Urbanismo

El urbanismo constituye la organización u ordenación de los edificios y los espacios de una ciudad acorde a un marco normativo. Es por tanto una disciplina que define teniendo en cuenta la estética, la sociología , la economía, la política, la higiene, la tecnología, el diseño de la ciudad y su entorno.

Un hombre saca una foto a un árbol caído en Plaza de Castilla, a 2 de noviembre de 2023, en Madrid / Foto: Matias Chiofalo

Defectos en plantación o riego y podas inadecuadas, detrás de muchas caídas de árboles por 'Ciarán'

Las caídas de árboles provocadas por los intensos vientos de la borrasca Ciarán en distintas ciudades y que han provocado la muerte de una joven y heridas a dos mujeres podrían reducirse con una adecuada gestión del arbolado público, que evite defectos en la plantación o el riego y las podas inadecuadas

La ciudad de los 15  minutos / Imagen: EP

¿Por qué la ciudad de 15 minutos? Hacia una mayor igualdad y cohesión social

La propuesta de la “ciudad de 15 minutos” de París es un modelo urbano que ha sido acogido, replicado y recientemente criticado a nivel mundial. Busca lograr una ciudad a escala humana

Manifestación contra la tala de árboles por la ampliación del Metro de Madrid / Foto:  Fernando Sánchez - EP

La tala de árboles por la ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid llegará en septiembre al PE

La ubicación de esta estación y la tala de más de un millar de árboles llevaron a la calle desde el pasado febrero a los vecinos de Arganzuela y Comillas, donde también irá una estación, para mostrar su rechazo

Manifestación en Cibeles, 'La ciudad es un derecho, no un negocio' / Foto: EP

Centenares de personas se manifiestan en Madrid para defender el "derecho a la ciudad"

‘La ciudad es un derecho, no un negocio’. Centenares de personas de colectivos vecinales, ecologistas, urbanistas, de defensa del patrimonio, se han manifestado este sábado en Madrid ante la sede del Ayuntamiento

Guía de SEO/BirdLife para integrar la biodiversidad a la arquitectura / Foto: SEO/BirdLife

Guía técnica de SEO/BirdLife para integrar la biodiversidad urbana a la arquitectura

La guía permite a cualquier agente del ámbito de la edificación informarse sobre cómo proteger y fomentar las especies silvestres en sus proyectos, así como facilitar el cumplimiento de la normativa de conservación de la biodiversidad

Más de mil árboles en Madrid Río se ven amenazados por las obras de la L11 de Metro / Foto: EP

Proponen blindar los árboles urbanos con un estatuto jurídico ante "la deriva de Ayuso y Almeida"

Podemos propone un estatuto jurídico de los árboles urbanos para blindarlos ante "la deriva de Ayuso y Almeida". "Por donde pasan no crecen los árboles ni los servicios públicos"

Vista general de una obra, en construcción, parada por falta de suministros como el hormigón, en Vallecas, a 23 de marzo de 2022, en Madrid (España) / Foto: EP

Cerca del 15% de los materiales empleados en obras en España se desperdicia

Cerca del 15% de los materiales empleados en las obras en España se desperdicia durante la etapa construcción y el 54% de los residuos generados son enviados al vertedero

Jardines urbanos y árboles en la ciudad reducen las muertes por calor / Foto: Pixabay

Plantar más árboles en la ciudad puede reducir en un tercio las muertes por calor

Datos recopilados en 93 urbes europeas ponen de relieve que cubrir un 30 % de este espacio con vegetación podría reducir de forma considerable el número de fallecimientos durante la época estival

Ciudades resilientes sin dejar a nadie atrás. Vista de la ciudad de Barcelona / Foto: Pixabay

Resiliencia urbana o cómo prepararse para la adversidad sin dejar a nadie atrás

La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto nuestra vulnerabilidad. El cambio climático es otra de las grandes amenazas de estos tiempos. Olas de calor, sequías, lluvias torrenciales. Nuestra salud y bienestar están en juego

Construcción de edificios. El reto de aprovecharlos mejor. Euribor / Foto: Pixabay

¿No tenemos ya suficientes edificios? El reto de aprovechar mejor los actuales

Recientes estudios concluyen que en el mundo será necesario construir más de dos mil millones de nuevas viviendas durante los próximos 80 años debido al incremento de población y a los cambios de tendencia del tamaño promedio de los hogares.

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.