Francia anuncia un plan de acción para proteger el Mediterráneo
España proclama en la cumbre One Planet For Biodiversity que trabajará activamente a nivel doméstico para proteger la biodiversidad terrestre y marina
España proclama en la cumbre One Planet For Biodiversity que trabajará activamente a nivel doméstico para proteger la biodiversidad terrestre y marina
"Más ciencia, menos populismo". "La ciencia es muy clara: la emergencia climática es real y los eventos extremos serán cada vez más intensos y frecuentes"
Proyecto Predict, una red de de vigilancia global compuesta por 31 equipos de científicos y científicas que desde hacía 10 años buscaban virus desconocidos capaces de saltar de animales a humanos y desatar una pandemia. Donald Trump lo canceló
El Índice Planeta Vivo es un número que refleja la situación de 21.000 poblaciones animales representativas de las especies en todo el mundo. El descenso más grave (94%) se ha producido en Centroamérica y Sudamérica
Los resultados preliminares del estudio ENE-COVID señalan que la seroprevalencia global estimada entre la población española alcanza casi el 10 %, el doble de lo calculado en las primeras rondas del estudio
Aunque está ampliamente reconocido científicamente que las enfermedades infecciosas aparecen y reaparecen debido a la crisis climática, el 48,9% de la población encuestada ignora esta relación
"No tire su mascarilla ni corra a abrazar a su abuela todavía". No sabemos aún si las vacunas detienen la transmisión. No debe esperar una protección inmediata contra la infección
Los brotes infecciosos en poblaciones de vida silvestre se han vuelto cada vez más frecuentes y cambio climático tiene culpa de ello. Un nuevo estudio publicado en Science propone la hipótesis de “desajuste térmico”
El ensayo ENSEMBLE 2 evaluará la eficacia y seguridad de la vacuna de la compañía Janssen e incluirá hasta 30.000 voluntarios en 9 países
Los ecologistas reiteran su petición de cerrar de forma "inmediata" y "definitiva" las granjas de este tipo de mustélidos, y lamenta que en España solo se haya realizado un seguimiento pasivo