Violencia de género

La violencia de género es un tipo de violencia física, psicológica, sexual e institucional, ejercida contra la mujer y cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su orientación sexual, identidad de género, sexo o género

Imagen Día Internacional Niña 2025 / Foto: PB

11 de octubre: Día Internacional de la Niña 2025

El 11 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Niña, con la finalidad de resaltar los derechos de las niñas y las mujeres jóvenes, así como los desafíos que enfrentan globalmente. Este año 2025 se cumplen 30 años de la Declaración de Beijing, y el lema elegido es `La niña que soy, el cambio que lidero: Las niñas en primera línea de las crisis´

Vista de la Universitat de Barcelona / Foto: WIkimedia

La OEI exige a la Universitat de Barcelona protección para víctimas de acoso en CREA

La Oficina Española de Integridad en Investigación (OEI) exige a la Universitat de Barcelona medidas inmediatas para proteger a las víctimas de abuso y acoso vinculadas al grupo CREA, mientras RedUNE visibiliza testimonios sobre hostigamiento y control emocional

Universidad de Barcelona (UB). La delegada de Violencia de Género inaugura un congreso vinculado a CREA, denunciado por abusos / Foto: Wikimedia

La delegada de Violencia de Género inaugura un congreso vinculado a CREA, denunciado por abusos

La presencia de la delegada Carmen Martínez Perza en la ECDV desata críticas al estar organizada por un comité vinculado a CREA y AUCFEM, relacionados con Ramón Flecha, investigado tras denuncias de 14 mujeres por abuso, coacción sexual y manipulación

Manifestación del 25N en Málaga, Andalucía (España), el 25 de noviembre de 2024, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer / Foto: EP

Igualdad confirma 24 mujeres asesinadas este año por violencia machista

El Ministerio de Igualdad confirma 24 mujeres asesinadas por violencia machista en 2025 y 1.318 desde 2003, tras el último caso en Don Benito (Badajoz)

Atención irrespetuosa durante y después del parto / Foto: PB

¿Reciben muchas mujeres una atención irrespetuosa durante y después del parto?

Según la OMS, la violencia obstétrica reúne los comportamientos de abuso físico o verbal, estigmatización y discriminación que sufren algunas mujeres durante el embarazo y el parto o la realización de procedimientos médicos sin el consentimiento de la madre, el uso de la fuerza o el abandono o negligencia por parte de un profesional sanitario

Manifestación del 25N en Málaga, Andalucía (España), el 25 de noviembre de 2024, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer / Foto: EP

Violencia machista en 2024: un análisis en gráficos

En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia machista, un 5,2% menos que en 2023, pero los condenados crecieron a 39.056, récord desde 2015. La violencia persiste y el sistema sigue fallando a las mujeres

Fotograma de la serie 'Adolescencia' / Imgaen: Netfilx

Del aislamiento a la violencia: qué enseña la serie ‘Adolescencia’ sobre la manosfera y los ‘incels’

La manosfera (del inglés manosphere) es el conjunto de subculturas digitales que comparten una visión misógina del mundo y una perspectiva negativa hacia el feminismo

La 'Gathering Storm' en el Sahel. Crisis climática / Imagen: Plan International

Las crisis climática incrementa la inseguridad alimentaria y violencia de género en Sahel

El aumento de temperaturas, las sequías recurrentes y las lluvias irregulares en el Sahel intensifica la inseguridad alimentaria, forza la deserción escolar y aumenta la violencia de género, especialmente entre las niñas y mujeres jóvenes

Peor atención contra el cancer de mama a mujeres pobres / Foto: SINC

Las mujeres más pobres reciben peor atención contra el cáncer de mama en España

Un estudio en seis provincias españolas revela diferencias significativas en la atención médica en esta enfermedad, según la situación socioeconómica de su área de residencia. El trabajo muestra que las mujeres de zonas más desfavorecidas presentan un mayor riesgo de mortalidad

#StopMGF Stop Mutilación Genital Femenina. 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina / Foto: Unicef

6 febrero: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina 2025

El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina 2025, para concienciar a la sociedad sobre la importancia de acabar con esta práctica que supone una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com