Un 84% de arrecifes de coral sufren blanqueamiento por estrés térmico
El 84 % de los arrecifes de coral del mundo ha sido afectado por un evento de blanqueamiento masivo, consecuencia del calentamiento marino más extremo registrado hasta la fecha
Las olas de calor marinas son períodos prolongados de temperaturas elevadas en la superficie del mar. Estos fenómenos tienen consecuencias importantes para la vida marina, y afectan por ejemplo a los arrecifes de coral y a las praderas marinas
El 84 % de los arrecifes de coral del mundo ha sido afectado por un evento de blanqueamiento masivo, consecuencia del calentamiento marino más extremo registrado hasta la fecha
Científicos evaluaron el riesgo de "puntos de inflexión" en 16 partes diferentes del sistema terrestre, desde el colapso de las principales capas de hielo hasta la muerte regresiva de los arrecifes de coral tropicales y vastos bosques
Un equipo de investigación de la Universidad de las Illes Balears y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados concluye que casi la mitad de los episodios de calor extremo marinos pueden atribuirse al cambio climático
Cada vez son más frecuentes episodios de temperaturas inusualmente altas que son evidentes para cualquiera, auténticos picos de calor. “¿El agua a 20 ºC en octubre? Esto no ye normal…”. La pregunta es inevitable: ¿qué está pasando?
Los fenómenos extremos como las olas de calor marinas esconden "graves alteraciones en la columna de agua y el océano profundo", según investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La aceleración en el aumento de las temperaturas oceánicas, un evento que tiene "consecuencias profundas" en los sistemas geoquímicos y biológicos del planeta, ya que los océanos son un sistema de "soporte vital crítico y un amortiguador" contra los efectos de la crisis climática
Un estudio del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea, CSIC-UIB) replantea la definición de las olas de calor marinas para mejorar la respuesta ante el cambio climático
La fundación Marilles detectó entre mayo y diciembre de 2022 hasta cinco olas de calor marinas y ha advertido que estos fenómenos pueden derivar en "mortalidades masivas"
El calentamiento global puede provocar cambios a escala molecular, que afectan a la respuesta inmune de la fauna marina, su manera de reaccionar ante los estímulos externos y su metabolismo
Es importante alcanzar objetivos climáticos ambiciosos para reducir los riesgos de estos fenómenos extremos y evitar daños irreversibles a los ecosistemas marinos