Epidemias activas en 2022: ¿cómo combatir los brotes?
Hace medio siglo se predijo que las enfermedades infecciosas dejarían de ser un problema gracias a las vacunas y a los antibióticos. Pero la realidad ha sido bien distinta
Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos por parte del organismo.
Hace medio siglo se predijo que las enfermedades infecciosas dejarían de ser un problema gracias a las vacunas y a los antibióticos. Pero la realidad ha sido bien distinta
Se trata de la primera publicación de alto impacto que presenta una estrategia de éxito para desarrollar una vacuna universal basada en ARNm contra esta enfermedad
Se ha iniciado ya la campaña de vacunación de la gripe y de la segunda dosis de recuerdo de la COVID-19. Son muchas las personas que se preguntan por qué se hace esto a la vez
"El cólera se nutre de la pobreza y los conflictos, pero ahora se está viendo potenciado por el cambio climático. Los fenómenos climáticos extremos, como las inundaciones, los ciclones y las sequías, reducen aún más el acceso al agua potable y crean el entorno ideal para la propagación del cólera"
En España son las comunidades autónomas las que deciden la estrategia de vacunación frente a la rabia, siendo en todas obligatoria excepto en Galicia, País Vasco y Cataluña
Con una tasa de mortalidad de casi el 100% tanto en humanos como en animales, la rabia representa una amenaza mundial que mata a alrededor de 60.000 personas cada año
Los estudios han demostrado que pueden desencadenar fuertes respuestas inmunitarias contra Omicron BA.1 y la cepa SARS-CoV-2 original en personas previamente vacunadas. La Comisión presentará pronto acciones para las estrategias de vacunación contra la COVID-19
Surgen interrogantes como si puede afectar a cualquier persona, cuál es la gravedad de la enfermedad, quién debe vacunarse y qué vacunas se utilizarán
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido aprueba la primera vacuna bivalente de la Covid-19, eficaz tanto frente a la variante original del SARS-CoV-2 como frente a Ómicron
La Comisión Europea ha informado este martes de la firma de un contrato de compra conjunta con la farmacéutica Hipra Human Health para asegurar el suministro 250 millones de dosis de su vacuna proteica contra el coronavirus