Olas de calor marinas

Las olas de calor marinas son períodos prolongados de temperaturas elevadas en la superficie del mar. Estos fenómenos tienen consecuencias importantes para la vida marina, y afectan por ejemplo a los arrecifes de coral y a las praderas marinas

Está en crisis el sumidero de carbono del océano / Imagen: IAEA

El sumidero de carbono del océano está en crisis

El océano global absorbió significativamente menos CO2 de lo previsto durante la ola de calor marina sin precedentes de 2023. Los océanos del mundo actúan como un importante sumidero de dióxido de carbono (CO2)

Las olas de calor marinas del Mediterráneo / Imagen: Sub-regional Mediterranean sea indicators

La chispa que enciende las olas de calor marinas del Mediterráneo

Las olas de calor marinas, períodos prolongados de temperatura superficial del mar elevada, impactan a la sociedad y a los ecosistemas, y es necesario comprender mejor sus causas para predecir y mitigar sus efectos adversos

Las olas de calor marinas alcanzaron niveles récord en 2023 / Foto: UP

Las olas de calor marinas batieron récords en intensidad y duración en 2023

Las olas de calor marinas provocan mortalidad masiva de especies, alteran hábitats oceánicos y afectan a la pesca y la acuicultura. Un nuevo análisis global alerta de que estos fenómenos extremos podrían presagiar un punto de inflexión en el sistema climático

'No hablemos del tiempo, hablemos del clima'. El impacto del cambio climático en la salud / Foto: EP

Salud por Derecho pide acción política ante el impacto del cambio climático en la salud

'No hablemos del tiempo, hablemos del clima': Salud por Derecho lanza la campaña Small Talks para denunciar la desconexión entre la gravedad de la crisis climática y la ligereza del debate político y público

Evidencia sobre la gravedad de la acidificación de los océanos / Foto: Plymouth Marine Laboratory

La acidificación de los océanos es más severa de lo que se creía

Para 2020 la condición oceánica promedio a nivel mundial ya se encontraba muy cerca de la "zona de peligro" de acidificación oceánica, e incluso en algunas regiones la superaba

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano de Niza. Cumbre de los Océanos / Foto: UNOC3

Más de 60 países han ratificado ya el Tratado de los Océanos, que entrará en vigor en octubre

'Acuerdo BBNJ' Su objetivo principal es proteger la biodiversidad marina en alta mar, es decir, en las áreas del océano que están fuera de la jurisdicción de cualquier país

El blanqueamiento de los corales es uno de los efectos directos de las olas de calor marino / Imagen: NOAA

Ya se sabe qué causó la ola de calor marina récord de 2023 en el Atlántico Norte

Desde Groenlandia hasta el Sahara y a través de las Américas, las aguas del Océano Atlántico Norte se calentaron a una velocidad sin precedentes en el verano de 2023, como consecuencia del cambio climático en curso

El pez payazo se encoge en las olas de calor o para evitar conflictos sociales / Foto: Science Advances

Los peces payaso se encogen para sobrevivir a las olas de calor

Los peces payaso tienen mayor probabilidad de sobrevivir a las olas de calor cuando se encogen junto con su pareja reproductora y también para evitar conflictos sociales

Entrega de los Premios Luz Verde.  El cambio climático ya es una realidad / Foto: Onda Cero - EP

El Gobierno avisa de que "el cambio climático ya es una realidad que mata, que empobrece"

"El cambio climático ya no es una amenaza a futuro: es una realidad que mata, que empobrece. Frente a la devastación, nuestra respuesta debe ser la innovación basada en el conocimiento"

Corales afectados por un evento de blanqueamiento masivo / Foto: EP

Un 84% de arrecifes de coral sufren blanqueamiento por estrés térmico

El 84 % de los arrecifes de coral del mundo ha sido afectado por un evento de blanqueamiento masivo, consecuencia del calentamiento marino más extremo registrado hasta la fecha

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com