Las sequías extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales para almacenar carbono
Los impactos más severos de las sequías extremas se concentran en las regiones áridas y semiáridas, como el Mediterráneo
La Seguridad alimentaria es a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos.
Los impactos más severos de las sequías extremas se concentran en las regiones áridas y semiáridas, como el Mediterráneo
Una reducción significativa en los patrones de viento fue la causa de este evento sin precedentes, revelando cómo la alteración climática puede alterar rápidamente los procesos oceánicos fundamentales que han sustentado a las comunidades pesqueras costeras durante miles de años
Cada 7 de junio celebramos el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2025, una fecha que busca generar conciencia y fomentar acciones para prevenir, detectar y manejar los riesgos asociados a la transmisión de enfermedades por medio de los alimentos
El aumento de la frecuencia de las sequías y el calor ha afectado significativamente a nivel global el rendimiento de los cultivos, especialmente de granos clave como el trigo, la cebada y el maíz
Cerca de 1.400 millones de personas viven en zonas donde el suelo contiene niveles perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas de arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo
El aumento de temperaturas y del CO2 favorece la absorción de este contaminante en los cultivos de arroz por inundación, base de la dieta en muchos países asiáticos. De mantenerse esta tendencia, podrían registrarse millones de casos de cáncer y otras enfermedades de aquí a 2050
Según datos de la FAO, 71 de los 100 cultivos que alimentan al 90 % de la población mundial dependen de la polinización animal, realizada en su mayoría por abejas
Si las temperaturas aumentan más de 1,5 °C respecto a la era preindustrial, como ya ocurrió en 2024, la diversidad de cultivos disminuirá significativamente y la seguridad alimentaria mundial se verá notablemente afectada
El aumento de temperaturas, las sequías recurrentes y las lluvias irregulares en el Sahel intensifica la inseguridad alimentaria, forza la deserción escolar y aumenta la violencia de género, especialmente entre las niñas y mujeres jóvenes
Cada 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres 2025, una fecha proclamada por la ONU para destacar la importancia de estos alimentos en la seguridad alimentaria, la nutrición y la sostenibilidad ambiental