Se cumplen 139 días desde el inicio de la guerra de Ucrania desde que el pasado 24 de febrero el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la invasión del país.
En el último informe de Institute for Study of War (ISW) (1) contempla la posibilidad de que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, “continúe otorgando a las fuerzas rusas acceso al espacio aéreo bielorruso para demostrar al menos un apoyo nominal al presidente ruso, Vladimir Putin, sin arriesgar la participación militar directa de las Fuerzas Armadas bielorrusas en operaciones en Ucrania”.

La ISW también destaca que las fuerzas rusas habrían llevado “saltos terrestres limitados y sin éxito al noroeste de Slovyansk y al oeste de la ciudad de Donetsk”, mientras que continuarían los “ataques aéreos y de artillería alrededor de Siversk y Bakhmut” y “ataques terrestres localizados al noroeste de la ciudad de Járkov”.
Bombardeos de varias instalaciones médicas Mikolaiv
Las autoridades ucranianas han acusado este martes al Ejército ruso de llevar a cabo ataques aéreos contra varias instalaciones médicas y edificios residenciales de la ciudad de Mikolaiv, en el sur del país, donde al menos cuatro personas han resultado heridas.
El alcalde de la localidad, Oleksander Senkevich, ha indicado en su cuenta de Telegram que los cohetes rusos han golpeado varias infraestructuras sanitarias durante la mañana. "Mikolaiv ha sido víctima otra vez de bombardeos masivos. Varios cohetes han golpeado dos instalaciones y varios edificios", ha explicado.
Asimismo, ha confirmado que varios civiles han resultado heridos y ha matizado que los equipos de emergencia se encuentran trabajando en la zona.
A principios de julio, cerca de una decena de civiles murieron a causa de un ataque con misiles ejecutado por las tropas rusas contra un edificio residencial. Senkevich indicó entonces que el Ejército ruso había lanzado decenas de misiles contra la ciudad, si bien el inmueble se vio afectado por el impacto de un misil de crucero X-55.
Lukashenko acusa a la OTAN de preparase para la guerra en el este de Europa
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha alertado este martes de que la OTAN está preparándose para la guerra en el este de Europa y ha instado a la población a "evitar el conflicto".
En un discurso con motivo de la ceremonia de graduación de los estudiantes de las academias militares del país, el mandatario ha indicado que Bielorrusia, no obstante, "está preparada para la guerra".
Así, ha afirmado que los países occidentales están llevando a cabo operaciones de "reconocimiento" sobre el terreno y en el aire al tiempo que transfieren "equipamiento y suministros a otras regiones", según ha informado en un canal de Telegram cercano a la Presidencia.
"Aparentemente los nuevos cruzados de la Alianza Atlántica han decidido que ha llegado el momento adecuado para hacer "otro lanzamiento en el este". "Se han olvidado de cómo han acabado las campañas similares llevadas a cabo por sus predecesores", ha añadido.
En este sentido, ha acusado a la comunidad internacional de aumentar la presión en la esfera económica en un intento de "dividir". "Esto confirma que se ha puesto en marcha una guerra híbrida a escala completa contra Bielorrusia. Las estructuras de coalición de la OTAN, que están especializadas en operaciones psicológicas y acciones subversivas en el ciberespacio, están involucradas en esta guerra", ha matizado.
"La presión masiva ha llevado a que algunos aliados (...) se hayan puesto a la espera. Pero seguimos manteniendo el diálogo con todos aquellos países que respetan nuestra opinión y nuestros intereses", ha aseverado.
Por otra parte, ha acusado a Occidente de destruir metódicamente el sistema de seguridad global.
Ucrania eleva a cerca de 350 el número de niños muertos por la guerra
Las autoridades de Ucrania han elevado este martes a cerca de 350 el número de niños muertos desde el inicio de la invasión rusa, desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.
La Fiscalía ucraniana ha indicado a través de Telegram que hasta ahora ha podido verificar 348 niños muertos y "más de 650" heridos, si bien ha subrayado que "estas cifras no son finales, ya que el trabajo está en marcha en lugares de hostilidades activas y en los territorios temporalmente ocupados y liberados".
Así, ha detallado que la provincia de Donetsk es la que acumula un mayor número de víctimas, con 348 entre muertos y heridos. Por detrás figuran la región de Járkov, con 190; la de Kiev, con 116; la de Chernígov, con 68; la de Lugansk, con 61; la de Mikolaiv, con 53; la de Jersón, con 52; y la de Zaporiyia, con 31.
Por último, ha denunciado que 2.121 instituciones educativas han sufrido daños materiales a causa de los ataques por parte de las fuerzas rusas, de las cuales un total de 216 han quedado "completamente destruidas". Asimismo, ha facilitado una página web y dos números de teléfono para "dar información sobre crímenes de guerra contra niños".
Crisis de refugiados ucranianos

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (2) estima que cerca 8,8 millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Según los últimos datos de ACNUR, 8.792.763 personas han abandonado el territorio ucraniano a 5 de julio de 2022. Por países, 4.472.349 refugiados ya han llegado Polonia, 1.518.394 a Rusia, 905.104 a Hungría, 786.839 a Rumanía, 569.702 a Eslovaquia, 523.707 a Moldavia y 16.668 a Bielorrusia.
No obstante, ACNUR calcula casi 3,3 millones han regresado al país y asegura que ya son más de 5,6 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.
Comentarios