La acidificación de los océanos es más severa de lo que se creía
Para 2020 la condición oceánica promedio a nivel mundial ya se encontraba muy cerca de la "zona de peligro" de acidificación oceánica, e incluso en algunas regiones la superaba
Tratado global de los océanos: una constitución para los mares, un nuevo acuerdo bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, para proteger la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional.
Para 2020 la condición oceánica promedio a nivel mundial ya se encontraba muy cerca de la "zona de peligro" de acidificación oceánica, e incluso en algunas regiones la superaba
'Acuerdo BBNJ' Su objetivo principal es proteger la biodiversidad marina en alta mar, es decir, en las áreas del océano que están fuera de la jurisdicción de cualquier país
Pedro Sánchez, pide un "alto nivel de ambición" en la aplicación de la Ley europea del Océano, que la Comisión Europea presentará en 2027. A su vez, llama a dotarla de financiación "suficiente" en el próximo marco presupuestario europeo
El Tratado Global de los Océanos regula las actividades humanas en alta mar, permite su protección mediante la designación de áreas marinas protegidas y establece un mecanismo para compartir equitativamente los beneficios derivados de la explotación de los recursos genéticos marinos
Después de Nueva York (2017) y Lisboa (2022), Francia y Costa Rica coorganizan la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) en Niza
Para que el Tratado se convierta en ley internacional es necesario que 60 países lo ratifiquen
Piden transformar la industria agrícola hacia un modelo "agroecológico, más sano, basado en la justicia social y ambiental" para apoyar a pescadores, agricultores y ganaderos a pequeña escala, mantener las zonas rurales y mares saludables y el embargo completo de armas a Israel
Reprochan que no se dé voz a los sectores críticos centrados en el "decrecimiento de todas las industrias que impactan en el medio marino", una visión fundamental para el futuro de mares y tierras
Un estudio internacional muestra evidencias sólidas de que las áreas marinas protegidas desempeñan un papel "crucial" en la mitigación de los impactos adversos de las olas de calor marinas a nivel mundial
Sylvia Earle, bióloga marina y expedicionaria oceanográfica, con 88 años, continúa sumergiéndose para investigar, aboga por cambiar nuestra mirada hacia los peces y comprender que cada uno es una criatura diferente, con una personalidad propia. Solo si dedicamos tiempo a observar y estudiar las especies acuáticas, podremos proteger los ecosistemas oceánicos y, en consecuencia, nuestra propia vida en la Tierra