Tratado global de los océanos

Tratado global de los océanos: una constitución para los mares, un nuevo acuerdo bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, para proteger la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional.

El Tratado de Alta Mar / Foto: PB

ONG piden acelerar la ratificación el Tratado de Alta Mar para que entre en vigor antes de 2025

Este Tratado para los océanos, 'Tratado de Alta Mar', similar al del Acuerdo de París contra el cambio climático, contempla la protección del 30% de la superficie marina de Alta Mar de aquí a 2030 -30X30-, ya que en la actualidad, apenas el 1% de los océanos está protegido

La UE impulsa el consumo de combustibles renovables en el transporte marítimo / Foto: PB

Los 27 adoptan normativa para impulsar consumo de combustibles renovables en el transporte marítimo

El reglamento también fija la obligación de que los buques de pasajeros y los de mercancías utilicen la red eléctrica terrestre para todas sus necesidades de electricidad mientras estén atracados en los muelles de los principales puertos de la UE a partir de 2030

Organización Marítima Internacional ambiciona alcanzar cero emisiones netas en 2050. Inicio de las operaciones para izar el casco del buque OS35 / Foto: Nono Rico

Bruselas celebra la ambición de la OMI de alcanzar cero emisiones netas en 2050

Bruselas considera este acuerdo como un "hito" para reducir la huella de carbono del transporte marítimo internacional y garantizar que el sector del transporte marítimo haga una contribución justa, proporcional a su cuota del 3% de las emisiones mundiales

Revisión de las normas de control contra las capturas ilegales en la UE. Cajas de sardinas a su llegada al puerto de Burela / Foto: Carlos Castro - EP

La Eurocámara respalda la revisión de las normas de control contra las capturas ilegales

La Eurocámara ha respaldado este martes la revisión de las normas de control de la pesca en la UE para reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

Billones de toneladas de plásticos terminan en los océanos cada año. 'Basuraleza' marina / Foto: PB

La 'basuraleza' marina es una de las principales amenazas para la conservación de los océanos

Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plásticos terminan en las aguas marinas, lo que resulta en la presencia de millones de partículas de macroplásticos y microplásticos flotando en nuestros mares

Equalia urge una acuicultura sostenible.  Piscifactoría / Foto: EP

Equalia alerta de la urgencia de una acuicultura sostenible para proteger los océanos

El 'Decálogo para una acuicultura sostenible' pretende definir los retos que deben abordar las políticas públicas para asegurar un desarrollo sostenible e insiste en que el bienestar de los peces debe priorizarse en todas las políticas de acuicultura, no solo desde el punto de vista animal, sino también de los ecosistemas marinos

‘Ciudadanía marina’, el derecho en las decisiones sobre el medio marino / Foto: Pixabay

‘Ciudadanía marina’, el derecho de la población a influir en las decisiones sobre el medio marino

Científicas reclaman que la población tenga derecho a influir en las decisiones sobre el medio marino y proponen una nueva definición de 'ciudadanía marina' que reconozca tanto los derechos como las responsabilidades

Ballenas jorobadas en el océano Pacífico. Tratado de los Océanos / Foto: The Conversation

Claves del Tratado de los Océanos, un acuerdo histórico

El Tratado de los Océanos, Tratado de Alta Mar o Tratado BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction) comenzó a discutirse en Naciones Unidas en 2006 para garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales (más allá de 200 millas náuticas)

El técnico de Operaciones del CRAM, Guillem Figueres, inspecciona el ejemplar hembra de delfín listado en la Platja de Bell Repòs del Port de la Selva en Catalunya (España). Declive biodiversidad  en el Mediterráneo / Foto: FFM - EA

Declive y muerte de la biodiversidad marina en el Mediterráneo

REPORTAJE - Hace escasas semanas hicimos el seguimiento del varamiento de un delfín listado en el municipio del Port de la Selva en Cap de Creus (Catalunya). Un buen pretexto para adentrarnos en el estado de la fauna marina del Mediterráneo, así como los cetáceos que lo habitan o transitan; el más amenazado del mundo a causa la sobrepesca, contaminación plástica y cambio climático, entre muchas otras. La exitosa aprobación del Tratado Global de los Océanos puede suponer una pequeña esperanza para el oscuro futuro de los fondos marinos de todo el Planeta

Ejemplar delfín listado, ya muerto, en la Platja de Bell Repòs del Port de la Selva en Catalunya (España). Declive de la biodiversidad marina en el Mediterráneo / Foto: FFM - EA

FOTOREPORTAJE | Fotografías del declive y muerte de la biodiversidad marina en el Mediterráneo

Fotografías del avistamiento un delfín listado en el municipio del Port de la Selva en Cap de Creus (Catalunya), posterior varamiento y triste pérdida por muerte asistida. También hacemos un repaso al estado de la biodiversidad marina del Mediterráneo, de las más amenazadas del Planeta y que cuenta con un corredor de cetáceos

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.