Se cumplen 267 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero, denominada por el mandatario ruso "operación militar especial".
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que cerca de 15,3 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que hasta el 37,4% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.
Evaluación de la campaña ofensiva rusa

Fuentes ucranianas continuaron aclarando el daño causado por el ataque masivo con misiles rusos del 15 de noviembre en Ucrania
El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) asegura que "fuentes ucranianas continuaron aclarando el daño causado por el ataque masivo con misiles rusos del 15 de noviembre en Ucrania".
Por otro lado, el ISW también destaca que fuentes rusas afirman que las fuerzas ucranianas habrían continuado "el espacio de información ruso siguió en gran medida el encuadre oficial del Kremlin del ataque con misiles en territorio polaco como una provocación occidental".
Asimismo, el think tank estadounidense sostiene que las fuentes rusas afirman "que las fuerzas ucranianas continuaron las operaciones de contraofensiva en las direcciones de Svatove y Kreminna".
Polonia alerta de "fuertes presiones" para admitir que el proyectil que cayó en el este es ruso
Las autoridades de Polonia han alertado este jueves de que han recibido "fuertes presiones" para admitir que el proyectil que cayó el martes en el este del país procede de Rusia y no de Ucrania.
El viceministro de Exteriores polaco, Arkadiusz Mularczyk, ha señalado en una entrevista con la emisora Radio 24 que "ha habido grandes presiones" y ha destacado que, en caso de ser ruso, "esto hubiera puesto en marcha nuevas dinámicas en el país y en todo el mundo".
En este sentido, ha expresado su mayor simpatía con las familias de las dos víctimas mortales registradas a raíz de la caída del misil y ha incidido en que, "desgraciadamente, todo apunta a que ha sido un accidente desafortunado y no un acto intencionado por parte de Rusia".
Este mismo jueves, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha indicado que Kiev ha recibido una invitación para sumarse a una comisión internacional especial que investiga las circunstancias de la caída del proyectil, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.
Ayer insistimos en que debíamos ser incluidos en esta comisión. Efectivamente, nuestros expertos irán al lugar de los hechos y se unirán a la comunidad que lo investiga", ha puntualizado después de matizar que nadie está "seguro al cien por cien" de quién está detrás del lanzamiento.
Actualmente ya hay un equipo de investigadores polacos y estadounidenses trabajando en la zona, tal y como ha confirmado un asesor del presidente, Andrzej Duda, que ha descartado también que se tratase de un ataque intencionado contra Polonia.
Zelenski matiza que nadie está seguro "al cien por cien" de lo ocurrido en terreno polaco
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha suavizado sus declaraciones tras el reciente impacto de varios misiles en territorio polaco y ha asegurado que se desconoce "al cien por cien" qué pudo ocurrir, de tal forma que no se podría acusar aún a ninguna de las dos partes.
"No podemos decir específicamente que fuese la defensa aérea de Ucrania", ha dicho, en alusión a la hipótesis que ha cobrado fuerza tras las investigaciones preliminares realizadas por las autoridades de Polonia y los sucesivos contactos en el seno de la OTAN.
Zelenski, que ha participado en el Bloomberg New Economy Forum de Singapur, ha abogado en una entrevista por esclarecer las circunstancias de este suceso, un día después de insistir en que los proyectiles caídos en Przewodow eran rusos y no ucranianos.
"No lo sé al cien por cien. Creo que el mundo tampoco sabe al cien por cien qué ocurrió", ha asegurado el mandatario ucraniano, a pesar de que en un discurso en este mismo foro ha vuelto a mostrarse "seguro" de que "era un misil ruso.
También ha reconocido que las fuerzas ucranianas activaron sus sistemas de defensa para tratar de frenar la cascada de misiles que cayeron ese martes sobre Ucrania, cuando hubo una ola de bombardeos sin precedentes desde el inicio de la invasión en febrero.
Sin embargo, Zelenski ha afirmado que sus asesores militares le han trasladado que las imágenes del cráter en el lugar donde se produjo la explosión demostrarían que no pudo deberse sólo a los restos de un hipotético proyectil ucraniano.
En cualquier caso, tanto Varsovia como el conjunto de la OTAN se han ceñido a la tesis del accidente, si bien coinciden con Kiev en que Moscú es la parte responsable de la escalada de las tensiones bélicas. El Gobierno polaco no contempla por ahora activar ningún artículo del tratado de la Alianza Atlántica para abrir siquiera consultas.
Crisis de refugiados de Ucrania
El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que cerca de 15,3 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Más del 37,4% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.
Según los últimos datos de ACNUR (2), 15.354.147 personas han abandonado el territorio ucraniano a 15 de noviembre de 2022. Por países, 7.583.850 refugiados ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (a 3 de octubre), 1.746.421 a Hungría, 1.525.677 a Rumanía (a 6 de noviembre), 936.086 a Eslovaquia, 693.013 a Moldavia y 16.705 a Bielorrusia (a 13 de noviembre).
No obstante, ACNUR calcula que más 4,7 millones han regresado al país y asegura que más de 7,8 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.
Comentarios