Se cumplen 197 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que cerca 12 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que más del 29% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.
Evaluación de la campaña ofensiva rusa

Las fuerzas ucranianas en el sureste del Óblast de Járkov estén aprovechando la reasignación de fuerzas rusas al Eje Sur para llevar a cabo una contraofensiva oportunista pero altamente efectiva al noroeste de Izyum
INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)
El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) considera probable que "las fuerzas ucranianas en el sureste del Óblast de Járkov estén aprovechando la reasignación de fuerzas rusas al Eje Sur para llevar a cabo una contraofensiva oportunista pero altamente efectiva al noroeste de Izyum".
Por otro lado, el ISW asegura que el presidente ruso, Vladimir Putin, habría intentado "negar el informe del 6 de septiembre del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre la situación en la planta de energía nuclear de Zaporiyia (ZNPP)".
Asimismo, el think tank estadounidense también afirma que las fuerzas ucranianas continuarían "atacando los nodos logísticos rusos, las concentraciones de mano de obra y equipos, las redes de transporte y los puntos de comando y control en el óblast de Jersón".
Blinken visita Kiev para mostrar su apoyo a Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha llegado a Kiev en una visita sorpresa para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y mostrar su apoyo a Kiev en el marco de la última ayuda militar aprobada este jueves, valorada en 675 millones de euros.
"El presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden ha sido claro: apoyaremos al pueblo de Ucrania durante el tiempo que sea necesario. Reiteré este mensaje al presidente (de Ucrania, Volodimir) Zelenski y su equipo hoy en Kiev", ha destacado Blinken en un comunicado.
Además de con Zelenski, Blinken ha mantenido un encuentro con el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, al tiempo que se ha reunido con el personal diplomático de la Embajada de Estados Unidos en la capital de Ucrania.
"En medio de una pérdida terrible, el valiente y resistente equipo de la Embajada de Estados Unidos en Kiev continúa demostrando lo mejor de nuestros ideales", ha resaltado Blinken en su perfil oficial de Twitter, extendiendo sus felicitaciones al personal diplomático.
En el marco de este viaje, ha visitado un hospital infantil en Kiev acompañado de la embajadora estadounidense en el país, Bridget Brink, y ha conocido a algunos niños que permanecen en las instalaciones médicas recibiendo tratamiento por heridas de guerra.
"Admiramos mucho el coraje y el espíritu de sus hijos. Envía un mensaje muy fuerte a todo el mundo", ha dicho Blinken en una de las salas, agregando que "es un honor" haber podido charlar con los médicos y los pacientes, según ha recogido la cadena CNN.
Blinken también ha mantenido un cariñoso encuentro con Patron ('cartucho', en ucraniano), un famoso perro ucraniano que trabaja detectando bombas con los servicios de emergencia en la ciudad de Chernígov. El can enseña a los niños medidas de seguridad con respecto a las minas y tiene sus propias redes sociales.
Este viaje se produce después de que el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en el marco de un encuentro a nivel de ministros de Defensa en la base aérea de Ramstein, en Alemania, ha anunciado este jueves un paquete adicional para entregar armas a Ucrania por valor de 675 millones de euros.
EE UU aprueba una nueva entrega de armas a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado un paquete adicional para entregar armas a Ucrania por valor de 675 millones de euros, según ha anunciado este jueves el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en el marco de un encuentro a nivel de ministros de Defensa en la base aérea de Ramstein, en Alemania.
"Ayer, el presidente (estadounidense) aprobó el último tramo de ayuda estadounidense a Ucrania por valor de 675 millones de dólares. Es la vigésima entrega de armas por parte de la Administración a Ucrania desde agosto", ha destacado Austin, quien ha detallado que la entrega incluye proyectiles de artillería, vehículos blindados y armas ligeras, entre otras.
"Estamos aquí para renovar nuestro compromiso e intensificar el impulso a la hora de apoyar a largo plazo a los valientes defensores de Ucrania", ha manifestado, antes de resaltar que "las Fuerzas Armadas de Ucrania han inspirado al mundo con su determinación a la hora de defender su democracia".
Así, Austin ha denunciado la "atroz guerra" desencadenada por Rusia y ha incidido en que la ayuda "sin precedentes" entregada a Kiev "ha ayudado a Ucrania a combatir contra la agresión rusa e incluso han permitido a Ucrania resistir ante la ofensiva". "La guerra está en un momento clave", ha manifestado el secretario de Defensa estadounidense, que ha reclamado al grupo de contacto "posicionarse para apoyar a los valientes defensores ucranianos, lo que significa continuar de forma determinada con el flujo de capacidades" a largo plazo.
Crisis de refugiados de Ucrania
El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que cerca de 12 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que más del 29% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.
Según los últimos datos de ACNUR (2), 11.976.498 personas han abandonado el territorio ucraniano a 30 de agosto de 2022. Por países, 5.796.748 refugiados ya han llegado Polonia, 2.414.075 a Rusia, 1.292.632 a Hungría, 1.127.998 a Rumanía (22 de agosto), 736.387 a Eslovaquia, 591.957 a Moldavia y 16.701 a Bielorrusia.
No obstante, ACNUR calcula que más 3,9 millones han regresado al país y asegura que ya son más de siete millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.
Comentarios