Transición energética

El término “transición energética” refiere a un cambio significativo en un sistema de energía que podría estar relacionado con un factor o con una combinación de factores tales como estructura de sistema, escala, economía y política energética.

El BCN destaca la necesidad de acelerar la transición ecológica / Foto: EP

El BCE destaca la clara necesidad de acelerar transición ecológica

Los resultados de los test de estrés climáticos del Banco Central Europeo, muestran que las compañías y los hogares se beneficiarían "claramente" de una transición ecológica más rápida y que, además, contendría posibles riesgos financieros

El TS desestima el recurso de ONG ecologistas contra el PNIEC / Foto: EP

El TS desestima el recurso de ONG ecologistas contra el Plan Nacional de Energía y Clima

El Tribunal Supremo desestima el recurso presentado por varias organizaciones ecologistas contra el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, al considerar que es "ajustado a derecho, no arbitrario y supone integrarse en el compromiso asumido por la Unión Europea en esta materia"

Paisaje rural. Transición ecológica justa y democrática / Foto: Pixabay

Manifiesto por una Transición Ecológica Justa

La transición ecológica no puede limitarse a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, tiene que abordar un profundo cambio en lo económico, en lo político y en lo relativo a los modos de vida hoy hegemónicos

Parlamentarios y parlamentarias españolas viajan a Egipto a la COP27 / Foto: EP

Parlamentarias y parlamentarios españoles se desplazan a Egipto a la COP27

Una delegación formada por nueve diputados y diputadas de la Comisión para la Transición Ecológica del Congreso de los Diputados asiste a la COP27, para conocer el estado de las negociaciones climáticas y para reclamar que no se produzcan retrocesos en la ambición para frenar el cambio climático

El coste de la transición energética es manejable, todavía. Contaminación ambiental en planta industrial / Foto: Pixabay

El coste de la transición energética para 2030 es manejable si los países no procrastinan más

Según los cáculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), los costes económicos para mitigar el cambio climático son ya inevitables, pero son manejables si las reformas se ponen en marcha desde ya de forma gradual y los países dejan de procrastinar

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Gestión sostenible de las materias primas minerales / Foto: EP

El Gobierno aprueba una hoja de ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales

El objetivo es reforzar la autonomía estratégica del país, aprovechando los recursos autóctonos, y la seguridad de abastecimiento de suministros clave para la transición energética y el desarrollo digital

Bruselas clasifica como verdes las inversiones en gas y nuclear / Foto: Pixabay

La UE clasifica como verdes las inversiones en gas y nuclear

El Consejo de la Unión Europea respalda finalmente la propuesta de incluir el gas y la nuclear en la clasificación de inversiones en energías verdes ya que no se ha alcanzado una mayoría calificada, de al menos 20 Estados miembro, que planteara objeciones antes del 11 de junio

Central nuclear de Trillo. primer paso para rechazar la clasificación del gas y la nuclear / Foto: EP

Bruselas aprueba considerar inversiones verdes el gas y la energía nuclear

Luxemburgo y Austria llevarán ante el Tribunal Europeo de Justicia la propuesta en la clasificación del reglamento de taxonomía de la Comisión Europea

Reducir las emisiones en vez de comerciar con ellas / Foto: Pixabay

Los ecologistas exigen a los países que reduzcan sus emisiones de CO2 en vez de comerciar con ellas

Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción exigen a los países más contaminantes que se dediquen a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero en vez de seguir comercializando con los derechos de emisión

Impulsar la bioeconomía, la resiliencia y la renaturalización de ciudades / Foto: Pixabay

80,5 millones a impulsar la bioeconomía, la investigación y la renaturalización de ciudades

El MITECO destinará 80,5 millones de euros en tres convocatorias de ayudas para promover proyectos de impulso a la bioeconomía, la investigación, la resiliencia y la renaturalización de ciudades

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.