El calentamiento reorganizará ecosistemas marinos de formas inesperadas
El calentamiento de los océanos debido al cambio climático significará que habrá menos especies de peces productivos para capturar en el futuro
Los peces son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos y con respiración por branquias.
El calentamiento de los océanos debido al cambio climático significará que habrá menos especies de peces productivos para capturar en el futuro
Además de elefantes, chimpancés, delfines o urracas, algunos peces también parecen reconocerse ante un espejo, según concluyó hace tres años un equipo de científicos que recibió duras críticas por este hallazgo. Ahora, los mismos expertos aportan nuevas evidencias que corroboran la capacidad de autoconciencia de estos animales
Un equipo del Instituto Español de Oceanografía analiza ya las evidencias científicas disponibles para entender las causas, así como su origen, fruto de un déficit de oxígeno del agua y el sedimento
El conocimiento científico sobre el dolor en animales acuáticos es todavía muy limitado. Aun así, muchos estudios indican que también sufren
Las poblaciones de peces migradores caen un 76% desde 1970 y los de gran tamaño han caído un 94%. Esta situación pone en peligro la seguridad alimentaria
En el caso de España, señala la costa levantina y el mar de Alborán como área cuya conservación resulta clave para recuperar la biodiversidad y poblaciones de peces de gran valor comercial
Grandes simios, ratones, pájaros, peces, langostas, abejas y hormigas, son algunos de los animales que toman medidas de distanciamiento entre individuos para prevenir la propagación de virus, bacterias, hongos y patógenos
La basuraleza es un problema global: cada día toneladas de residuos derivados de actividades industriales, agrícolas o domésticas acaban en la naturaleza
El calentamiento global puede provocar cambios a escala molecular, que afectan a la respuesta inmune de la fauna marina, su manera de reaccionar ante los estímulos externos y su metabolismo
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha descartado con análisis la presencia de cianobacterias