La guerra de Ucrania cumple 107 días desde que se inició el 24 febrero por orden el presidente de Rusia, Vladimir Putin. La ofensiva sigue centrada en el este del país, en la región del Donbás, en Lugansk donde el ejército ruso controla casi en su totalidad la ciudad Severodonetsk, pese a la resistencia de las fuerzas ucranianas que parece que estarían aplicando tácticas de desgaste.

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que casi 7,3 millones de personas han salido de Ucrania desde el inicio de la guerra, si bien 2,3 millones han regresado. La agencia de la ONU también asegura que ya son más de 4,8 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio
El Tribunal Supremo de la autoproclamada república de Donetsk ha condenado hoy a pena de muerte a dos ciudadanos británicos y un marroquí acusados de participar en la guerra de Ucrania en favor del bando ucraniano.
Londres traslada su preocupación por las sentencias y denuncia que el veredicto se da tras un juicio "falso" y "sin legitimidad". El Ministerio de Exteriores ucraniano incide en que los combatientes extranjeros son considerados por Kiev como militares de su Ejército.
La invasión de Ucrania, “según lo previsto”
Desde Rusia aseguran que la invasión de Ucrania “sigue según lo previsto” tal como ha manifestado el representante ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.
Según la agencia rusa de noticias TASS "una de las razones del llamado ritmo lento es que no estamos apuntando a la infraestructura civil", ha indicado Nebenzia, agregando que las Fuerzas Armadas rusas "sólo están golpeando objetivos militares y eso lleva tiempo".
Mientras, la Comisión Europea estudiará la próxima semana la adhesión a la Unión Europea de Ucrania, además de Georgia y Moldavia, cuando se prevé que emita un dictamen sobre si se dan las condiciones para iniciar el proceso de entrada.
Crisis de refugiados

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (1) estima que más siete millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar, que considera que ya es el éxodo más rápido en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, ACNUR calcula 2,3 millones han regresado al país, de los que casi 7,3 millones de personas han cruzado la frontera de Ucrania desde el inicio de la guerra y asegura que ya son más de 4,8 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.
La organización de Naciones Unidas calcula que hay hasta ocho millones de desplazados internos. También teme que la cifra de refugiados supere los 8,3 millones, a no ser que se produzca un alto el fuego de manera repentina; cosa que de momento no parece que vaya a suceder.
Según los últimos datos de ACNUR, 7.270.939 personas han abandonado el territorio ucraniano a 7 de junio de 2022. Por países, 3.817.564 refugiados ya han llegado Polonia, 1.116.387 a Rusia, 731.098 a Hungría, 613.435 a Rumanía, 491.114 a Moldavia, 484.661 a Eslovaquia y 16.650 a Bielorrusia.
Este gráfico recoge la evolución de las personas que han salido de Ucrania cada día desde el inicio del conflicto.
Esta tabla recoge la distribución por países vecinos de destino, siendo Polonia y Rumanía los países donde más han llegado.
Este otro gráfico muestra los refugiados ucranianos registrados en cada país europeo.
Comentarios