Cuando el conflicto de Ucrania encara una semana que podría ser decisiva para alcanzar un alto el fuego tan deseado desde hace mucho tiempo, continúa la marcha de los ucranianos que son capaces de huir del conflicto que asola su país.

Sumario

 

La marea de refugiados que se ha marchado su país desde que comenzó el conflicto hace más de tres años alcanza ya los 6,39 millones de personas que, en su mayor parte, se han dirigido hacia Alemania, Rusia y Polonia.

 

El destino de los refugiados ucranianos

 

Principales países de destinos de los refugiados ucranianos a 13 de mayo de 2025 / Gráfico: EA Principales países de destinos de los refugiados ucranianos a 13 de mayo de 2025 / Gráfico: EA

Alemania se asienta como el principal país receptor de los refugiados ucranianos, con un total de 1.243.445 personas. A continuación, Rusia se mantiene como segundo destino, con 1.223.795 ucranianos a pesar de la nula actualización de las cifras en los últimos meses. Con números cada vez mayores se aproxima Polonia con 999.710 personas, ya al borde del millón de refugiados ucranianos.

En números inferiores a la mitad de estas cifras aparece el siguiente país, la República Checa, que ya ha superado los 400.000 refugiados con un total de 401.350 personas. El Reino Unido se mantiene en 254.035 ucranianos en su territorio y, a continuación, se sitúa España, como sexto destino preferido, con 235.680 personas que han huido de la guerra hacia nuestro país.

Por debajo de los 200.000 ucranianos persisten países como Rumanía, con 182.440 refugiados o los 171.000 que han llegado hasta Italia. Algo alejados de estas cifras están otros dos países que mantienen frontera terrestre con Ucrania: 132.735 personas han llegado a Eslovaquia y 127.785 a Moldavia.

 

Las peticiones de asilo

 

En los datos de las peticiones de asilo tampoco hay grandes variaciones en el continuo goteo de solicitudes de ayuda que llegan desde Ucrania. Polonia continúa como el país con más solicitudes, un total de 1.927.370, un dato que supone casi el doble de los refugiados que han logrado llegar a territorio polaco. También está por encima del millón de peticiones Alemania, hacia donde se han dirigido más de 1.149.385 peticiones.

A cierta distancia de estos números aparece la República Checa, tercer país preferido para solicitar asilo con 645.585 peticiones. España se mantiene como cuarto país en solicitudes de asilo con la recepción de 237.300 peticiones, dato muy lejano de los tres primeros destinos elegidos por los ucranianos. Aún por encima de la barrera de las 200.000 solicitudes se encuentran Italia, con 210.125, y Bulgaria, con 205.480, a pesar de que el país búlgaro no está entre los principales receptores de refugiados.

Cerca de esos números, pero todavía por debajo de la barrera antes mencionada está Rumanía, con 196.325 solicitudes. Un escalón por debajo se mantienen Países Bajos, con 176.365 solicitudes a pesar de no estar entre los principales destinos, y Eslovaquia, con 165.470 peticiones.

En la correspondencia entre ambas estadísticas persiste la anomalía de Gran Bretaña y Rusia, importantes destinos para los refugiados, pero con una cifra mínima de solicitudes de asilo: tan solo 1.435 peticiones hacia Gran Bretaña y apenas 11.210 hacia suelo ruso.

 

El flujo en las fronteras ucranianas

 

Flujo de personas en las fronteras de Ucrania a 13 de mayo de 2025 / Mapa: EA Flujo de personas en las fronteras de Ucrania a 13 de mayo de 2025 / Mapa: EA

El flujo de personas en las fronteras ucranianas se mantiene, con 47,28 millones de movimientos de salida de Ucrania. La huida mayoritaria de los afectados por el conflicto hace que el número de movimientos de retorno sea bastante inferior al de salidas, con 40,99 millones de movimientos registrados de entrada a Ucrania.

Polonia es el principal punto de intercambio migratorio con Ucrania, ya que más de la mitad de los movimientos registrados se han producido por la frontera polaca: 27,47 millones de salidas y 25,48 millones de entradas a Ucrania.

A gran diferencia de las cifras polacas está el resto de países fronterizos con Ucrania. En Hungría y Rumanía se dan cifras bastante similares. En la frontera húngara se han producido 6,39 millones de salidas frente a las 6,03 millones de entradas; mientras que en el límite con Rumanía se han registrado 6,25 millones de partidas y 5,39 millones de retornos.

El resto de países con fronteras terrestres permanece lejos de esos números. Mientras en Eslovaquia se han dado 3,03 millones de salidas y 3,00 millones de entradas, en Moldavia tan solo se han producido 1,25 millones de partidas y 1,08 millones de retornos.

Otro mes más los datos de las frontera rusa y bielorrusa brillan por su falta de actualización, situación que se mantiene desde hace muchos meses. Los datos de las salidas desde territorio ucraniano se mantienen invariables, 15.890 salidas hacia Bielorrusia y 2.852.395 con destino a Rusia; mientras que en el número de entradas nunca se ha ofrecido ningún dato.