zoonosis

Zoonosis es cualquier enfermedad infecciosa que se transmite de forma natural de los animales (en su mayoría vertebrados) al ser humano, y viceversa.

Las interconexiones entre salud humana, animal y medio ambiente. 'Seminario de Diálogos: Un Mundo, Una Salud' / Foto:  MSD

Tres de las cinco enfermedades que aparecen cada año son de origen animal

El 60% de las enfermedades humanas son zoonosis, es decir, tienen su origen en los animales domésticos o silvestres y, de hecho, el 75% de las enfermedades humanas infecciosas emergentes y resistentes a los antibióticos tiene origen animal

El enfoque 'One Health', 'Una Sola Salud', animal, medioambiental y humana / Foto: OCV

Veterinarios advierten que "intervenir de forma agresiva los ecosistemas repercute en la salud"

Con motivo del Día Mundial 'One Health', que se celebró el 3 de noviembre, la Organización Colegial Veterinaria recuerda la estrecha relación entre salud animal, salud humana y medio ambiente, y cómo el deterioro de este último conlleva riesgos sanitarios

La degradación ambiental favorece la aparición de enfermedades zoonóticas. La extrema sequía por todo el continente americano / Foto: EP

Degradación en la Amazonia: una bomba de relojería para la aparición de enfermedades zoonóticas

La degradación ambiental y la alteración de los paisajes, debidas tanto a la acción humana como al cambio climático, aumentan la incidencia de enfermedades ya conocidas y el riesgo de aparición de nuevas zoonosis

Dengue: los claroscuros de las vacunas. Activistas protestan contra el gobierno de Bengala por el brote de dengue en Calcuta, este de la India, el 25 de septiembre de 2023 / Foto: SINC

Dengue y factores socioculturales: los claroscuros para conseguir vacunas ante una amenaza de salud

A la vez que esta enfermedad tropical golpea más fuerte que nunca a algunos países de América Latina donde es endémica, continúa conquistando nuevas regiones del mundo, y ciertas zonas de Europa. Sin un tratamiento específico para curarla, las dos vacunas disponibles presentan soluciones demasiado complejas

Expansión del mosquito tigre en la Península Ibérica / Infografía: EA

La rápida expansión del mosquito Tigre en España

A parte de lo doloroso de su picadura que produce una fuerte reacción alérgica, este mosquito es uno de los vectores potenciales del zika, la fiebre amarilla y el chikungunya. Cuando un mosquito pica a una persona infectada con uno de estos virus y posteriormente pica a otra puede transmitirle la enfermedad, de ahí que las autoridades hagan un seguimiento continuo de su población

Cérvidos infectados con covid-19 en España / Foto: Diego Torres

Primeras evidencias de infección de cérvidos con covid-19 en España

Documentan por primera vez varios casos de infección con el SARS-CoV-2 en dos especies de la familia Cervidae en España. Todo indica que los animales fueron infectados por virus procedentes de personas

La 'pandemia ambiental', una de las consecuencias de la cultura humana occidental actual / Foto: PB

El deseo del ser humano por controlar la naturaleza provoca una 'pandemia ambiental'

‘La paradoja de la pérdida de biodiversidad y la aparición de nuevas formas de vida, ligadas a efectos antrópicos’, plantea que a pesar de los grandes avances tecnológicos, científicos y sociales logrados, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático nos colocan frente a nuestras contradicciones profundas

El impacto sobre la población de alcatraces se muestra en las imágenes tomadas de Bass Rock (Escocia). Gripe aviar / Foto: EP

La gripe aviar afecta a 400 especies y se propaga en las aves marinas, algo "inusual" hasta la fecha

La gripe aviar está afectando a las aves acuáticas, un virus que ya se ha detectado a unas 400 especies de aves distintas y que actualmente se encuentra en una "rápida expansión" hacia el hemisferio sur

Tener en cuenta el bienestar animal en las políticas alimentarias y climáticas / Foto: PB

Las políticas agroalimentarias y climáticas mejoraran si tienen en cuenta el bienestar animal

El bienestar de los animales suele ser ignorado en la formulación de políticas, a pesar de su importancia en muchos ámbitos, desde los sistemas alimentarios a la investigación biomédica y la política climática

La actividad de la mosca negra se adelanta por la ausencia de lluvias / Foto: US Department of Agriculture

La ausencia de lluvias en invierno y las altas temperaturas adelantan la mosca negra

La ausencia de lluvias en invierno y de riadas primaverales, así como las altas temperaturas, han adelantado entre un mes y medio el período de actividad de la mosca negra, propiciando además que su población haya aumentado

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 15
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.