de los 200.000 refugiados. Entre ellos destaca Rumanía, con 188.270 personas, e Italia, hasta donde han llegado 176.240 ucranianos. Ligeramente por debajo de esas cifras aparecen otros dos países que tienen frontera directa con Ucrania como Eslovaquia, con 144.970 ucranianos, y Moldavia, que ha recibido 133.310 refugiados. Todavía quedan otros dos destinos por encima de los 100.000 refugiados, ambos bastante lejos de suelo ucraniano: Países Bajos, con 126.400 personas, e Irlanda, hacia donde han llegado 113.920 refugiados.

 

Los datos de otros países europeos

 

Principales países de destinos de los refugiados ucranianos a 1 de septiembre de 2025 / Foto: EA Principales países de destinos de los refugiados ucranianos a 1 de septiembre de 2025 / Foto: EA

El otro lado de la moneda, muy distinto de aquellos países que han acogido refugiados de Ucrania de manera mayoritaria, lo representan algunos destinos europeos desarrollados, democracias asentadas de las que podría esperarse una acogida y un desplazamiento más mayoritario. Entre estos destinos podría destacarse Francia, hacia donde se habrían desplazado 74.100 refugiados, apenas una tercera parte de los llegados a España.

Entre los países nórdicos tampoco se ha observado un gran flujo de emigrantes ucranianos, con Noruega como el principal foco de la región (81.880 personas) seguido de Finlandia, con 73.270, y con Suecia o Dinamarca por debajo de los 45.000 refugiados. Otra excepción la constituye Hungría que, por tamaño y situación fronteriza, podría compararse con Eslovaquia pero hacia donde apenas han llegado 63.870 personas, el menor flujo entre los países con frontera terrestre con Ucrania con mucha diferencia.