Arte rupuestre en Arabia funcionó como 'señales' hacia pozos de agua
El arte rupestre marca las fuentes de agua y las rutas de desplazamiento, lo que posiblemente simboliza derechos territoriales y memoria intergeneracional
La prehistoria es el período de la historia de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, momento en que comienza el período histórico propiamente dicho
El arte rupestre marca las fuentes de agua y las rutas de desplazamiento, lo que posiblemente simboliza derechos territoriales y memoria intergeneracional
Convivimos con una forma sutil de discriminación benevolente que infantiliza a las personas mayores y les resta autonomía y voz, incluso cuando las intenciones son buenas
El nuevo libro 'Historiadores Artificiales' reflexiona sobre cómo la inteligencia artificial se está convirtiendo en el historiador de la humanidad, cambiando la forma en que registramos la información para la posteridad
Las características de las canoas, las más antiguas de Europa de este periodo histórico, revelan una tecnología de navegación avanzada
El apoyo a las madres también tiene numerosos beneficios para los niños y niñas, como reducir el riesgo de negligencia y abuso, proteger contra la adversidad familiar y mejorar el bienestar materno, lo que a su vez mejora la atención materna
Esta historia no es cierta: en tiempos prehistóricos, los hombres eran cazadores y las mujeres recolectoras ya que no eran físicamente capaces de cazar porque su anatomía era diferente. Se ha demostrado que realizan las mismas actividades
La extinción de presas grandes, en las que se basaba la nutrición humana, obligó a nuestros ancestros a desarrollar armas mejoradas para cazar presas pequeñas, impulsando así adaptaciones evolutivas
Un nuevo método para deducir el tamaño de las poblaciones antiguas ha sacado a la luz un grave cuello de botella en la población humana, hace entre 930.000 y 813.000 años, que casi aniquiló la posibilidad de la humanidad tal y como la conocemos hoy en día
Investigadores del CSIC hallan las primeras representaciones humanas de Tarteso en los trabajos realizados en el marco de la V campaña de excavaciones en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo
Se trata de una pieza excepcional dado el buen estado de conservación y se estima que podrían pertenecer a la era prerromana, aproximadamente del siglo IV antes de Cristo