medicina

La medicina ​ es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano y/o animales no humanos, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

El BSC crea mapa molecular que descubre vínculos ocultos entre enfermedades / Foto: Barcelona Supercomputing Center

El BSC diseña un mapa molecular que descubre vínculos ocultos entre enfermedades

Un nuevo método computacional basado en datos de más de 4 000 pacientes y 45 patologías identifica conexiones clínicas conocidas y sugiere asociaciones inéditas con posibles aplicaciones en el diagnóstico y los tratamientos

‘Candida albicans’ obtenido en un frotis vaginal de una paciente con candidiasis vaginal / Imagen / Dr. Stuart Brown

¿Por qué la candidiasis vaginal continúa siendo un problema médico tan frecuente?

La candidiasis vaginal es una de las enfermedades genitales más extendidas en el mundo. Se estima que ocho de cada diez mujeres sufrirán al menos un episodio agudo a lo largo de su vida

Dudas frecuentes sobre protección solar.  ¿Debemos usar fotoprotección todos los días, aun cuando está nublado  / Foto: PB

Protección solar: nueve dudas frecuentes resueltas por una experta

¿Hay que ponerse protector todos los días? ¿Incluso con nubes o en interiores? ¿Bloquea la síntesis de vitamina D? ¿Y qué ocurre si tomo medicamentos? Veamos qué dice la ciencia al respecto

El cuidado de heridas en chimpancés / Foto: PB

Chimpancés en Uganda que aplican primeros auxilios

El equipo científico que estudia chimpancés en el bosque de Budongo, Uganda, ha observado que estos primates no solo curan sus propias heridas, sino que también cuidan de los demás.

El diminuto marcapasos colocado junto a un grano de arroz / Foto: Universidad Northwestern

El marcapasos más pequeño del mundo se activa con luz

Desarrollan un marcapasos tan pequeño que puede inyectarse en el cuerpo de manera poco invasiva y emite pulsos de luz para activarse en caso de arritmia. Al finalizar su vida útil, todos los componentes se disuelven de forma natural en los fluidos corporales

La desigualdad de género en la atención sanitaria / Foto: PB

Las mujeres no reciben la misma atención sanitaria que los hombres

Las diferencias de género sanitarias existen siempre, pero suelen permanecer invisibilizadas y normalizadas hasta que una crisis las saca a relucir

Ana González Ramos, la visión sociológica y de género de la salud / Foto: CSIC

Ana González: "Ahora las mujeres tenemos voz propia sobre nuestra salud"

La visión sociológica y de género de la salud aporta claves esenciales, ya que tradicionalmente la medicina ha ignorado la especificidad de las mujeres, excepto para lo puramente reproductivo, Ana González Ramos, investigadora del CSIC

El avance científico del año, un revolucionario fármaco contra el sida / Foto: PB

Un revolucionario fármaco contra el sida, avance científico del año

Aprobado en 2022, está considerado un fármaco de “primera clase”, lo que quiere decir que actúa mediante un mecanismo distinto al del resto de medicamentos aprobados

El participante en el ensayo clínico con lesion medular recupera movimiento. Estimulación cerebral / Foto: NeuroRestore

Una estimulación cerebral en el hipotálamo ayuda a recuperar el movimiento a lesionados medulares

El equipo de Gregoire Courtine, en Suiza, lo ha vuelto a hacer. Ha logrado que dos personas con lesión medular parcial recuperen el control de las piernas e incluso suban escaleras

Victor Ambros y Gary Ruvkun, ganadores del premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 / Imagen: Nobel Prize

Victor Ambros y Gary Ruvkun, Nobel de Medicina 2024 por descubrir el microARN

El galardón de este año conmemora a dos científicos por el hallazgo de un principio fundamental que rige la regulación de la actividad de los genes

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com