medicina

La medicina ​ es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano y/o animales no humanos, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

El Alzheimer no solo es la principal causa de demencia en todo el mundo / Foto: AEI

La Agencia Estatal de Investigación destina 31 millones de euros a proyectos contra el alzhéimer

Biomarcadores de actividad neuronal que sirvan como ‘alerta’ del deterioro cognitivo, nuevas herramientas diagnósticas y de tratamiento a través de anticuerpos monoclonales y dianas terapéuticas más eficaces. Estas son algunas de las iniciativas de centros y universidades españolas que está financiando este organismo estatal

ChatGPT muestra precisión en la toma de decisiones clínicas / Imagen: PB

ChatGPT muestra una precisión del 72% en la toma de decisiones clínicas

El chatbot de inteligencia artificial con modelo de lenguaje amplio (LLM) funcionó igual de bien tanto en atención primaria como en urgencias y en todas las especialidades médicas

Estructura del vector artificial diseñado a partir del virus bacteriófago T4 / Imagen: Venigalla Rao/Victor Padilla-Sanchez/Andrei Fokine/Jingen Zhu

Desarrollan virus artificiales para su aplicación en terapias genéticas

Crean vectores sintéticos similares a virus capaces de introducirse en células humanas para realizar tareas específicas, como la edición de genes. Estos nanomateriales podrían ser candidatos prometedores para tratar enfermedades raras y cáncer, así como en medicina personalizada

Gert-Jan ha vuelto a caminar gracias a la nueva interfaz cerebro-ordenador / Foto: SINC

Un hombre con parálisis vuelve a caminar gracias una interfaz activada por sus pensamientos

Gert-Jan, que sufrió hace 10 años una lesión medular a causa de un accidente, ha recuperado el control natural de sus piernas paralizadas con la ayuda de un 'puente digital'. Este sistema restablece la comunicación entre el cerebro y la médula espinal y transforma el pensamiento en acción

Los daños y secuelas del turismo estético y capilar ‘low cost’ en Turquía / Foto: EP

Dermatólogos advierten de los daños y secuelas de intervenciones estéticas y capilares en Turquía

Ante el aumento del turismo estético y capilar ‘low cost’ en Turquía, dermatólogos advierten de los daños y secuelas que estas pueden dejar. En los últimos meses cuatro españoles han perdido la vida a consecuencia de operaciones quirúrgicas de carácter estético

La electroterapia: una medicina usada en  la antigüedad. En un mosaico de Pompeya se puede localizar una especie de raya eléctrica (Torpedo torpedo) en la parte central superior / Imagen: Wipipedia

Electroterapia: el uso de peces eléctricos en la antigüedad para curar enfermedades

Entre las aplicaciones de la electroterapia se encuentran la rehabilitación muscular, el tratamiento de dolores crónicos, de la depresión y de ciertos daños cerebrales

El cerebro se regenera gracias a su neuroplasticidad / Imagen: Pixabay

Neuroplasticidad: el extraordinario poder de nuestro cerebro para transformarse y repararse

La neuroplasticidad es la capacidad extraordinaria de nuestro órgano pensante para transformarse y reconfigurar funcional y físicamente su estructura en respuesta a estímulos ambientales, experiencias conductuales o demandas cognitivas

Ángel Alberich Bayarri, cofundador de Quibim, creador de la biopsia virtual / Foto: Quibim

La empresa española que hace biopsias virtuales con inteligencia artificial

La valenciana Quibim ha desarrollado algoritmos que permiten extraer e interpretar datos cuantificables de imágenes médicas de un tejido sin la necesidad de contar con una muestra, es decir, de forma no invasiva. Su actividad principal se centra en los tumores

Desarrollan una tecnología para crear sangre artificial / Foto: SINC

Desarrollarán una tecnología para crear sangre artificial

El proyecto SynEry creará glóbulos rojos sintéticos que imiten las características de los naturales y que puedan fabricarse en el futuro de forma rentable

Resistencia a los antibióticos, una  amenaza mundial en aumento / Foto: Pixabay

Aumenta la amenaza mundial de la resistencia a los antibióticos: ¿qué podemos hacer?

El abuso de antibióticos en la producción animal es uno de los desencadenantes, también su uso persistente en la salud humana, la automedicación y la exposición a infecciones en los hospitales que han acelerado el desarrollo de bacterias multirresistentes

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.