Urbanismo

El urbanismo constituye la organización u ordenación de los edificios y los espacios de una ciudad acorde a un marco normativo. Es por tanto una disciplina que define teniendo en cuenta la estética, la sociología , la economía, la política, la higiene, la tecnología, el diseño de la ciudad y su entorno.

Más de mil árboles en Madrid Río se ven amenazados por las obras de la L11 de Metro / Foto: EP

Proponen blindar los árboles urbanos con un estatuto jurídico ante "la deriva de Ayuso y Almeida"

Podemos propone un estatuto jurídico de los árboles urbanos para blindarlos ante "la deriva de Ayuso y Almeida". "Por donde pasan no crecen los árboles ni los servicios públicos"

Vista general de una obra, en construcción, parada por falta de suministros como el hormigón, en Vallecas, a 23 de marzo de 2022, en Madrid (España) / Foto: EP

Cerca del 15% de los materiales empleados en obras en España se desperdicia

Cerca del 15% de los materiales empleados en las obras en España se desperdicia durante la etapa construcción y el 54% de los residuos generados son enviados al vertedero

Jardines urbanos y árboles en la ciudad reducen las muertes por calor / Foto: Pixabay

Plantar más árboles en la ciudad puede reducir en un tercio las muertes por calor

Datos recopilados en 93 urbes europeas ponen de relieve que cubrir un 30 % de este espacio con vegetación podría reducir de forma considerable el número de fallecimientos durante la época estival

Ciudades resilientes sin dejar a nadie atrás. Vista de la ciudad de Barcelona / Foto: Pixabay

Resiliencia urbana o cómo prepararse para la adversidad sin dejar a nadie atrás

La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto nuestra vulnerabilidad. El cambio climático es otra de las grandes amenazas de estos tiempos. Olas de calor, sequías, lluvias torrenciales. Nuestra salud y bienestar están en juego

Construcción de edificios. El reto de aprovecharlos mejor. Euribor / Foto: Pixabay

¿No tenemos ya suficientes edificios? El reto de aprovechar mejor los actuales

Recientes estudios concluyen que en el mundo será necesario construir más de dos mil millones de nuevas viviendas durante los próximos 80 años debido al incremento de población y a los cambios de tendencia del tamaño promedio de los hogares.

El desamparo ambiental: cuando se comenten delitos en los espacios públicos / Foto: Pixabay

El desamparo ambiental: cuando los espacios públicos invitan a cometer delitos

La criminología ambiental aborda los elementos ambientales y espaciales que están presentes en los hechos delictivos. Como ejemplo, algunos investigadores han examinado los lugares concretos del espacio público en los que han ocurrido agresiones sexuales y han propuesto herramientas prácticas de análisis del lugar

La ausencia de zonas verdes dificultan la adaptación de las ciudades al calor / Foto: EP

Oasis térmicos para adaptar las ciudades al calor

Las grandes superficies asfaltadas, el tráfico, la contaminación y la ausencia de zonas verdes hacen que las ciudades tengan una mala respuesta al calor del verano

contra un macroresidencial en el "último pulmón sin urbanizar" de Levante / Foto: EP

Ecologistas alegan contra el macro proyecto residencial en el último pulmón sin urbanizar de Levante

Colectivos ecologistas han alegado contra el macro proyecto residencial para urbanizar 56,2 hectáreas de suelo a lo largo de dos kilómetros de playa en el último pulmón sin urbanizar de Levante. En el área de influencia de la zona bajo vigilancia radiológica por presencia de plutonio y americio sin limpiar de Palomares

Owen Hatherley, Southampton (Inglaterra), 1981 / Foto: Capitán Swing

Owen Hatherley: “La URSS se convirtió en uno de los países con más segundas viviendas"

ENTREVISTA - El periodista y escritor inglés recorre en ‘Paisajes del comunismo’ la arquitectura de la esfera soviética, que no solo era una forma de planificar la ciudad sino de imponer un sistema de control

Impulsar la bioeconomía, la resiliencia y la renaturalización de ciudades / Foto: Pixabay

80,5 millones a impulsar la bioeconomía, la investigación y la renaturalización de ciudades

El MITECO destinará 80,5 millones de euros en tres convocatorias de ayudas para promover proyectos de impulso a la bioeconomía, la investigación, la resiliencia y la renaturalización de ciudades

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.