Cientos de miles de personas se manifestaron este sábado en más de una veintena de ciudades españolas para exigir el fin de lo que califican como un “genocidio” contra el pueblo palestino y reclamar al Gobierno de España la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, así como un embargo total de armas.

Sumario

 

En Madrid, cerca de 100.000 personas –según la Delegación del Gobierno– marcharon desde Atocha hasta la Plaza de Callao, coreando consignas como “Palestina libre” y “No con nuestro dinero”. Convocadas por diversas organizaciones solidarias, las movilizaciones se replicaron en comunidades como Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Cantabria, con al menos 17 concentraciones simultáneas en todo el país.

La protesta madrileña, que avanzó entre banderas palestinas, pancartas y tambores, fue descrita por los organizadores como una respuesta ciudadana masiva ante la “inacción internacional” y la continuidad del asedio israelí sobre la Franja de Gaza.

 

Barcelona, segunda gran cita de la jornada

 

En Barcelona, la movilización fue igualmente multitudinaria. Según el Ayuntamiento, asistieron unas 70.000 personas, aunque los convocantes, agrupados en Prou Complicitat amb Israel, elevaron la cifra hasta 300.000. Las avenidas del centro de la ciudad se llenaron de manifestantes que reclamaban el fin del comercio de armas y de las relaciones bilaterales con Israel.

Estas concentraciones llegan pocos días antes del segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la actual ofensiva israelí. Desde entonces, las autoridades de Gaza cifran en más de 66.000 los palestinos muertos, en su mayoría civiles, a causa de los bombardeos y operaciones militares del Ejército israelí.

Las marchas también coincidieron con la detención por parte de la Armada israelí de los integrantes de la Global Sumud Flotilla, una caravana de 40 embarcaciones con ayuda humanitaria que fue interceptada el pasado miércoles frente a las costas de Gaza.

 

“El derecho de autodeterminación es de los palestinos”

 

Durante la manifestación en Madrid, Ibrahim Zaytouni, portavoz de Madrid con Palestina, subrayó que el conflicto “no se resolverá con debates sobre uno, dos o tres Estados”, sino mediante la descolonización de Palestina y el reconocimiento de su derecho a la autodeterminación.

“No tiene sentido que los líderes internacionales decidan por los palestinos. El derecho a elegir su futuro les pertenece solo a ellos”, afirmó Zaytouni.

Por su parte, Saida Ghodaieh, presidenta de la Asociación Hispano Palestina Jerusalén, pidió un “alto y claro fin del genocidio” en Gaza, la entrada inmediata de ayuda humanitaria y el cumplimiento del derecho internacional por parte de los gobiernos democráticos.

“Queremos que los criminales de guerra sean juzgados. Israel ya ha incumplido otras treguas; solo confiaremos en lo que el pueblo palestino decida”, sentenció Ghodaieh.

Desde la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), Laura Ferre consideró “insuficientes” las medidas del Gobierno español y exigió un embargo integral de armas a Israel. “Dos años después del inicio de este genocidio, España sigue comerciando con armamento”, denunció.

 

Sumar pide apoyo al decreto de embargo

 

Entre los asistentes destacó la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien instó al Congreso a convalidar el real decreto de embargo de armas a Israel que el Gobierno prevé aprobar esta semana.

“Nos jugamos el futuro de los derechos humanos y de la justicia internacional”, declaró García, defendiendo que la medida es “una respuesta a la repulsa ciudadana ante el genocidio”.

La coordinadora de Sumar, Lara Hernández, y la eurodiputada Estrella Galán advirtieron que los partidos que voten en contra “se colocarán del lado de los genocidas y la barbarie”. “Apoyar este decreto es ponerse del lado de la humanidad”, añadió Hernández.

 

Podemos exige romper relaciones con Israel

 

La movilización también contó con la presencia de Ione Belarra e Irene Montero, dirigentes de Podemos, que exigieron al Ejecutivo romper “de una vez por todas” las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, al que calificaron como “Estado genocida”.

Belarra denunció que, durante los últimos 23 meses, España habría mantenido “las relaciones armamentísticas más abundantes de su historia” con Israel, y reclamó la liberación inmediata de los miembros de la Global Sumud Flotilla detenidos por la Armada israelí.

“Nuestros compañeros están secuestrados por el Estado terrorista de Israel. Si esto lo hubiera hecho otro país, como Rusia, las condenas internacionales serían inmediatas”, sostuvo.

 

Un clamor ciudadano por la justicia internacional

 

Las manifestaciones de este sábado reflejan el creciente malestar social en España por la situación en Gaza y el reclamo de una política exterior más firme frente a Israel. Con consignas de “Boicot, desinversión y sanciones”, los asistentes insistieron en que la presión ciudadana debe continuar hasta lograr un alto el fuego definitivo y una solución justa y duradera para el pueblo palestino.